Curso
Diseñando escenarios futuros: Innovación con Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
El programa crea una propuesta pedagógica orientada a transformar industrias a través de la innovación estratégica en la era digital. El diseño de cada módulo integra metodologías sistemáticas con tecnologías emergentes, para crear una sinergia única entre herramientas de IA como ChatGPT-4, Bard y Copilot, y metodologías estructuradas como Futures Cone y Future Wheel para la visualización y construcción de escenarios futuros.
Esta combinación de análisis estratégico e implementación tecnológica permitirá a los participantes explorar la identificación de oportunidades hasta llegar a la materialización de innovaciones viables. El programa también incorpora conocimiento básico de tecnologías como Web3, blockchain, realidad aumentada/virtual e inteligencia de las cosas - IoT, capacitando a los participantes para diseñar soluciones que no solo respondan a los desafíos actuales, sino que también moldeen el futuro de sus industrias.
Objetivos
Desarrollar el potencial innovador al diseñar soluciones que transformen industrias, utilizando tecnologías emergentes y metodologías de futuro como herramientas estratégicas.
- Comprender el contexto actual de transformación digital y las bases de la innovación
- Dominar herramientas de IA para potenciar la innovación
- Aplicar metodologías de análisis de tendencias y tecnologías emergentes
- Desarrollar escenarios futuros con potencial de implementación y monetización
Dirigido a
- Profesionales interesados en innovación y tecnologías emergentes
- Líderes de innovación y transformación digital
- Estrategas y consultores
- Emprendedores y CEO de startups
- Equipos de desarrollo de producto y servicio
- Computador personal con buena conexión a internet.
- Cuenta gratuita en Miro (se proporcionará guía de uso).
- Acceder a un navegador Chrome o Firefox actualizado.
- Micrófono y cámara web funcionales.
- Disposición para el trabajo creativo colaborativo presencial y virtual.
- Espacio adecuado para participar en sesiones interactivas.
- No se requiere experiencia previa en herramientas digitales.
- Sugerencia: Las plataformas de Inteligencia Artificial – IA, se encuentran en versiones gratuitas que pueden ser utilizadas para el curso, pero es altamente recomendable tener versiones pagas para potencializar los resultados que se esperan.
Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de:
- Analizar el entorno digital actual para identificar espacios estratégicos de transformación en diferentes industrias, aplicando herramientas de diagnóstico y análisis.
- Implementar herramientas de IA para potenciar procesos de innovación, desde la ideación hasta la validación.
- Crear innovaciones utilizando análisis de tendencias, metodologías de futuro y tecnologías emergentes.
- Diseñar escenarios futuros viables que integren innovación tecnológica con potencial de monetización.
Metodología
Modalidad 100% virtual a través de:
- Plataforma Zoom/Teams para sesiones sincrónicas.
- Miró para trabajo colaborativo y creativo.
- Plataformas de Inteligencia Artificial seleccionadas para ejercicios prácticos.
- Aula virtual para recursos y materiales.
El curso se desarrollará mediante: 70% práctica / 30% teoría con ejercicios individuales y grupales, casos prácticos y uso de herramientas digitales y IA con proyecto integrador final.
Plataforma Zoom o Teams.
Contenidos académicos
MÓDULO 1: DESCUBRIENDO EL NUEVO MUNDO DE LA INNOVACIÓN (9h)
En este módulo establecemos las bases de la innovación en el contexto digital actual, entendiendo cómo la transformación está cambiando las industrias.
Contenido:
- Transformación digital: Impacto y cambios en diferentes industrias.
Análisis de cómo las tecnologías están transformando modelos de negocio tradicionales, a través de casos reales de transformación exitosa.
- Tipos de innovación: Explorando formas disruptivas, incrementales y radicales de innovar.
Conoceremos las diferentes formas de innovar y sus características específicas, junto con metodologías prácticas para implementar cada tipo en contextos reales.
- Radar de innovación: Herramienta para identificar oportunidades de mejora.
Exploraremos cómo mapear áreas de la organización donde la tecnología puede optimizar procesos, productos y servicios actuales.
- Diagnóstico de capacidades: Uso de herramientas digitales actuales.
Conoceremos métodos para evaluar el uso actual de tecnologías en organizaciones e identificar espacios de mejora y transformación.
MÓDULO 2: POTENCIANDO IDEAS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL - IA (9h)
Aprenderemos a usar herramientas de Inteligencia Artificial - IA como aliados creativos, dominando aplicaciones prácticas para innovar.
Contenido:
- Bard: Herramienta para análisis de tendencias.
Plataforma de IA que permite analizar patrones de mercado y comportamiento del consumidor para identificar oportunidades de innovación.
- ChatGPT-4: Plataforma para ideación y validación.
