image-course
Horario
Jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Propuesta de valor
El curso está orientado a conocer las bases científicas del cambio climático y cómo, a su vez, los flujos de materia y energía se encuentran profundamente relacionados con la salud humana. Se pretende responder a la pregunta: ¿cuáles son los nexos entre el clima, la salud y la energía?
Objetivos
Objetivo general
Explicar las relaciones entre el clima, la eficiencia energética y las actividades humanas. Se presentará un énfasis en el vínculo generado por la producción de alimentos, salud humana y clima.
Objetivos específicos
  • Abordar las bases teóricas para comprender las dinámicas principales del cambio climático, sus causas y sus efectos.
  • Presentar las generalidades de los sistemas alimentarios sostenibles.
  • Conocer las principales variables que generar el cambio climático.
  • Comprender los efectos del cambio climático sobre la salud humana y los sistemas alimentarios.
  • Analizar la relación entre la degradación ambiental y la crisis climática.
  • Conocer las posibles soluciones para mitigar los efectos del cambio climático y la degradación ambiental sobre la salud humana.
  • Realizar demostraciones y pruebas técnicas sobre el funcionamiento de las redes 5G por medio de un emulador.
Dirigido a
Profesionales en cualquier área del conocimiento, funcionarios públicos, miembros del sector privado que deseen adquirir conocimientos sobre cambio climático, o estudiantes cursando últimos semestres con este mismo interés.
Requisitos

​​​no aplica

Metodología
Clases magistrales acompañadas de revisión de estudios de caso. Elaboración de documentos técnicos sobre revisión de estudios de caso.
Contenidos académicos
Módulo 1: Breve historia del clima (1h)

Módulo 2: Balance energético de la tierra (2h)
  • Ciclos de Milankovitch
  • Teorema de Noether

Módulo 3: Los gases de efecto invernadero (5h)
  • El índice GWP
  • Balance de emisiones globales y nacionales
  • Sensibilidad climática
  • Trayectoria de concentración representativa y la atmósfera
  • Efecto coriolis, células convectivas, vientos y procesos de retroalimentación climática.
  • El IPCC y sus metas
  • El cambio climático en Colombia y el concepto de Colombia anfibia.

Módulo 4: Salud y cambio climático (4h)
  • Salud ambiental
  • Calidad del aire
  • Contaminación atmosférica

Módulo 5: Deforestación, producción de alimentos, epidemias y pandemias (3h)

Módulo 6: Cambio climático como desencadenante de migraciones humanas y enfermedades infecciosas (2h)

Módulo 7: Sistema alimentario (4h)
  • Sistemas de producción de alimentos y su vínculo con el clima
  • La eficiencia energética y proteica de los alimentos
  • La energía de la fisiología humana

Módulo 8: Huella ambiental, hídrica y de carbono de los alimentos (3h)

Módulo 9: Alternativas para la adaptación y la mitigación del cambio climático (3h)

Módulo 10: Ecotoxicología (3h)
  • Pesticidas
  • Metales pesados
  • Microplásticos y otros químicos orgánicos

Módulo 11: Introducción a la entropía y su relación con la economía circular (2h)
Conferencistas
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit.
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencistas
Camilo Prieto Licenciado en Medicina por la Universidad Javeriana se especializó en cirugía plástica y reconstructiva por la Universidad Militar Nueva Granada.  Realizó su servicio social como médico en Tocaima (Cundinamarca), operando a miembros de las FARC y los paramilitares heridos en combate, y entrando en contacto con los problemas ambientales y de salud derivados de la contaminación del agua y la sobreexplotación del mundo rural.​ Poco después viajó hasta el Cono Sur en autobús y tras su regreso creó la clínica de cirugía plástica “Nexus Group”, muy popular entre los personajes de la farándula. Enfrentado a una realidad compleja y cambiante estudió un Master en Filosofía en la Universidad Javeriana (2014), y un postgrado en Derechos Humanos por la Universidad Abierta de Cataluña, para ir más allá de las salas del hospital y hacer algo ante el progresivo deterioro ambiental.​  Se graduó como magister en Energía y Sostenibilidad en la facultad de ingeniería de la Universidad Javeriana en donde es profesor de posgrado en las áreas de cambio climático y salud ambiental. Fundó en 2013, el Movimiento Ambientalista Colombiano, uniéndose sus dos facetas de médico y activista.​ Desde entonces han sido numerosas las campañas de asistencia, concienciación, y denuncia en distintos puntos de la geografía colombiana pero principalmente en San Andrés, Chocó, La Guajira y Putumayo. Como dirigente ambientalista ha sido un impulsor de las políticas a favor del medio ambiente participando en diversos foros y negociaciones políticas. Como miembro del  Consejo Directivo del Foro Nacional Ambiental,​ ha intervenido en las negociaciones con el gobierno colombiano para la inserción de Colombia en el Acuerdo de Escazú para América Latina;​ en la Mesa de Transición Energética del Ministerio de Minas y Energía para ir hacia la movilidad sostenible con vehículos eléctricos e híbridos;​  y en la Gran Conversación Nacional, mediante la cual el presidente Iván Duque reunió a distintos líderes sociales y políticos para escuchar sus propuestas tras el descontento social del otoño de 2019. En este caso, Prieto denunció la falta de políticas preventivas en la contaminación del aire y el agua y la necesidad de firmar el Acuerdo de Escazú. Como médico también ha sido un líder de opinión en la pandemia del COVID19 en Colombia, denunciando la precariedad de los médicos y sanitarios en el desarrollo de la crisis, fomentando la prevención, el autocuidado y el respeto por el otro como las mejores medidas ante la pandemia, y divulgando mediante diversos videos pedagógicos las mejores conductas para hacer frente al virus.​

Como divulgador, también es autor de varios ensayos y artículos, del blog y del canal de vídeo en internet “El Planetario”. Fue colaborador durante 11 años del programa de TV Muy Buenos Días, del Canal RCN dirigido por Jota Mario Valencia.​ Actualmente se desempeña como conductor del programa de TV Vida con ciencia, del Canal Capital.
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de participación a quienes hayan cumplido con:
  • Mínimo un 80% de participación y cumplimiento satisfactorio de las actividades programadas en la plataforma virtual.

$1.490.000

no aplica

no aplica

no aplica
no aplica
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
48 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 22 de 2021
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
 

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.