image-course
Presentación del programa

Este diplomado ha sido diseñado especialmente para actores, artistas y estudiantes de artes escénicas que deseen explorar y perfeccionar sus habilidades interpretativas en el ámbito médico. A través de una formación especializada, los participantes desarrollarán técnicas para interpretar diversas patologías y condiciones médicas, elevando su capacidad artística para ofrecer interpretaciones auténticas y convincentes en este entorno.

Además, el programa ofrece una certificación en primeros auxilios, profundiza en la compresión de la figura del paciente estandarizado y propicia una relación directa entre el actor, el personal médico y su entorno. Esta formación no solo enriquecerá las habilidades escénicas de los actores, sino que también les permitirá aplicar sus talentos de manera efectiva en contextos médicos y artísticos.

Propuesta de valor

El diplomado ofrece a los actores una oportunidad única para desarrollar habilidades específicas en el contexto médico. Además de su formación como pacientes estandarizados, uno de los principales valores de este programa es la obtención de una certificación en primeros auxilios de la Pontificia Universidad Javeriana. Este certificado valida las competencias adquiridas y otorga un valor adicional al perfil profesional de los actores, proporcionándoles una ventaja competitiva al demostrar su capacidad para prestar los auxilios básicos en salud ante situaciones de urgencias.
 
A lo largo del diplomado, los estudiantes tendrán una experiencia inmersiva en el ámbito clínico, con visitas al hospital, entrevistas con personal de salud y análisis de contenido audiovisual relacionado. Como proyecto final, los participantes deberán grabar una escena en la que pondrán en práctica todo lo aprendido, la cual será una excelente adición a su reel profesional.

Objetivos
Objetivos generales

Formar artistas escénicos en el desarrollo y perfeccionamiento de habilidades actorales para la interpretación precisa de diversas patologías, condiciones médicas y roles dentro del oficio médico. Así mismo, el diplomado pretende preparar a los participantes para estar en capacidad de ser pacientes estandarizados en escenarios médicos, educativos y artísticos, asegurando una representación auténtica y efectiva.

Objetivos específicos
  • Adquirir conocimientos básicos de medicina que permitan a los artistas comprender el contexto clínico y las particularidades de diversas patologías y condiciones médicas.
  • Desarrollar habilidades actorales para interpretar personajes médicos, enfermeras, y pacientes con autenticidad, incluyendo la representación de síntomas, comportamientos y reacciones físicas asociadas a diferentes condiciones médicas.
  • Analizar representaciones médicas en medios audiovisuales, identificando aciertos y desaciertos en la interpretación.
  • Capacitar en primeros auxilios a los participantes, otorgándoles las habilidades necesarias para responder a emergencias en salud tanto en la vida real como en el escenario.
  • Familiarizar a los actores con el uso de instrumentos médicos y protocolos clínicos, facilitando una interacción más realista y creíble en la interpretación de roles relacionados con la medicina.
Dirigido a

Este diplomado está dirigido a actores, artistas escénicos y estudiantes de artes escénicas que buscan ampliar y perfeccionar sus habilidades interpretativas en el ámbito médico. Está diseñado para aquellos que desean adquirir una comprensión profunda de cómo representar con precisión diversas patologías, condiciones médicas y roles relacionados con la práctica médica. Además, es ideal para quienes aspiran a desempeñarse como pacientes estandarizados en entornos educativos y clínicos, garantizando una actuación auténtica y efectiva que contribuya al entrenamiento y evaluación de profesionales de la salud.

Resultados de Aprendizaje Esperados

Al finalizar el diplomado, el participante estará en capacidad de:

  • Identificar la importancia de la autenticidad en la representación médica en la creación de personajes.
  • Analizar la representación de enfermedades y condiciones médicas en series, películas y medios audiovisuales.
  • Aplicar técnicas de primeros auxilios, incluyendo RCP y el uso del DEA en situaciones de emergencia real y simulada.
  • Manejar instrumentos médicos básicos y seguir protocolos de tratamiento de pacientes en simulaciones clínicas.
  • Interpretar personajes con trastornos mentales y condiciones fisiológicas sin recurrir a estereotipos.
  • Simular con precisión el papel de pacientes estandarizados en escenarios médicos educativos.
Metodología

El diplomado combinará clases teóricas, talleres prácticos, simulaciones, análisis de contenido audiovisual, entrevistas a personal de salud, y visitas al hospital y al centro de simulación. Esta estrategia integral permitirá a los participantes adquirir una sólida base teórica en medicina y actuación, aplicar sus conocimientos en escenarios controlados, analizar representaciones médicas en medios audiovisuales, y obtener valiosa experiencia directa a través de entrevistas y visitas a entornos clínicos.

Contenidos académicos
Módulo 1: Introducción a la medicina para actores 
Duración: 6 horas 
Objetivo: Introducir a los actores en la intersección entre medicina y actuación, resaltando la importancia de la autenticidad en la representación médica, examinando cómo la medicina y el entorno social se entrelazan y afectan la creación de personajes.
Contenido:
  • La relevancia de la medicina en la actuación.
  • Impacto social de las enfermedades y el cuidado médico.
  • Estudio de casos y discusión en grupo.