Sistema avanzado de IA para generar ideas innovadoras, validar conceptos y explorar nuevas posibilidades de productos y servicios.
- Midjourney/DALL-E: Herramientas de prototipado visual.
Sistemas de IA especializados en crear visualizaciones y prototipos rápidos de conceptos.
- Copilot: Asistente para desarrollo.
Herramienta que automatiza y acelera el desarrollo de productos digitales mediante sugerencias de código inteligentes.
MÓDULO 3: DETECTANDO OPORTUNIDADES DEL FUTURO (21h)
Utilizaremos metodologías estructuradas para identificar tendencias y oportunidades futuras, explorando el potencial de tecnologías emergentes.
Contenido:
Análisis de tendencias:
- Futures Cone: Visualización de posibilidades.
Metodología para explorar y visualizar diferentes tipos de futuros: posibles, probables y preferibles, aplicado a tu contexto específico.
- Futures Wheel: Mapeo de impactos.
Herramienta para explorar las consecuencias e implicaciones de tendencias y cambios futuros en diferentes niveles de tu industria.
- Entregable: Portafolio de oportunidades.
Tecnologías emergentes en acción:
- Web3 (Blockchain): Nuevos modelos de negocio y finanzas descentralizadas.
Exploración de oportunidades en tecnologías blockchain y sus aplicaciones en diferentes industrias.
- RA/RV (Realidad Aumentada/Virtual): Transformación de experiencias.
Análisis del potencial de estas tecnologías para crear nuevas formas de interacción y experiencias inmersivas.
- IoT (Internet de las Cosas): Productos y servicios conectados.
Estudio de las posibilidades que ofrece la interconexión de dispositivos para crear nuevos productos y servicios.
- Entregable: Blueprint de implementación tecnológica.
MÓDULO 4: DISEÑANDO ESCENARIOS FUTUROS (15h)
En este módulo final, transformaremos todo el conocimiento adquirido en propuestas concretas de productos o servicios innovadores, desarrollando un proyecto completo desde la conceptualización hasta la presentación de un prototipo viable.
Contenido:
- Construcción de escenarios futuros: Framework de implementación.
Transformar las tendencias identificadas en escenarios concretos de futuro, definiendo timeline de implementación, recursos necesarios y factores de éxito.
- Future Value Blueprint: Diseño de solución integral.
Basándonos en el Blueprint de Implementación Tecnológica anterior, desarrollaremos la arquitectura completa de la solución, definiendo componentes tecnológicos, flujos de usuario y puntos de innovación clave.
- Estrategias de monetización: Modelos de negocios viables.
Exploración de modelos de negocio viables para las soluciones desarrolladas, incluyendo planes financieros básicos y métricas de éxito.
- Proyecto final integrador: Prototipo de solución futura.
Desarrollo y presentación de un prototipo que integra todo el trabajo previo.
Conferencistas
Sonia Marcela Córdoba Carvajal: Diseñadora industrial con especialización en Gerencia del Diseño y maestría en curso en Innovación para el Desarrollo Empresarial del Tecnológico de Monterrey. Certificada en Dirección de Incubadoras, Aceleradoras y Centros de Desarrollo Emprendedor por la Universidad de Salamanca. Experta en metodologías ágiles y herramientas de innovación con más de 10 años de experiencia en el ecosistema innovador y emprendedor. Su trayectoria incluye el liderazgo en investigación de desarrollo de productos para aplicaciones tecnológicas y la implementación de programas de emprendimiento. Como consultora y asesora de innovación, ha acompañado a empresas privadas en sus procesos de transformación digital y diseño de modelos de negocio. Se destaca su experiencia como coach de emprendimientos de alto impacto, aportando una visión estratégica y disruptiva. Actualmente es docente de creatividad e innovación en la Pontificia Universidad Javeriana, impartiendo formación en programas de Alta Gerencia, Liderazgo e Innovación, donde combina su experiencia práctica con un enfoque en resultados tangibles y aprendizaje experiencial.
Camilo Zambrano Sánchez: Desarrollador de Software y educador especializado en mobile, Blockchain y Web3, con una sólida trayectoria en tecnologías emergentes y formación académica en aplicaciones descentralizadas. Su expertise abarca desde los fundamentos históricos del dinero hasta las más recientes innovaciones en monedas digitales, blockchain de tercera generación, contratos inteligentes y Defi. Domina un amplio espectro de tecnologías clave, desde criptografía y algoritmos de consenso hasta el desarrollo práctico con Solidity de Ethereum Blockchain. Complementa su perfil técnico con experiencia en inteligencia artificial aplicada a blockchain, programación, arte digital generativo y otras tecnologías , manteniéndose a la vanguardia de la innovación en un campo dinámico y en constante evolución.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.