image-course
Justificación
no aplica
Propuesta de valor

El curso sobre el nexo de agua, energía y alimentos surge como un espacio para que profesionales de diferentes disciplinas obtengan una visión más amplia e interdisciplinar de los retos asociados con el desarrollo sostenible. Dada la complejidad de los problemas actuales (cambio climático, urbanización y crecimiento poblacional), una mirada integrada desde el pensamiento sistémico y el abordaje de los mismos desde múltiples perspectivas permitirá un incremento en la sinergia entre los sistemas y en la optimización de los limitados recursos naturales con los que actualmente contamos.

Las temáticas a desarrollar en el curso están enmarcadas en presentar la relación e interconexión existentes entre los diferentes sistemas que hacen parte del nexo. Para eso se presentará una introducción de estas relaciones y posteriormente se compartirán algunas experiencias de proyectos relacionados con el nexo y cómo estas experiencias pueden impactar en la toma de decisión y en el desarrollo de políticas públicas sectoriales integrales.

Objetivos
Objetivo general

El curso permite adquirir conceptos, marcos conceptuales y perspectivas actuales y futuras con respecto a la interrelación existente entre el agua-energía-alimentos (WEF), desde una visión integral del nexo existente entre estos sistemas.

Objetivos específicos
  • Proveer al estudiante de conceptos y herramientas que le permita abordar problemáticas relacionadas con el nexo WEF, considerando los trade-offs y las afectaciones que las decisiones que se tomen en un sector pueden tener en los otros dos.
  • Generar un espacio donde profesionales de diferentes áreas puedan compartir su experiencias y conocimientos, y además puedan aprender sobre las interrelaciones y desafíos enmarcados en el nexo WEF.
  • Promover el trabajo interdisciplinar para dar solución a problemas y desafíos en el marco del nexo WEF.
Dirigido a

El curso está dirigido a profesionales trabajando en temas relacionados con el manejo sostenible del recurso hídrico, transición energética, políticas públicas intersectoriales y desarrollo sostenible.

Requisitos

no aplica

Metodología

El método aplicado para el desarrollo del curso incluye exposiciones por parte de expertos en temas del nexo de agua-energía-alimentos

Contenidos académicos

Temarios generales trabajados por materia:

  • Introducción al Nexo de Agua-Energía-Alimentos (WEF)
  • Energía en el Nexo WEF
  • Recursos hídricos en el Nexo WEF
  • Alimentos en Nexo WEF
  • Herramientas y marcos conceptuales existentes
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Docentes

Los docentes son expertos nacionales e internacionales en temas relacionados con el desarrollo sostenible, el manejo integral del recurso hídrico y desarrollo de trabajo interdisciplinar en temas relacionados con los sistemas de agua, energía y alimentos.

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$1.120.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Presenciales:
Del lunes 10 de julio al jueves 13 julio de 8:00 a.m. a 12:00 pm y de 2:00 p.m. a 5:00 pm. y el viernes 14 de julio de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. 
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
32 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 10 de 2023
***Los estudiantes que realicen inscripción a través de Educación Continua no tendrán reconocimiento de créditos, de requerir créditos deben realizar inscripción a través de la secretaria de la facultad y validar los costos del programa dado que estará sujeto al valor del crédito en la facultad.
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.