image-course
Presentación del programa

Es muy frecuente que las empresas enfrenten graves problemas de flujo de caja, generados por créditos mal otorgados, una cobranza deficiente o una inadecuada administración de la cartera de créditos. En este seminario se enseñarán técnicas y estrategias efectivas para incrementar los flujos de caja, administrar eficientemente la cartera de créditos y evitar riesgos en el negocio al no asignar créditos sin un criterio profesional

Propuesta de valor

no aplica

Objetivos
Objetivo General

Desarrollar y fortalecer las habilidades y destrezas del personal encargado de administrar las cuentas por cobrar, proporcionándoles conceptos y metodologías teórico-prácticas modernas. Estas herramientas serán aplicables en el ejercicio profesional de la cobranza, en cualquier etapa de vencimiento, permitiendo así que contribuyan al mantenimiento de la cartera de su empresa en óptimas condiciones crediticias.

Objetivos específicos
​​​​​no aplica
Dirigido a

Todas las personas que por su ocupación deban desempeñar o dirigir la función de cobranza
 

Resultados de Aprendizaje Esperados
no aplica
Metodología

El participante desarrollará un estudio teórico-práctico en modalidad virtual sincrónica, que se basará en talleres, dinámicas, intercambio de experiencias (técnica DPH), y análisis de casos específicos de cobranza, con la asesoría profesional y permanente del conferencista. Las herramientas AVA que se utilizarán incluyen Padlet, Kahoot, CmapTools, Genially, y Google Forms.

Contenidos académicos

Módulo 1. La cobranza y la estrategia de la compañía
Causa-consecuencias del vencimiento de cartera
Qué es y por qué cobrar
Normatividad del cobro de cartera Alineación de la cobranza con la estrategia organizacional

Módulo 2: Neurolingüística aplicada a la cobranza
La estructura del cerebro y del pensamiento
El arte y la ciencia del sentido común.
Expresión, comprensión y control de las emociones.
Descubra su perfil como cobrador.
Descubra el perfil del deudor.
Comunicación lingüística y paralingüística
Control interno – externo (Mehrabian).
Actualización del software mental.
PNL para la comunicación efectiva – Técnica Rapport.

Módulo 3: Técnicas de Negociación
​​​​El conflicto: Tipología, contexto interno y externo.  
Los intereses de las partes.
Tipos y estilos de negociación
El proceso negociador.  
Estrategias y tácticas de negociación según perfil del deudor.  
Técnica de negociación basada en PNL
Prepárese para una nueva negociación YA.  

Módulo 4: Etapas de la cobranza
Táctica y operación del área de cobranzas.
Pasos para la atención a clientes vencidos
Técnicas para una cobranza efectiva
Recursos óptimos para una efectiva gestión de cobro – Atributos para la cobranza.  
Cierre de la venta a través de la cobranza

Conferencistas

no aplica

...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

OSCAR ORTIZ MOLANO
Administración de Empresas, MBA, con estudios en Gerencia Financiera, Pedagogía Universitaria, Diplomado en Docencia Virtual, Metodología de la Investigación, Gerencia de Organizaciones de Economía Solidaria, Auditor de Calidad. Autor, coordinador y conferencista de diplomados de Alta Gerencia en Crédito y Normalización de Cartera; ex miembro del Comité Académico de Maestrías de la Universidad del Valle; docente de pregrado y postgrado. Constitución y dirección general de departamentos de cartera en empresas del sector real y de servicios; asesor empresarial y capacitador en crédito, cartera y técnicas de cobranza, al igual que en áreas administrativas, financieras y contables, técnicas de ventas, motivación, Servicio al Cliente, Mercadeo, Sistematización de cartera, en instituciones como Fenalco, Cámaras de Comercio, Cajas de Compensación Familiar, diferentes universidades y empresas del sector público y privado a nivel regional, nacional e internacional.
 

Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas. 

$ 560.000 

no aplica

no aplica

no aplica

Clases Virtuales en Vivo:

Martes y  miercoles de 6 a 9:30pm . jueves  de 6 p.m. a 9p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
20 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIA
Noviembre 05 de 2024
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos

4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).

10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)

15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.

20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.