Módulo 2: Referentes audiovisuales y análisis de personajes
Duración: 9 horas
Objetivo: Examinar y analizar series, películas y otros contenidos audiovisuales para comprender y discutir cómo se representan las enfermedades y condiciones médicas en los medios, evaluando la precisión y el impacto de las actuaciones. 
Contenido:

  • Análisis de personajes médicos y pacientes en películas y TV.
  • Discusión sobre la autenticidad en la ejecución.
  • Crítica y comparación con representaciones médicas reales.
Módulo 3: Capacitación en primeros auxilios
Duración: 8 horas
Objetivo: Capacitar a los actores con un curso de primeros auxilios proporcionando los conocimientos y habilidades necesarias para responder eficazmente en situaciones de emergencia, incluyendo la aplicación de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) y el uso del DEA (Desfibrilador Externo Automático). Al finalizar el diplomado se otorgará certificado y credencial del curso.
Contenido:
  • Conceptos básicos de primeros auxilios.
  • Emergencias médicas, por lesiones y medioambientales.
  • RCP para adultos y el uso de DEA.
Módulo 4: Comportamientos en entornos de salud
Duración: 6 horas
Objetivo: Familiarizar a los actores con los instrumentos y procedimientos médicos básicos.
Contenido:
  • Introducción y uso de instrumentos médicos.
  • Protocolo de tratamiento de pacientes y toma de signos vitales.
  • Simulación de situaciones clínicas.
Módulo 5: Psiquiatría, comportamiento y aspectos fisiológicos de las enfermedades
Duración: 9 horas
Objetivo: Explorar y comprender el comportamiento desde una perspectiva psiquiátrica para una interpretación más realista de trastornos mentales, y analizar los cambios fisiológicos que las enfermedades generan en el cuerpo humano.
Contenido:
  • Principales trastornos psiquiátricos y sus manifestaciones comportamentales.
  • Técnicas para evitar estereotipos en la interpretación de personajes con trastornos mentales.
  • Estudios de casos.
  • Cambios visibles en el cuerpo debido a enfermedades.
Módulo 6: Experiencia de campo y entrevistas
Duración: 3 horas
Objetivo: Adentrarse en la realidad entorno hospitalario y el trabajo médico para adquirir herramientas de la experiencia a la actuación.
Contenido:
  • Visita al Hospital San Ignacio para observar procedimientos y dinámicas.
  • Entrevistas y conversaciones con médicos de diferentes especialidades y personal de la salud.
  • Discusión de casos reales y experiencias médicas.
Módulo 7: Formación de pacientes estandarizados
Duración: 19 horas
Objetivo: Preparar a los actores para interpretar pacientes estandarizados y comprender sus necesidades.
Contenido:
  • Técnicas y protocolos para actuar como paciente estandarizado.
  • Simulación de escenarios médicos comunes.
  • Taller de maquillaje
  • Evaluación y retroalimentación de actuaciones.
Módulo 8: Creación de producto audiovisual
Duración: 17 horas
Objetivo: Desarrollar y grabar escenas audiovisuales en las que los participantes interpreten roles médicos y de pacientes, aplicando y consolidando las habilidades adquiridas durante el diplomado. Estas escenas estarán diseñadas para ser utilizadas como material de reel profesional, demostrando la capacidad del actor para representar con autenticidad y precisión personajes en el entorno médico.
Contenido:
  • Desarrollo de un guion o escena con un enfoque médico.
  • Producción y grabación del producto audiovisual.
Módulo 9: Análisis del producto final y cierre
Duración: 3 horas
Objetivo: Proporcionar un espacio de reflexión y aprendizaje integral a través de la presentación y análisis crítico de las escenas grabadas por los estudiantes, fomentando la autoevaluación, la retroalimentación constructiva y el reconocimiento del proceso de aprendizaje en la interpretación de roles médicos.
Contenido:
  • Presentación y análisis del producto final.
  • Actividad de cierre y retroalimentación.
Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Información Adicional

El diplomado tiene una intensidad horaria total de 80 horas, distribuidas en un formato híbrido que combina un 85% de actividades presenciales y un 15% de sesiones virtuales. Las clases se llevarán a cabo con una frecuencia de 6 horas por semana.

Los encuentros presenciales del diplomado se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de Simulación de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Los encuentros virtuales se realizarán a través de la plataforma Teams.

 

Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$2.500.000

No Aplica

No Aplica

No aplica

Clases:

Miércoles 4:00 p.m. a 7:00 p.m. (Virtual Sincrónico)
Sábados 9:00 a.m. a 12:00 p.m. (Presencial)
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
80 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Mayo 3 de 2025
FINALIZA
no aplica
No aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).

10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)

15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.

20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.