Curso
Club Sapiencia
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
El Club Sapiencia es un espacio diseñado especialmente para personas mayores interesadas en seguir aprendiendo, disfrutando del arte y la cultura, manteniéndose activas intelectualmente, y compartiendo con otras personas con intereses similares.
Cada mes, los participantes disfrutarán de una agenda variada que combina encuentros académicos, experiencias artísticas y visitas culturales, en un ambiente cálido, enriquecedor y de alta calidad.
• Diversidad y calidad: una programación mensual que equilibra lo académico y lo cultural, con la guía de expertos reconocidos en cada temática.
• Aprendizaje vivencial: no se trata solo de asistir a clases; proponemos experiencias significativas y actividades prácticas, tanto locales como internacionales.
• Excelencia académica: contamos con docentes de alto nivel, con gran trayectoria profesional y académica, lo que garantiza una experiencia formativa profunda, actualizada y estimulante.
• Conexión y comunidad: espacios presenciales diseñados para la socialización, donde se crean vínculos y redes de apoyo entre los participantes.
Objetivos
Fomentar el aprendizaje continuo y el bienestar integral de las personas mayores, a través de una propuesta educativa y cultural diversa, que combina experiencias de alto valor con un enfoque humano, práctico y de excelencia.
• Ampliar conocimientos y desarrollar nuevas habilidades mediante conversatorios y experiencias educativas.
• Fomentar la apreciación artística y cultural a través de encuentros y expresiones creativas.
• Fortalecer el sentido de comunidad con espacios de intercambio, encuentro y creación de redes.
Dirigido a
A personas mayores con formación profesional en cualquier área del conocimiento, interesadas en temas de ciencias sociales, cultura y humanidades. Personas activas, curiosas, con gusto por el aprendizaje, la conversación y la vida en comunidad.
• Duración mensual: 40 horas (12 sesiones presenciales y una salida cultural)
• Horario: martes, jueves y viernes – 9:00 a.m. a 12:00 m.
• Lugar: Torre Sapiencia, Bogotá (Autopista Norte con Calle 125)
• Parqueadero: Disponible en el edificio
Metodología
Proponemos un enfoque híbrido que mezcla charlas, experiencias culturales y visitas guiadas. El equipo de experiencia acompaña de manera permanente a los participantes, asegurando logística fluida, orientación continua y una experiencia acogedora y significativa.
Contenidos académicos
El programa se organiza en torno a tres ejes semanales:
-
Martes: Conversatorios académicos
-
Jueves: Encuentros de arte y cultura
-
Viernes: Conversatorios académicos
Además, un miércoles al mes se realizará una salida cultural a lugares emblemáticos de la ciudad (museos, teatros, iglesias, entre otros).
📅Agenda – Octubre 2025
Conferencistas
Contamos con un equipo interdisciplinar de docentes de trayectoria nacional e internacional en historia, teología, medio ambiente, arte, política, cine, filosofía, entre otros:
Álvaro Ruíz Morales. Médico Javeriano. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/alvaro-ruiz-morales-medico-javeriano/
Andrés López Giraldo. Magíster en comunicación. Melómano. Trabajó en Caracol Radio como director de emisoras y programador musical. Profesor universitario por más de 30 años. Productor sonoro. Asesor en comunicación y emprendimiento.
Carlos Eduardo Villalba Gomez. Sociólogo. Magíster en Comunicación Política y Magíster en Creación Audiovisual.
Elvira Moreno Rengifo. Desarrolladora de Contenidos Audiovisuales y Educativos; Historiadora con énfasis en Historia del Arte, de la Pontificia Universidad Javeriana (2018). Creativa audiovisual con énfasis en Cine Documental, de la Escuela Observatorio de Cine, Escuela de Cine Documental, Buenos Aires, Argentina (2012).
Gabriel Pabón Villamizar. Estudios de Doctorado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, y de Maestría en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo. Ha sido director del Departamento de Lingüística de la Universidad Javeriana, editor de revista académica indexada y coordinador de publicaciones en varias universidades.
Jorge Aristizábal Gáfaro. Magíster en Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana. Comunicador social-periodista, Universidad Externado de Colombia. Profesor de semiótica y de escritura creativa. Investigador del Instituto Caro y Cuervo. Escritor, guionista y editor de publicaciones seriadas.
Juana Marín Leoz. Doctora en Historia por la universidad de Navarra. Decana Facultad de Ciencias Sociales (PUJ)
Katherinne Mora Pacheco, Doctora en Historia y Magister en Medio Ambiente y Desarrollo. Cuenta con 15 años de experiencia en investigación en el campo de la historia ambiental, con profundización en la reconstrucción de la relación clima-sociedad entre los siglos XVI y XIX.
Maria Del Rosario Casas Dupuy. Filósofa, crítica literaria y traductora colombiana. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes en Bogotá, es traductora oficial del inglés al español, y además de este idioma, habla francés, Griego y lee Alemán.
Vanessa Estefanía López Preciado. Comunicadora Social e Historiadora con especialización en Marketing
no aplica
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.