image-course
Presentación del programa

no aplica

Propuesta de valor
La industria de Bodas ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos 15 años, y en la actualidad, se considera imprescindible contar con los servicios de un profesional que se encargue del diseño, planificación, contratación, presupuesto y ejecución de este tipo de ceremonias. Así mismo, la gran variedad de programas, lugares, rituales y registros, hacen del rubro de la Organización Profesional de Eventos, un tema que requiere de especialización y manejo profesional.
Objetivos
Objetivos generales

Desarrollar en los participantes herramientas profesionales de planeación, organización y ejecución de cualquier tipo de boda, como una plataforma profesional de trabajo y ejercicio de emprendimiento.

Objetivos específicos
No Aplica
Dirigido a
Organizadores de eventos, Profesionales del catering, Diseñadores florales, Profesionales independientes, Gerentes de locaciones, Diseñadores de modas, fotógrafos y personas independientes que quieran ingresar al mundo profesional de la Organización de Bodas.
Requisitos y/o materiales para el desarrollo del curso
no aplica
Metodología
No Aplica
Contenidos académicos
Módulo 1: Tendencias en la Industria de los eventos, la gastronomía y el turismo. (8 horas)
Objetivo: Presentar a los asistentes las diferentes características y Aptitudes que se deben desarrollar para una Profesional y completa Organización de Eventos.
  • Tendencias del Mercado de los eventos.
  • El nuevo usuario de los Eventos.
  • Oportunidades de Negocios.
  • Innovación y creatividad.
Módulo 2. El Mercado de Bodas en Colombia y el Mundo y desarrollo de la Profesión.
Tipos de Bodas (4 horas) 

