Curso
Club Sapiencia
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
El Club Sapiencia es un espacio diseñado especialmente para personas mayores interesadas en seguir aprendiendo, disfrutando del arte y la cultura, manteniéndose activas intelectualmente, y compartiendo con otras personas con intereses similares.
Cada mes, los participantes disfrutarán de una agenda variada que combina encuentros académicos, experiencias artísticas y visitas culturales, en un ambiente cálido, enriquecedor y de alta calidad.
• Diversidad y calidad: una programación mensual que equilibra lo académico y lo cultural, con la guía de expertos reconocidos en cada temática.
• Aprendizaje vivencial: no se trata solo de asistir a clases; proponemos experiencias significativas y actividades prácticas, tanto locales como internacionales.
• Excelencia académica: contamos con docentes de alto nivel, con gran trayectoria profesional y académica, lo que garantiza una experiencia formativa profunda, actualizada y estimulante.
• Conexión y comunidad: espacios presenciales diseñados para la socialización, donde se crean vínculos y redes de apoyo entre los participantes.
Objetivos
Fomentar el aprendizaje continuo y el bienestar integral de las personas mayores, a través de una propuesta educativa y cultural diversa, que combina experiencias de alto valor con un enfoque humano, práctico y de excelencia.
• Ampliar conocimientos y desarrollar nuevas habilidades mediante conversatorios y experiencias educativas.
• Fomentar la apreciación artística y cultural a través de encuentros y expresiones creativas.
• Fortalecer el sentido de comunidad con espacios de intercambio, encuentro y creación de redes.
Dirigido a
A personas mayores con formación profesional en cualquier área del conocimiento, interesadas en temas de ciencias sociales, cultura y humanidades. Personas activas, curiosas, con gusto por el aprendizaje, la conversación y la vida en comunidad.
• Duración mensual: 40 horas (12 sesiones presenciales y una salida cultural)
• Horario: martes, jueves y viernes – 9:00 a.m. a 12:00 m.
• Lugar: Torre Sapiencia, Bogotá (Autopista Norte con Calle 125)
• Parqueadero: Disponible en el edificio
Metodología
Proponemos un enfoque híbrido que mezcla charlas, experiencias culturales y visitas guiadas. El equipo de experiencia acompaña de manera permanente a los participantes, asegurando logística fluida, orientación continua y una experiencia acogedora y significativa.
Contenidos académicos
El programa se organiza en torno a tres ejes semanales:
-
Martes: Conversatorios académicos
-
Jueves: Encuentros de arte y cultura
-
Viernes: Conversatorios académicos
Además, un miércoles al mes se realizará una salida cultural a lugares emblemáticos de la ciudad (museos, teatros, iglesias, entre otros).
📅Agenda – Noviembre 2025
Conferencistas
Contamos con un equipo interdisciplinar de docentes de trayectoria nacional e internacional en historia, teología, medio ambiente, arte, política, cine, filosofía, entre otros:
Elena Marulanda Páez. Psicóloga de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia). Magister en Educación (Énfasis en Cognición) de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ, Bogotá). Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Realizó una estancia posdoctoral en esta misma universidad en 2014. Su actividad docente inició en 1997 como profesora de cátedra en la Universidad de Los Andes. Desde 2004 es profesora de planta de tiempo completo de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, y actualmente es profesora titular.
Felipe Medina Gutiérrez. Maestro en Estudios de Asia y África, especialidad Medio Oriente. Docente Pontificia Universidad Javeriana
Gabriel Pabón Villamizar. Estudios de Doctorado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, y de Maestría en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo. Ha sido director del Departamento de Lingüística de la Universidad Javeriana, editor de revista académica indexada y coordinador de publicaciones en varias universidades.
Jorge Aristizábal Gáfaro. Magíster en Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana. Comunicador social-periodista, Universidad Externado de Colombia. Profesor de semiótica y de escritura creativa. Investigador del Instituto Caro y Cuervo. Escritor, guionista y editor de publicaciones seriadas.
Lina Marcela Espitia Beltrán. Artista visual con énfasis gráfico, especializada en ilustración, grabado y procesos editoriales. Su práctica combina la gráfica tradicional, la ilustración botánica y el tatuaje, explorando la línea como guía del dibujo y la experimentación con nuevas superficies. Cuenta con experiencia docente universitaria en áreas como ilustración, procesos editoriales y diseño gráfico, guiando a estudiantes en el desarrollo de proyectos creativos, editoriales y experimentales.
Lissette Orozco. Directora, productora y guionista con más de 15 años de experiencia en la industria cinematográfica. Magíster en realización documental y actualmente cursa un Doctorado en Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España.
Wilmar Roldán. Doctor en Teología de la Pontificia Universidad Javeriana. Maestría en Misionología y comunicación social de la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma-Italia. Especialista en Mariología de la facultad de teología del Marianum, Roma-Italia. Teólogo y licenciado en teología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Es profesor de planta de la Pontificia Universidad Javeriana, asistente de dirección del Centro de Formación Teológica de la misma institución.
Yenny Real Ramos. Arquitecta y Magistra en restauración de monumentos arquitectónicos de la Pontificia Universidad Javeriana.
no aplica
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.