image-course
Justificación
En el transcurso de las sesiones que se realizaran se exploraran varias herramientas de Microsoft 365, por lo que no solo se aprenderá de Teams y no de un gran numero de aplicaciones integradas dentro del ecosistema de Microsoft 365.
Propuesta de valor

Se evidencia que cada día toma mas fuerza el uso medios de comunicación virtuales para la ejecución de sesiones o trabajo colaborativo de forma remota y más después de la pandemia que nos obligo a ver muchas actividades presenciales a virtuales, por lo que la Universidad Javeriana como ente promotor de la flexibilidad e innovación propone un espacio de capacitación para entender las herramientas de comunicación y trabajo colaborativo que ofrece la suite de aplicaciones de Microsoft 365 integradas con Teams, aplicado a diferentes procesos y situaciones que día a día se presentan en diferentes industrias, planteles educativos o sectores socioeconómicos.

Objetivos
Objetivo general
Comprender y aplicar de forma efectivo las funcionalidades que ofrece Microsoft Teams a diferentes situaciones cotidianas para la optimización de tiempo y recursos.
Objetivos específicos
  • Usar Temas como medio de comunicación de forma efectiva sacando provecho a todas sus funciones.
  • Integrar al trabajo colaborativo las herramientas digitales que ofrece Microsoft Teams.
  • Optimizar el uso de información delegando y compartiendo información efectivamente por medio de los servicios de Microsoft 365.
  • Implementar Teams para el uso educativo y de aprendizaje.
Dirigido a

Público objetivo: todo usuario independiente de sus labores, estudiantes, administrativos o docentes que consideren sea necesario reforzar o aplicar metodologías que optimicen el trabajo colaborativo o que requieran usar Teams como herramienta de comunicación efectiva.

Requisitos

no aplica

Metodología
​​​​La totalidad del curso se realizará por medio virtual usando Teams como herramienta de clase base.
Contenidos académicos

Como herramienta de colaboración incluido dentro del grupo de aplicaciones de Microsoft 365, se podrán analizar los siguientes temas específicos:

Introducción
Microsoft 365.

  • Licenciamiento y acceso a Microsoft 365.
  • Resumen de aplicaciones 365. 

Microsoft Teams.

  • Que es Microsoft Teams.
  • Acceso web.
  • Aplicación de escritorio.
  • Aplicación móvil.
  • Propiedades, actualizaciones y configuraciones iniciales.


Equipos de trabajo.
Creación de equipos de trabajo.

  • Tipos de equipos.

Gestión y administración de equipos de trabajo.

  • Roles.
  • Etiquetas.
  • Canales.
  • Herramientas para canales (muro y mensajería).
  • Públicos.
  • Privados.

Trabajo colaborativo.
Gestión de Archivos – OneDrive.

  • Rutas de almacenamiento.
  • Gestión de archivos.
  • Compartir archivos.

Gestión de documentación - Office 365 Online.

Trabajo colaborativo.

  • Control de cambios.
  • Versiones.

Gestión de equipos de trabajo y equipos.

Microsoft Planner.

Llamadas y directorio institucional.

Teams para clases.

  • Licenciamiento y restricciones.
  • Creación de equipos de clase.
  • Gestión de actividades.
  • OneNote para clases.
  • Creación de evaluaciones - Forms.
  • Gestión de notas y retroalimentaciones.


Integración de aplicaciones para equipos de trabajo.

  • Gestión de aplicaciones Microsoft 365.
  • Características y visualizaciones.
  • Ejemplos de integración.

Gestión de aplicaciones externas.

  • Términos de uso.
  • Ejemplos de integración.

Teams como herramienta de comunicación – programación.

Gestión de calendario.

Programación de espacios.

  • Herramientas de programación.
  • Reuniones de equipo.

Seguridad de la reunión.

Gestión de aplicaciones – Antes de inicio de reunión.

  • Archivos.
  • Chats.
  • Whiteboard.
  • Prediseño de subgrupos.

Compartir enlaces y acceso telefónico.

Teams como herramienta de comunicación – Durante la reunión.

  • Roles de reunión.
  • Seguridad durante la reunión.
  • Gestión de reunión.
  • Grabación y transcripción.
  • Funcionalidades adicionales (Sondeos, preguntas y respuestas, CC, subgrupos).
  • Pruebas en diferentes aplicativos, móviles y versión web.

Teams como herramienta de comunicación – Finalizada la reunión.

  • Grabaciones y transcripción.
  • Reportes de asistencia.
  • Chat, resultados de sondeos y Whiteboard.

Teams para la gestión de Eventos – Seminario Web.

  • Descripción.
  • Funcionalidades adicionales.
  • Formulario de inscripción.
  • Gestión del evento.
  • Resultados del evento – Grabaciones, participantes y detalles del formulario de inscripción.
  • Prueba Seminario WEB.

Teams como herramienta de comunicación – Evento en directo.

  • Descripción y características.
  • Programación y roles.
  • Configuración.
  • Gestión del evento.
  • Resultados del evento – Grabación y participación.
  • Pruebas Evento en directo.

Teams Avanzado.

  • SharePoint.
  • Propiedades y gestión de la organización.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Docente

Alexander Rodriguez Martinez,
Ingeniero de Sistemas, Líder de la Mesa de Servicios Tecnológicos de la DTI de la Universidad Javeriana, acompaña en el proceso de innovación digital, desde la pandemia a la comunidad universitaria desde hace 5 años, capacitador y funcional técnico de Teams dentro de la Universidad.

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.