image-course
Presentación del programa

Actualmente, en medios de comunicación, Internet, Redes Sociales e incluso en conversaciones informales entre amigos y familiares los términos como Bitcoin, Blockchain, NFTs y Criptoactivos son más populares, pero sin profundizar en sus raíces técnicas, financieras o económicas y en el peor de los casos, desinformando o confundiendo a la población en general.

Adicionalmente, según Bloomberg, en Colombia hay más de 5 millones de usuarios activos de criptomonedas y se realizan operaciones mensuales con criptoactivos hasta por $70.000 millones[1] lo que ha llevado a que diferentes entes legislativos y de control empiecen a abordar esta temática para entender, regular y proteger a los ciudadanos de potenciales estafas.

Con base en el panorama descrito, se prevé que la economía basada en criptoactivos siga creciendo en Colombia, pero lo más importante, abre la puerta a que las diferentes entidades financieras tradicionales, Fintech, administradoras de bienes raíces  en nuestro país no solamente sepan cómo abordar esta nueva tendencia, sino que creen lazos y puentes de integración entre la economía basada en activos convencionales y criptoactivos para ampliar su actual portafolio de servicios a todos sus clientes.

Por lo descrito anteriormente, este programa cubre la fundamentación técnica de Bitcoin y Blockchain y como a partir de su evolución se ha llegado a construir todo el ecosistema de Criptoactivos, Finanzas Descentralizadas, Stablecoins, Organizaciones Descentralizadas Autónomas, NFTs y tokenización de activos que está transformando el mundo actual y promete revolucionarlo mucho más en los años venideros.

Propuesta de valor

El enfoque de este curso no es solamente informativo o divulgativo, sino desarrolla las bases técnicas, conceptuales, económicas y financieras que permitan sacar un mayor provecho de los productos actuales que se encuentran en el mercado y que sirva de catalizador para nuevos modelos de negocio, dado que la economía de servicios financieros y generales tendrá como base la tecnología Blockchain en los próximos años.

Este curso tendrá un componente teórico y práctico donde los participantes podrán no solo interactuar con blockchains sino desarrollar y desplegar criptomonedas creadas por ellos mismos, crear NFTs, desarrollar Contratos Inteligentes, entender los principales casos de uso de blockchain en diferentes industrias e interactuar con algunas aplicaciones y protocolos DeFi (Decentralized Finance - Finanzas Descentralizadas)

Objetivos
Objetivos generales

Desarrollar los componentes técnicos teóricos y prácticos fundamentales para entender la tecnología Blockchain, Criptomonedas, Contratos Inteligentes y aplicaciones en la industria DeFi, gaming, real estate, cadena de suministros, entre otras.

Objetivos específicos
  • Desarrollar los conceptos fundamentales de Blockchain y su revolución en los sistemas financieros del siglo XXI.

  • Desarrollar y desplegar contratos inteligentes.

  • Desarrollar modelos de aplicaciones DeFi más representativas del mercado cripto.

  • Desarrollar modelos de aplicaciones Web3 en diferentes campos de aplicación.

Dirigido a

Profesionales, empresarios, emprendedores y estudiantes de cualquier rama que quieran expandir su conocimiento en las tecnologías Blockchain, Criptoactivos y aplicaciones DeFi.

Metodología

La metodología utilizada para el desarrollo del curso incluye exposiciones teóricas, lecturas, estudio de casos, ejercicios de programación práctica y discusiones entre los asistentes.

Contenidos académicos

Módulo 1 - Introducción a Blockchain

  • Introducción a Ledgers y Bitcoin.

  • Conceptos básicos de Blockchain y criptografía.

  • Técnicas de conceso y transacciones

  • Revisión de transacciones en una red Blockchain real.

  • Retos técnicos de la masificación de las criptomonedas.

Módulo 2 - Ethereum y contratos inteligentes

  • Ethereum y evolución del Blockchain.

  • Fundamentos teóricos de contratos inteligentes.

  • Programación de contratos inteligentes.

Módulo 3 - Algorand y sus principales casos de uso

  • Algorand y principales características.

