image-course
Presentación del programa

no aplica

Propuesta de valor

Este curso ofrece una formación integral y actualizada en avalúos urbanos y rurales, combinando fundamentos normativos, técnicos y metodológicos con herramientas prácticas y casos reales. Su enfoque innovador incorpora tendencias emergentes como la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la transformación digital, preparando a los participantes para enfrentar los retos actuales del mercado inmobiliario y la valoración de activos con una visión estratégica y ética. La metodología teórico-práctica, basada en análisis de documentos, ejercicios aplicados y debates críticos, garantiza una experiencia de aprendizaje dinámica y contextualizada.

Además, el programa cuenta con la participación de docentes expertos con décadas de experiencia en el campo de los avalúos, quienes aportan conocimiento profundo y actualizado sobre normativas locales e internacionales, métodos valuatorios, y tecnologías aplicadas. Su trayectoria profesional y académica en áreas como ingeniería, arquitectura, economía y derecho asegura una formación multidisciplinaria y rigurosa, que fortalece el perfil técnico, ético y emprendedor de los estudiantes. Este respaldo académico es clave para que los participantes desarrollen competencias sólidas y confiables en su ejercicio profesional.

Finalmente, el curso no solo capacita en los métodos tradicionales de valoración, sino que impulsa la innovación y el emprendimiento en el sector, abordando temas como el uso de Big Data, machine learning y plataformas tecnológicas para optimizar procesos valuatorios. Esta combinación de experiencia docente, contenidos actualizados y enfoque práctico convierte al programa en una oportunidad única para profesionales que buscan destacarse y liderar la transformación digital y sostenible en el ámbito de los avalúos urbanos y rurales.

Objetivos
Objetivos generales

Brindar una formación integral y actualizada en avalúos urbanos y rurales, combinando fundamentos normativos, técnicos y metodológicos con herramientas prácticas, casos reales y tendencias emergentes como la inteligencia artificial, sostenibilidad y transformación digital, con el fin de fortalecer el perfil profesional, ético y emprendedor de los participantes.

Objetivos específicos

• Analizar el contexto normativo y legal vigente en Colombia en torno a los avalúos.

• Aplicar metodologías técnicas para la valoración de bienes urbanos, rurales y especiales.

• Interpretar datos estadísticos y utilizar herramientas analíticas en procesos valuatorios.

• Reconocer las implicaciones del patrimonio cultural, los bienes no convencionales y los factores intangibles en la valoración de activos.

• Explorar nuevas tendencias como el uso de inteligencia artificial, Big Data y plataformas tecnológicas en la valuación de inmuebles.

• Desarrollar habilidades para el ejercicio ético, estratégico y emprendedor en el campo de los avalúos.

Dirigido a
  • Arquitectos, ingenieros, economistas, abogados y profesionales del sector inmobiliario o de la valoración de activos.
  • Avaluadores registrados o aspirantes que deseen fortalecer su perfil técnico, legal y estratégico.
  • Funcionarios públicos, consultores, empresarios del sector inmobiliario.
  • Estudiantes de últimos semestres de carreras afines que quieran proyectarse en el campo de los avalúos
Resultados de Aprendizaje Esperados

no aplica

Metodología

El curso se desarrolla bajo modalidad virtual sincrónica ( virtuales en vivo), con un enfoque teórico - práctico centrado en:

  • Estudio de casos reales.

  • Análisis de documentos técnicos y normativos.

  • Ejercicios aplicados individuales y grupales.

  • Debates académicos y reflexión crítica.

  • Recursos virtuales, bibliografía especializada, y plataforma de contenidos.

Contenidos académicos

El programa se desarrolla a partir de módulos que se irán dictando en forma consecutiva. Se desarrollarán distintos talleres en cada uno de los módulos:

Módulo 1. Introducción a los Avalúos
Conferencista: Luis Alberto Alfonso
Contenidos:

  • Contexto general de la valuación en Colombia y el mundo.

  • Categorías de avalúos y su clasificación.

