image-course
Justificación

no aplica

Propuesta de valor

El diplomado en revisoría fiscal y auditoría financiera permite a los profesionales ofrecer valor agregado en las organizaciones mediante la realización de un servicio de auditoría financiera y revisoría fiscal de calidad.

Objetivos
Objetivo general

Proveer los conocimientos técnicos necesarios para la realización de una adecuada revisoría fiscal y una auditoría sobre información financiera histórica de tal manera que presten servicios de calidad de acuerdo con las circunstancias de los clientes.

Objetivos específicos
  • Identificar la evolución legal y doctrinaria de la revisoría fiscal y la auditoría financiera
  • Presentar las normas legales y profesionales que regulan el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia y de la auditoría financiera
  • Orientar en cada una de las etapas del proceso de la auditoría financiera
  • Describir las diferentes comunicaciones que se generan en el desarrollo de la auditoría financiera y que se emiten en el desarrollo de la revisoría fiscal
Dirigido a

El diplomado está dirigido a los profesionales de la contaduría pública y otros profesionales que desean fortalecer sus conocimientos en revisoría fiscal y auditoría financiera.

Requisitos

no aplica

Metodología

La asignatura consta de remotas con el profesor y de horas de trabajo autónomo. En las horas de trabajo autónomo, los estudiantes realizarán las actividades programadas. Entre ellas, la lectura del material de la clase, la búsqueda de información, talleres entre otros. Entre las estrategias pedagógicas propuestas para las horas con el profesor se encuentran:

conferencias, Análisis de caso, gamificación, graficación de contenidos, foro de discusión, juego de roles, material fílmico.

Contenidos académicos

1. EVOLUCIÓN LEGAL Y DOCTRINARIA DE LA INSTITUCIÓN

2. CLASES DE REVISORIA

3. ELECCIÓN Y REMOCIÓN DEL REVISOR FISCAL

4. INDEPENDENCIA

5. AUXILIARES DEL REVISOR FISCAL

6. FUNCIONES DEL REVISOR FISCAL

7. DERECHOS Y FACULTADES DEL REVISOR FISCAL

8. FUNCIONES SOBRE EL CUMPLIMIENTO SOBRE LA REGULARIDAD DE LAS OPERACIONES SOCIALES

9. FUNCIONES SOBRE EL CONTROL INTERNO

  • Regulación legal sobre el control interno
  • Auditoría del control interno por parte del revisor fiscal
  • Funciones específicas sobre los bienes y valores sociales
  • Las instrucciones del revisor fiscal para establecer un control permanente

​​​​​10. AUDITORÍA SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA
 

1. Generalidades de la auditoría financiera

  • Marcos para la preparación de la información financiera
  • Normas para la realización de una auditoría financiera

2. Proceso de una auditoría financiera

  • Actividades preliminares
  • Planeación de la auditoría

3. Identificación y evaluación de los riesgos

  • De incorrección material sobre los estados financieros
  • De los riesgos de control interno relacionados con los estados financieros
  • Enfoque y plan de la auditoría

4. Obtención de la evidencia

  • Herramientas para la auditoría- USO Software IDEA 10.2.4.1.1. Procedimientos analíticos
  • Muestreo
  • Procedimientos de auditoría por área (Ingresos, gastos, activos, pasivos)
  • Normas internacionales de auditoría para la obtención de la evidencia


11. COMUNICACIONES DEL REVISOR FISCAL

  • Dictamen sobre estados financieros
  • Informes a la asamblea
  • Denuncia de irregularidades

12. FUNCIONES ADICIONALES ENCOMENDADAS AL REVISOR FISCAL

13. RESPONSABILIDADADES DEL AUDITOR Y REVISOR FISCAL (civil, penal, contravencional, profesional, disciplinaria, social).

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Docentes

no aplica

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.