Curso Presencial
Aprendiendo Arduino con mi familia en la Javeriana
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

(Ocho sesiones presenciales con acompañamiento).
Semana 1: Del martes 28 de junio al viernes 1 de julio.
Semana 2: Del martes 5 de julio al viernes 8 de julio.
Los instructores del programa tienen una amplia experiencia en metodologías de aprendizaje basado en proyectos y en el uso de la electrónica y la programación de sistemas de computadores embebidos como una herramienta que favorece los procesos de enseñanza y aprendizaje. También, han realizado actividades de proyectos de aprendizaje tecnológico con niños y jovenes. Adicionalmente, los participantes tendrán el acompañamiento de estudiantes miembros del programa de ingeniería electrónica de la Facultad de Ingeniería.
La propuesta se enmarca dentro la enseñanza “desde el seno familiar” donde el niño o joven y su acudiente participan activamente del curso, generando en los participantes experiencias de interacción para el desarrollo de competencias tecnológicas y sociales. Afianzando y fortaleciendo lazos preexistentes y generando espacios alternativos de encuentro inter- generacional (por ejemplo, nietos y abuelos, hijos y padres, en un proyecto de ingeniería), permitiendo de esta manera compartir saberes, mientras se generan nuevos vínculos a partir de una experiencia de desarrollo de proyectos STEAM.
Objetivos
Generar un espacio en el cual niños, jóvenes y sus acudientes aprendan a diseñar, programar y poner en marcha sistemas controlados por un computador de una sola tarjeta (con el entorno de desarrollo de Arduino), al tiempo que construyen nuevo conocimiento y fortalecen habilidades del siglo XXI tales como: comunicación oral, capacidad de aprender, trabajo cooperativo, resolución de problemas, creatividad y habilidades sociales.
- Iniciar a los participantes en el mundo de la electrónica y de la programación.
- Despertar el interés de nuestros niños y jóvenes por las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (áreas STEAM).
- Enseñar a través de la construcción, programación e interacción con circuitos eléctricos, conceptos, bases teóricas y prácticas de las áreas STEAM.
- Desarrollar actividades que favorezcan el fortalecimiento de habilidades y competencias del siglo XXI.
- Fomentar el compañerismo y la convivencia, en un clima de tolerancia, respeto y de construcción de comunidad.
- Proporcionar a los padres una opción de actividades extracurriculares para sus hijos en compañía de abuelos, tíos o primos.
Dirigido a
Metodología
Contenidos académicos
- Introducción a la tarjeta de desarrollo Arduino
- Descripción
- Partes constitutivas
- Componentes eléctricos y electrónicos
- Protoboard
- Circuitos eléctricos
- Sensores y actuadores
- Motores DC
- Proyecto 1. Maqueta de una casa inteligente (con luz, sonido, sensores, etc.)
- Algoritmos
- Seguimiento de instrucciones
- Números binarios
- Lógica booleana e interruptores
- Secuencias de control de flujo
- Uso de la tarjeta de desarrollo Arduino
- Instalación del software de programación
- Apropiación del software de programación
- Entradas (digitales y analógicas)
- Salidas (digitales y por modulación de ancho de pulso del inglés PWM)
- Proyecto 2. Implementación de un juego electrónico como por ejemplo juego de reacción (Con interruptores y varios diodos emisores de luz del inglés: LED).
Conferencistas
- Materiales eléctricos y electrónicos de consumo como: resistores, pulsadores, LED, balso, etc.
- Préstamo de una tarjeta Arduino, uno por pareja de participantes de una familia.
- Acceso al curso virtual con los materiales de apoyo.
- Acceso a la planta física de la Pontificia Universidad Javeriana, la cual cumple con altos estándares de calidad en cuanto a ubicación, comodidad, estacionamiento, seguridad y acceso. En particular, acceso a los laboratorios de electrónica con elementos básicos de instrumentación. Por lo cual los participantes contarán con espacios adecuados para su capacitación.
- Sesión inaugural de bienvenida a la Universidad con visita guiada a los laboratorios de electrónica y recorrido por el edificio de laboratorios de ingeniería.
- Refrigerio diario.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.