Diplomado
Animación experimental
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Alrededor de esta concepción la Pontificia Universidad Javeriana plantea este Diplomado en Animación Experimental, como una manera práctica de acercarse a este arte sobre la base del trabajo realizado por los grandes artistas visuales que han utilizado el medio de la imagen en movimiento. Así mismo se hará una aproximación al modo como la animación se incorpora con otros géneros como la ficción y el documental y otros medios como el digital y el video. Este diplomado ofrece una exploración profunda de la animación como medio expresivo del movimiento y las artes visuales, no solo se centrándose en técnicas y herramientas tradicionales, sino también en la innovación y la exploración de nuevas posibilidades expresivas y narrativas a través de la animación experimental.
Partiendo de la experiencia de cada uno de los talleristas, se propondrá una mirada artística, abierta en torno a las preguntas de la animación como medio creativo en el presente, buscando expandir los diálogos más allá de la técnica e invitando a reflexionar acerca del potencial poético, especulativo y plástico de la animación, al igual que su versatilidad narrativa y su capacidad de transgredir, abismar y porosear los límites entre disciplinas e imaginarios. El estudiante se adentrará en el terreno expansivo de la animación contemporánea, y podrá hacer un mapeo de la diversidad de campos dentro de los cuales esta puede dialogar y ofrecer miradas diversas, experimentales y provocadoras, para así salir al otro lado pudiendo articularse por medio de su creación, apreciación y análisis.
no aplica
Objetivos
Explorar enfoques experimentales en la creación de animaciones que desafíen las convenciones tradicionales y exploren nuevas formas de expresión visual.
- Profundizar en la apreciación, y reflexión de la animación, destacando su impacto en la cultura visual contemporánea.
-
Desarrollar habilidades técnicas y creativas en diversas técnicas de animación, incluyendo animación
-
Capacitar a los estudiantes para desarrollar, presentar y difundir sus trabajos en plataformas profesionales y académicas, como convocatorias, festivales de cine y exposiciones de arte.
-
Fomentar habilidades en diseño sonoro y creación de audio para capacitar al estudiante en la creación de piezas animadas completas.
Dirigido a
Artistas, cineastas, diseñadores gráficos, publicistas, estudiantes de artes, diseño, publicidad, comunicación y público en general interesado en el tema.
Metodología
Proyecciones: Una amplia colección de cortos representativos de toda la historia del cine animado servirá de base para el análisis y discusión de los planteamientos que caracterizan al género. Cada profesor compartirá piezas relevantes para la discusión en torno a su respectivo tema, utilizando la apreciación del cine de animación como punto de partida para reflexiones y discusiones en clase en torno al medio y su potencial artístico, expresivo y conceptual en la contemporaneidad.
Talleres: El diplomado tiene un enfoque práctico, en el cual los estudiantes aprenderán creando, poniendo en acción los conocimientos adquiridos a través de la creación de ejercicios y experimentos con los cuales familiarizarse con la animación experimental en toda su diversidad.
Contenidos académicos
Exploración de la concepción de lo experimental en la animación y sus fundamentos técnicos, incluyendo los principios de movimiento y los principios clásicos de la animación. Se hará un recorrido histórico desde sus orígenes hasta ejemplos contemporáneos, analizando sus temas, preguntas, medios y transformaciones. Se introduce al estudiante a una diversidad de técnicas de animación. enfocándose en los conocimientos técnicos y procesuales que les permitan afianzarse en la creación de productos animados.
Módulo 2: Animación Plástica. La animación como huella en la materia.
Descripción: Uso de materiales plásticos en la animación para explorar texturas, colores y formas en una perspectiva experimental. Se trabajará con técnicas como la pintura al óleo sobre vidrio, carboncillo, acuarela y arena, con el fin de permitirle al estudiante explorar la materialidad, plasticidad y expresividad de estos medios a la hora de utilizarlos como vehículo para explorar el movimiento.
Módulo 3: Animación, Sonido y música.
Estudio del sonido en la animación, incluyendo teoría, edición y producción de sonido, y su integración en proyectos animados. Se buscará un entendimiento expansivo, experimental y abierto sobre el rol del sonido en la animación, expandiendo la definición de este, al igual que su función, concepción y desarrollo dentro del medio animado. Se realizará un primer ejercicio de sonido que servirá como la pista de la pieza creada en el módulo anterior. Se explorará la música como forma rítmica para crear animaciones y pensar otras formas de movimiento.
Módulo 4: Animación. Dibujo cuadro a cuadro
Taller práctico centrado en técnicas de animación cuadro a cuadro utilizando dibujo y tinta, en el cual se explorará la naturaleza expresiva, experimental y plástica de este medio, permitiendo al estudiante a conocer a fondo esta manera de crear animación.
Módulo 5: Animación experimental. Invitado internacional: Ross Hogg
Duración: 12 horas
Taller especializado impartido por Ross Hogg reconocido animador Escoces que ha explorado técnicas análogas y digitales con procesos creativos innovadores en la escena de la animación internacional.
Módulo 6: Proyecto Final.
Desarrollo de un proyecto final que aborde algunas de las técnicas aprendidas. Se brindará un espacio para que el estudiante desarrolle su proyecto y lo prepare para la presentación en espacios profesionales y académicos. Se acompaña al estudiante a realizar un corto de animación con el fin de tener una pieza completa como resultado final del diplomado. Se le acompañará en la conceptualización, planificación y producción de su pieza desde una metodología experimental
Conferencistas
no aplica
Sus películas se han proyectado internacionalmente en prestigiosos festivales, y ha sido reconocido por BAFTA Scotland con siete nominaciones, ganando el premio en dos ocasiones. También ha recibido premios en el Vienna Shorts Festival, Glasgow Short Film Festival, Hamburg Short Film Festival y BFI Future Film Festival.
Además de trabajar como animador freelance en diversos proyectos, Ross es profesor a tiempo parcial de ilustración en The Glasgow School of Art.
Cecilia Traslaviña: Animadora, artista visual, magíster en literatura. Trabaja en Bogotá, como profesora e investigadora en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad Javeriana. Su trabajo tiene varias aproximaciones, un lado más personal en donde explora la memoria, los recuerdos y los sueños a partir de narrativas no lineales en consonancia con técnicas propias de las artes visuales. También ha colaborado con diferentes artistas y escuelas audiovisuales en la creación de trabajos colectivos en los que se abordan temas desde perspectivas experimentales.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.