  • Rol del avaluador en la cadena de valor del mercado inmobiliario.

  • Marco institucional del sector y sistemas de certificación.

Módulo 2. Marco Legal y Normativo en Avalúos
Conferencista: Luis Alberto Alfonso
Contenidos:

  • Ley 1673 de 2013, Decreto 556 de 2014 y Resolución 620 de 2008.

  • Relación con el Registro Nacional de Avaluadores (RNA).

  • Temas críticos: propiedad horizontal, plusvalía, servidumbres.

  • Aplicación normativa en diferentes tipos de avalúos.

Módulo 3. Metodologías Valuatorias
Conferencista: Oscar Borrero
Contenidos:

  • Principios del enfoque de mercado

  • Análisis de testigos y variables de ajuste

  • Homologación y regresión lineal

  • Ejercicios aplicados en avalúos urbanos residenciales

Módulo 4. Avalúos Urbanos: Enfoque de Costos y Rentabilidad
Conferencista: Fernando Noguera
Contenidos:

  • Estimación de costos directos e indirectos

  • Depreciaciones físicas, funcionales y económicas

  • Valor del terreno y edificación

  • Enfoque de rentabilidad: ingresos, egresos y tasas

Módulo 5. Estadística Aplicada a los Avalúos
Conferencista: Roberto Piol
Contenidos:

  • Análisis exploratorio de datos

  • Regresión lineal simple y múltiple

  • Intervalos de confianza y pruebas de hipótesis

  • Introducción a modelos automatizados de valoración

Módulo 6. Avalúos Especiales y Bienes de Interés Cultural (BIC)
Conferencista: Nelly González Quintero
Contenidos:

  • Marco normativo del patrimonio cultural

  • Evaluación del valor intangible

  • Criterios técnicos y restricciones normativas

  • Estudios de caso: inmuebles patrimoniales y BIC

Módulo 7. Valoración en Fondos y Potenciales Inmobiliarios
Conferencista: Nicolás Álvarez
Contenidos:

  • Valoración del potencial de desarrollo inmobiliario

  • Análisis de rentas e ingresos esperados

  • Valoración para fondos inmobiliarios

Módulo 8. Normas Internacionales de Valoración (IVS)
Conferencista: Francesco Cavalli Papa
Contenidos:

  • Estructura de las IVS y su aplicabilidad

  • Relación con estándares internacionales contables (IFRS)

  • Diferencias clave entre normativa local e internacional

  • Buenas prácticas internacionales

Módulo 9. Nuevas Tecnologías en Avalúos
Conferencista: Sebastián Noguera
Contenidos:

  • Automatización de procesos y PropTech

  • Uso de modelos predictivos y machine learning

  • Georreferenciación, Big Data y dashboards

  • Riesgos y oportunidades de la transformación digital

Módulo 10. Taller de Valoración Aplicada
Conferencista: Oscar Borrero
Contenidos:

  • Desarrollo de avalúos completos (casos urbanos, rurales y especiales)

  • Simulación de presentaciones técnicas

  • Debate crítico sobre decisiones valuatorias

  • Evaluación grupal y retroalimentación

Módulo 11. Mercado Inmobiliario
Conferencista: Nicolás Álvarez
Contenidos:

  • Dinámicas estructurales del mercado inmobiliario

  • Oferta, demanda y pricing estratégico

  • Fuentes de información y sistemas de inteligencia de mercado

  • Análisis de mercado aplicado a la valoración y la estrategia

  • Perspectivas y tendencias del mercado inmobiliario en Colombia

Módulo 12. Emprendimiento y Vida Profesional del Avaluador
Conferencista: Sebastián Noguera
Contenidos:

  • Monetización del conocimiento valuatorio

  • Marca personal y posicionamiento en el sector

  • Rutas de emprendimiento y consultoría

  • Casos de éxito, retos y oportunidades

Este temario y los conferencistas que lo dicten puede tener variaciones, siendo una propuesta de capacitación flexible, que busque el máximo desempeño de los alumnos, de acuerdo con las necesidades específicas de los mismos.

Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

Fernando Noguera
Arquitecto de la Universidad Católica de Colombia, con trayectoria en gerencia de proyectos inmobiliarios. Es cofundador de Arbival y se ha especializado en el análisis del mercado inmobiliario, avalúos urbanos y avalúos de reconstrucción. Su experiencia abarca la consultoría técnica, estudios de mercado y valoración de activos en propiedad horizontal. Aporta una perspectiva estratégica aplicada a entornos urbanos y procesos asegurables, consolidándose como un referente técnico en el sector inmobiliario colombiano habiendo dictado conferencias en diplomados de Universidad Santo Tomás y Universidad Católica.

Sebastián Noguera
Arquitecto de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura de la Universidad de Los Andes. Fundador de Arbival, ha liderado consultorías en avalúos estratégicos, especialmente en reconstrucción, activos urbanos y letreros corporativos. Su enfoque combina análisis técnico, perspectiva de negocio e innovación metodológica. Actualmente impulsa procesos de formación profesional, integración de tecnologías y modelos de emprendimiento aplicados al sector valuatorio.

Oscar Armando Borrero Ochoa
Economista de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), reconocido como una autoridad nacional en valoración inmobiliaria. Profesor universitario en evaluación y economía en instituciones de Colombia, Ecuador y América Central. Ha sido autor de textos fundamentales y mentor de generaciones de avaluadores. Su participación en el diplomado brinda solidez conceptual, conexión histórica con el desarrollo del sector y claridad metodológica en los enfoques tradicionales y contemporáneos.

Francesco Cavalli Papa
Arquitecto y valuador internacional con experiencia académica en la Universitat Politècnica de València (UPV), donde se especializó en Métodos y Técnicas de Valoración. Reconocido por su trayectoria en la valoración de activos no convencionales, incluyendo bienes intangibles, marcas, arte y activos culturales. Ha trabajado en armonización normativa bajo estándares IVS en Latinoamérica y Europa. En el diplomado, liderará el módulo de normas internacionales de valoración, conectando el contexto colombiano con la práctica global.

Nelly González Quintero
Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en Restauración y Valuación de Patrimonio Arquitectónico. Coordinadora del Comité de Arte del Registro Nacional de Avaluadores (RNA) y docente en universidades como la Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad del Valle. Es referente en la valoración de Bienes de Interés Cultural (BIC), con experiencia en intervenciones patrimoniales y valoración del intangible. En el diplomado, desarrollará el módulo especializado en avalúos patrimoniales con enfoque normativo y técnico.

Luis Alfonso Romero
Ingeniero Catastral y Geodesta de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con experiencia en valoración, modelación y estadística aplicada. Es investigador técnico vinculado a la Subdirección Técnica del Registro Nacional de Avaluadores, donde ha impulsado metodologías cuantitativas para avalúos, regresión lineal, valoración probabilística y análisis geoespacial. En el diplomado participará en los módulos de estadística aplicada, metodología del mercado, legislación y fundamentos generales de avalúos, fortaleciendo la base técnica del programa.

Nicolás Álvarez Duarte
Arquitecto con estudios en valoración y estructuración de proyectos, y experiencia en el sector inmobiliario. Ha trabajado en valoración de bienes inmuebles, análisis de mercados, gestión de activos (asset management) y dirección de portafolios de inversión inmobiliaria. Se desempeñó como director del Fondo de Capital Privado Inverlink Estructuras Inmobiliarias, con más de USD 25 millones en activos bajo administración, liderando procesos de adquisición, gestión y desinversión, así como en el cargo de director de mercadeo de la misma compañía. Actualmente es profesor de Gestión de Proyectos en la Pontificia Universidad Javeriana y fundador de NA-AD Studio, una firma especializada en mercadeo inmobiliario.

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$1.550.000

No Aplica

No Aplica

No aplica

Clases Virtual Sincrónico

Martes a Jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
51 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Agosto 26 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.