  • Casos de uso de tokenización de activos del mundo real.

  • Programación de contratos inteligentes.

Módulo 4 - Despliegue de contratos inteligentes y entornos de desarrollo Blockchain

  • Despliegue de entornos de desarrollo Blockchain.

  • Desarrollo de ejercicios prácticos de contratos inteligentes.

Módulo 5 – Políticas de Regulación sobre Criptoactivos

  • Reguladores y Frameworks (Plataformas) – Casos en USA, Europa y LATAM

  • Riesgos y mitigaciones en la adopción de Criptoactivos

  1. Lavado de Activos

  2. Financiación del Terrorismo

  3. Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva

  • Soluciones de Compliance para criptomonedas

Módulo 6 - Finanzas Descentralizadas (DeFi)

  • El por qué, el cómo y el qué de las Finanzas Descentralizadas.

  • Stablecoins: Estudio y análisis comparativo.

  • Protocolos de Lending/Borrowing.

Módulo 7 - Aplicaciones DeFi especializadas, NFTs y Tokenización

  • Exchanges descentralizados.

  • Introducción a Organizaciones Autónomas (DAO – Decentralized Autonomous Organizations).

  • NFTs – tokens no fungibles, creación y principales utilidades.

  • Aplicaciones de Tokenización

Material de Referencia

Los materiales de referencia listados sirven como textos guía y están disponibles en Internet:

  • Bitcoin and Cryptocurrency Technologies: A Comprehensive Introduction. Autor: Arvind Narayanan. 2016

  1. Una versión en borrador se puede encontrar en la siguiente página:                            https://bitcoinbook.cs.princeton.edu/

  • Mastering Bitcoin: Programming the Open Blockchain. Autor: Andreas M. Antonopoulos. 2017

  1. Disponible en: https://github.com/bitcoinbook/bitcoinbook

  • Mastering Ethereum: Building Smart Contracts and DApps. Autor: Andreas M. Antonopoulos. 2018

  1. Disponible en: https://github.com/ethereumbook/ethereumbook


Ejercicios prácticos

Módulo 1:

  • Uso de billeteras para criptoactivos. Se usará la billetera Electrum y se harán transacciones Bitcoin en la red oficial de tesnet de Bitcoin.

  • Revisión de transacciones en exploradores de blockchains disponibles en internet.


Módulo 4:

  • Programación de un contrato inteligente para la elaboración de una billetera en la red de Ethereum


Módulo 7:

  • Creación de un token fungible

  • Creación de un NFT

  • Análisis de tasas de interés en el protocolo Compound (DeFi)

Conferencista

José Luis Uribe
Ingeniero Electrónico, 2003 (Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá). Ingeniero de Sistemas, 2008 (Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá). Master of Computer Science, 2009 (Universidad de los Andes). MBA, 2017 (Universidad de los Andes). Cuenta con amplia experiencia en investigación y desarrollo de HW & SW para multinacionales de tecnología. Adicionalmente ha desarrollado estrategias de ventas y servicios de consultoría para la transformación digital para varias empresas en Colombia y ha sido docente en varias universidades del país. Desde la aparición de Bitcoin a principios del siglo XXI, es un creyente que blockchain y sus aplicaciones son parte de la siguiente gran revolución económica y tecnológica a nivel mundial

Camilo Molano Herrera
Developer Community Manager en la Fundación Algorand, lidera la expansión del ecosistema de desarrolladores y builders a nivel global, capacitándolos para aprovechar al máximo las              
herramientas más recientes en la red blockchain de Algorand. Adicionalmente cuenta con experiencia en emprendimiento y estructuración de soluciones de base tecnológica.

Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación digital a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las sesiones programadas.

La certificación de asistencia se otorga de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1075 de 2015 numeral 2.6.6.8. - Decreto Reglamentario del Sector Educación para Educación Informal.

Este curso no conduce a título de Educación Formal de Especialización, Licenciatura, Maestría o Doctorado.

$1.090.000 

Clases Virtuales en Vivo:
Lunes y viernes de 7:00 a.m. a 9:00 a.m
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
36 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIA
Marzo 28 de 2025
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos

4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.