Objetivo: Introducir a los asistentes en los diferentes conceptos básicos y terminología de las Bodas, así como en la realidad del mercado de bodas en Colombia y la Tendencia Mundial.
  • Historia de la Profesión de Wedding Planner.
  • El Mercado de las Bodas en Colombia.
  • Gremios y asociaciones.
  • Terminología Básica utilizada en las Bodas.
  • Tipos de Bodas.
Módulo 3: Funciones y Responsabilidades de un Wedding Planner.
El rompecabezas de una boda exitosa. (4 horas)
Objetivo: Entregar a los asistentes un Perfil completo y detallado de cada una de las funciones y responsabilidades que un Wedding Planner tiene a su cargo para la realización exitosa de la Boda.
  • Qué hace y Qué no Hace un Wedding Planner.
  • Los Roles durante sus servicios.
  • Responsabilidades Contractuales. (proveedor o administrador).
  • Objetivos y propósito de los novios parala Boda.
  • El Rompecabezas de Una Boda: Tema Central.
  • El Rompecabezas de Una Boda: Temas y Actividades Complementarias
  • El Rompecabezas de Una Boda: Alimentos y Bebidas.
  • El Rompecabezas de Una Boda: técnica y ambientación.
  • El Rompecabezas de Una Boda: Invitados y Registro.
  • El Rompecabezas de Una Boda: Actividades complementarias de recordación.
Módulo 4. Estilos De bodas, Tendencias y Modelos. La primera Entrevista de trabajo con los Novios: el Check List. La Etiqueta de la Boda. (4 horas)
Objetivo: Proporcionar a los asistentes los primeros pasos en la estructura de la planificación
de la Boda.
  • Estilos de Boda: Por ubicación, Por temática, por Culto o Religión.
  • Turismo de Bodas.
  • La entrevista con los novios.
  • Metodología y construcción de un Check list general de trabajo
  • Etiqueta y Protocolo: Bodas formales, semiformales, informales, temáticas.
  • Protocolo básico de las bodas.
  • Protocolo del servicio en Bodas Formales.
Módulo 5: Locaciones: Lugar deseable, conveniente. Identificación de los perfiles de asistentes. Selección de la Fecha Ideal. Disposición y áreas requeridas. (4 horas)
Objetivo: Entregar a los Participantes una completa Guía de trabajo en la consecución y elección de las locaciones más apropiadas para las bodas de acuerdo con los requerimientos de los Novios.
  • Selección del tipo de Locación perfecta para la Boda.
  • Locaciones Deseables.
  • Locaciones Convenientes.
  • Scouting de Locaciones
  • Visita de inspección de Locación.
  • Check list de revisión e inspección de una locación.
  • Perfilación de Invitados a la Boda. Seating Plan
  • Selección de la fecha ideal (la que se quiere, la de la locación, la de eventos alternos). Realización de la matriz de selección de la fecha.
  • Distribución de áreas, determinación de espacios en la locación, ubicación de mesas sillas y demás. Mapeo del Lugar.
Módulo 6: Producción técnica de la Boda. Iluminación sonido y video.
Pistas, tarimas y Ground Support. (4 horas)
Objetivo: Entregar la metodología y organización de la producción técnica que lleva la organización de la Boda.
  • Iluminación.
  • Sonido.
  • Video.
  • Ambientación
  • Rider técnico Artistas.
  • Ground Support.
  • Tecnologías especiales.
Módulo 7: Alimentos y bebidas en las Bodas. (4 horas)
Objetivo: Entregar a los participantes una competa estrategia y proceso de creación de los alimentos y bebidas en las Bodas.
  • Propósitos y objetivos de los alimentos y bebidas en una Boda
  • Tipos y categorización de alimentos.
  • Tipos de menús.
  • Canapés y pasabocas
  • Mesa de postres y dulces
  • Torta de Novios.
  • Licores
  • Bebidas sin alcohol y mezcladores
  • Barman
  • Algunos adicionales de Alimentos y bebidas.
  • Alimentación especial (vegetarianos, Veganos, alérgicos, Niños).
Módulo 8: Decoración y ambientación de Bodas. Registro de la Boda. Dress codes. (4 horas)
Objetivo: Presentar a los asistentes las diversas opciones que existen en la ambientación y decoración de Bodas. La Importancia de los proveedores de Decoración. Gestión de Social Media.
  • Estilos de decoración de Bodas.
  • Elementos claves que deben ir en la boda según el estilo de decoración
  • La creatividad en la decoración.
  • Decoración con flores.
  • Decoraciones especiales.
  • Velas y elementos decorativos claves.
  • La ambientación musical
  • Los aromas en la Boda.
  • Registro en video y fotografía.
  • Las redes sociales de la Boda.
  • Los códigos de vestuario según el estilo y el protocolo de la Boda.
Módulo 9: Servicios Especiales. Eventualidades en las Bodas.
Eventos sociales complementarios. Regalos y Recuerdos especiales. Transportes. (4 horas)
Objetivo: Ilustrar a los asistentes en un gran listado de aspectos que se deben tener en cuenta en la planeación de una Boda pero que generalmente no se observan el desarrollo de esta. (LO QUE NO SE VE).
  • Seguridad.
  • Cuerpo Médico.
  • Comunicaciones, conectividad.
  • Geolocalización, Waze.
  • Ejercicios de manejo de eventualidades.
  • Las despedidas de solteros.
  • Los showers.
  • Los regalos y las lluvias de sobres.
  • Recordatorios para los asistentes.
  • El ramo de la novia.
  • Invitados de fuera de la ciudad o del país.
  • Transporte de los invitados al lugar de la Boda y recepción.
  • Transporte de emergencia.
Módulo 10: Gestión y Administración de la Boda. Timing y cancelaciones (4 horas)
Objetivo: Presentar a los asistentes los aspectos administrativos que conllevan la organización de una boda.
  • Staff y equipo de trabajo.
  • Contratación y relación laboral.
  • Alimentación staff
  • Reglas de comportamiento del equipo de trabajo.
  • Relación y actividades con los proveedores.
  • Comunicación con el equipo de trabajo
  • El Timing de la Boda y el minuto a minuto.
  • Cancelaciones de Boda.
  • El plan de trabajo.
  • El Cronograma de trabajo.
Módulo 11: Presupuestos, contratación, portafolio de proveedores. Cómo se cobra y cómo vende un Wedding Planner. (4 horas)
Objetivo: Entregar herramientas financieras y de planificación a los asistentes que les permitan realizar presupuestos estructurados, reales y acorde a las expectativas de los novios.
  • Elaboración del presupuesto General.
  • Real cumplido, original contra ejecutado.
  • El contrato de la Boda con los clientes.
  • Los contratos con los proveedores.
  • Pólizas y seguros.
  • Portafolio de proveedores y precios especiales.
  • Como cobra un Wedding Planner por sus servicios. (Servicios Over Head).
  • Opción de distribuidor u opción de intermediario.
  • Que vende un Wedding Planner.
  • El cierre de la Boda.
  • La evaluación final.
Módulo 12: Emprendimiento en Organización de eventos. (8 Horas).
Objetivo: Proporcionar a los participantes estrategias y aptitudes para realizar un emprendimiento en el servicio OPC de óptima calidad.
  • Idea de Negocio.
  • Estudios de Mercado.
  • Componentes técnicos
  • Recursos Humanos
  • Evaluación Financiera.
Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

No aplica

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$1.600.000

No Aplica

No Aplica

No aplica
Clases Sincrónicas:
miércoles y jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
57 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Agosto 13 de 2025 
FINALIZA
no aplica
No aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% Por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% Egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% Para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% Para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.