image-course
Presentación del programa
En la actualidad todas las empresas, grandes y pequeñas, locales y globales, utilizan la información y el conocimiento para conseguir sus objetivos. Las personas responsables de tomar decisiones en las empresas realizan grandes inversiones en tecnologías de Información y se preparan para estar mejor informadas y tener un mayor conocimiento de las variables que inciden en el proceso de toma de decisiones. Sin embargo, a pesar de la abundancia de datos registrados en los diferentes sistemas empresariales, la información relevante para tomar decisiones efectivas no se obtiene a tiempo o, en muchos casos, no se obtiene.

El objetivo del diplomado es presentar de forma integrada los diferentes conceptos, métodos y herramientas para diseñar y construir soluciones de inteligencia de negocios que permitan a los diferentes niveles organizacionales tener la información requerida a tiempo. Durante los diferentes módulos los participantes adquirirán los conocimientos y habilidades para identificar las necesidades estratégicas de información de la organización, obtener e integrar de forma coherente los datos requeridos para generar esta información y proporcionar los medios que permitan analizar y explotar la información con el fin de soportar la planeación estratégica/táctica y la toma de decisiones.
Propuesta de valor
Desarrollar las habilidades necesarias para poner en marcha una estrategia de inteligencia de negocios en una organización, considerando las mejores prácticas y tecnologías recientes que favorezcan la generación de valor e impacten positivamente el negocio.
Objetivos
Objetivo General
Proporcionar los conocimientos y desarrollar en los participantes las habilidades necesarias para diseñar y construir un sistema de inteligencia de negocios de acuerdo con el contexto y las necesidades estratégicas de la empresa.
Objetivos específicos
  • Diseñar una estrategia de inteligencia de negocios para una organización acorde con sus necesidades estratégicas y tácticas.
  • Identificar y modelar el contexto de datos de la organización reconociendo las fuentes de datos claves para generar la información y conocimiento requeridos en la toma de decisiones.
  • Definir la arquitectura del sistema de inteligencia de negocios empresarial y planear su puesta en marcha.
  • Extraer y transformar los datos de las bases de datos organizacionales hacia una bodega de datos.
  • Analizar los datos de una bodega de datos usando técnicas de analítica y visualización de datos.
  • Conocer principios de IA generativa, Big Data y nube, y su interrelación con la inteligencia de negocios al generar ventajas competitivas para las organizaciones.
  • Contar con las herramientas que permitan promover y gestionar un proyecto de BI, desde su planeación hasta su ejecución.
Dirigido a
Profesionales interesados en ampliar sus conocimientos y/o desarrollar proyectos de inteligencia de negocio, como líderes de proyectos, profesionales de las áreas de tecnologías de la información y de inteligencia de negocios, consultores y en general todos los interesados en la definición de una estrategia de BI para su organización.
Resultados de aprendizaje esperados
  • Al finalizar el diplomado el participante estará en capacidad de: 
  • Identificar las fuentes de datos organizacionales y caracterizar el ecosistema de datos clave en la toma de decisiones.
  • Apoyar en la planeación de la arquitectura de inteligencia de negocios empresarial.
  • Desarrollar tareas de ingeniería y análisis de datos aplicables en los proyectos de Inteligencia de Negocios.
  • Entender cómo las tecnologías de punta influyen y se interrelacionan con los proyectos de BI
  • Diseñar una estrategia de inteligencia de negocios, acorde con las necesidades estratégicas y tácticas de la organización.
Metodología
El diplomado se desarrolla con una metodología dinámica y participativa, con procesos de aprendizaje que integran la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, a través de conferencias magistrales, laboratorios, análisis de casos y discusiones intergrupales guiadas por los conferencistas de cada tema.

Durante el desarrollo de cada módulo se realizan sesiones prácticas apoyadas en herramientas comerciales y de código abierto. No obstante, el objetivo del diplomado no es la formación en el uso de estas herramientas, sino en los fundamentos de cómo diseñar la estrategia de inteligencia de negocios y cómo las herramientas disponibles en el mercado pueden aportar en ella.
Contenidos académicos
Módulo 1: Introducción a la Inteligencia de Negocios
•    Introducción a BI y a la Arquitectura Empresarial
•    Rol del analista de BI, perfil y conocimientos requeridos
•    La importancia del contexto, de las métricas y de los indicadores de desempeño

Módulo 2: Conceptos básicos de bases de datos
•    Caracterización y ecosistema de datos
•    Fuentes de datos actuales
•    Conceptos básicos de BD relacionales y no relacionales
•    Construcción de BD relacionales y no relacionales
•    Manejadores de BD, consultas en BD

Módulo 3: Ingeniería de datos
•    Extracción, transformación y carga de datos
•    Gestión de datos maestros (MDM)
•    Gobierno y calidad de datos

Módulo 4: Bodegas de datos
•    Objetivos y componentes de una bodega de datos
•    Ciclo de vida de las bodegas de datos
•    Modelamiento dimensional
•    Arquitectura de las soluciones de bodegas de datos en nube

Módulo 5: Nube
•    Herramientas de nube
•    Almacenamiento en nube
•    Nube, Big Data e IA generativa en proyectos de BI

Módulo 6: Analítica de datos para BI
•    Introducción a la analítica de datos
•    Preparación de datos
•    Tipos de analítica. Técnicas de analítica descriptiva
•    Técnicas de analítica predictiva
•    Metodología de analítica de datos en proyectos de BI

Módulo 7: Big Data
•    Inteligencia de negocios en la era de Big Data
•    Gestión de Big Data
•    Tecnologías Big Data
•    Indexación masiva de texto

Módulo 8: Visualización y generación de Dashboards
•    Contexto de la visualización
•    Tipos de visualizaciones
•    Enfocando la atención
•    Contando la historia

Módulo 9: Gestión de conocimiento
•    Conocimiento, gestión del conocimiento, sistemas de gestión del conocimiento
•    Tecnología de información para la gestión del conocimiento
•    Gestión del conocimiento, estrategia y creación de valor

Módulo 10: Puesta en marcha del proyecto de inteligencia de negocio
•    Planeación y presupuesto
•    Análisis costo-beneficio
•    Propuesta y negociación
•    Ejecución y control

Este temario puede tener variaciones, siendo una propuesta de capacitación flexible que busca el máximo desempeño de los alumnos, de acuerdo con las necesidades específicas de los mismos.
Conferencistas
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencista
no aplica
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$3.420.000 

no aplica

no aplica

no aplica

Clases Virtuales en vivo:

lunes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. (horario flexible, 3 sesiones por semana)

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
100 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIA
Mayo 26 del 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4%
 por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.