image-course
Presentación del programa

Las decisiones y opciones pedagógicas que se toman con base en investigación tienen una mayor probabilidad de éxito, ya que a la base de la innovación está la comprensión amplia de los problemas que se buscan resolver. Esta probabilidad aumenta cuando la investigación se desarrolla de forma participativa, incluyendo diversos actores, cuyas voces contribuyen a la construcción conjunta de la comprensión de los espacios sociales en los que se desarrollan los procesos formativos y de enseñanza-aprendizaje. Sin la comprensión amplia y profunda del espacio social (colegio, universidad, aula de clase, comunidades, etc), las iniciativas educativas planeadas, solamente desde las intenciones, corren el riesgo de fracasar, ya que es necesario entender el mundo real que se configura a partir de las diversas relaciones sociales,

epistémicas, organizacionales y culturales. En otras palabras, no es posible innovar sin conocer realmente el problema que se está abordando de manera contextualizada.

J. Elliot nos dejó claro hace años que los investigadores educativos no necesariamente son académicos universitarios o personal de centros especializados. Los profesores también pueden ser investigadores de su propia práxis educativa en orden a transformarla, así como los directivos docentes que quieren mejorar los procesos de sus instituciones, los orientadores escolares, los mismos estudiantes o los padres de familia. El obstáculo para poderlo hacer es que, generalmente, el conocimiento sobre cómo investigar está reservado a programas posgraduales costosos y demandantes. De ahí que este curso se convierte en una oportunidad para acercar el ejercicio de investigar a las comunidades educativas concretas para que así comprendan mejor sus problemáticas y generen cambios oportunos, innovadores, posibles y pertinentes.

El curso ofrece herramientas conceptuales interdisciplinares, en las que confluyen elementos de la sociología, la pedagogía, la innovación educativa, los estudios curriculares y la hermenéutica, para así adquirir un dominio de la cartografía pedagógica, tanto en su diseño, como en su implementación y posterior análisis de información. Esta herramienta cualitativa tiene la ventaja que, mediante la proyección gráfica, los participantes entienden mejor su espacio social, su rol en él y cómo ubicarse mejor. Igualmente, tiene la versatilidad de poderse aplicar con diversos grupos, como niños, jóvenes, padres de familia, profesores, actores de la comunidad, etc, para el entendimiento de una amplia gama de problemáticas y fenómenos, así como para identificar caminos para la innovación

Propuesta de valor

¿Te has preguntado acerca de cómo saber que algo no anda bien en tu colegio o universidad, pero no sabes cómo identificarlo? ¿Has desperdiciado recursos humanos y económicos valiosos tratando de mejorar la calidad educativa y no logras dar con aquello que haría la diferencia? ¿Sientes que en tu institución se hace difícil identificar oportunidades para la innovación educativa? Claramente no existe una receta que proporcione un paso a paso y el proceso de innovación no suele ser lineal. Tal vez se haga necesario explorar nuevas formas de entender los problemas educativos de cada institución, teniendo en cuenta su propia historia, cultura institucional, talento humano y usuarios.

Para ello, la cartografía pedagógica ofrece un conjunto de beneficios para las instituciones educativas, directivos, profesores e investigadores educativos que la hacen altamente atractiva, útil y práctica:

  • Gracias a la cartografía, los responsables de las instituciones y su comunidad educativa podrán identificar y comprender mejor los problemas educativos en sus espacios sociales educativos, así como las oportunidades para innovar en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la misma gestión organizacional. Por ello resulta de gran valor para evaluaciones diagnósticas.
  • La cartografía también permite mapear aquellos procesos que están funcionando bien en la institución en relación con sus objetivos y metas estratégicas, mostrando gráficamente las sinergias y vasos comunicantes que se están articulando exitosamente entre diversas unidades y actores del espacio social.
  • Al ser una herramienta participativa, se privilegia la construcción intersubjetiva, permitiendo la diversidad de miradas sobre una misma situación y dando paso a posibilidades de solución innovadoras. De esta manera, potencia el trabajo en equipo y es una gran aliada del liderazgo organizacional.
  • La cartografía potencia la proyección de los deseos y sueños de quienes construyen y habitan los espacios sociales, recogiendo en el mapa resultante (cartograma) todas estas aspiraciones que impulsan las acciones de mejoramiento e ideas de innovación. Por ello es un instrumento ideal para la planeación estratégica y la generación de prototipos.
  • La propuesta se basa en un trabajo exhaustivo de investigación, soportado por publicaciones académicas y por ejercicios en niveles de doctorado y posdoctorado.
  • Se proporcionan herramientas, tanto conceptuales, como metodológicas y técnicas, teniendo un diferencial con relación a su practicidad y posibilidades de implementación.
  • La propuesta contempla la formación de talento humano de las instituciones para que sea capaz de diseñar y ejecutar talleres de cartografía, así como analizar los resultados para utilizarlos en la toma de decisiones.
  • Las acciones de mejoramiento y las innovaciones que surgen a partir de resultados de investigación educativa tienen una alta probabilidad de éxito. El principal valor de la propuesta es que pone al alcance de instituciones, profesores e investigadores una metodología de investigación cualitativa efectiva para que la puedan usar de acuerdo con sus fines y así destacarse por su calidad.
Objetivos
Objetivos generales
Brindar herramientas investigativas de corte participativo a miembros de comunidades educativas, de modo que puedan ser usadas para comprender sus espacios sociales y así transformar sus procesos educativos, curriculares, organizacionales y comunitarios.
Objetivos especificos
  • Ofrecer los fundamentos conceptuales necesarios para el entendimiento de la espacialidad de la vida social y la forma de comprenderla mediante la cartografía pedagógica.
  • Generar espacios de aprendizaje activo en los cuales los participantes desarrollen ejercicios de diseño del taller de cartografía pedagógica, así como su aplicación a sus propias problemáticas y contextos.
  • Ofrecer rutas para el análisis de la información que surge en los talleres de cartografía mediante ejercicios prácticos.
  • Propiciar la reflexividad sobre la importancia del trabajo conjunto para la comprensión de los espacios sociales.
Dirigido a
Directivos docentes, rectores, coordinadores académicos, gestores de convivencia, profesores, diseñadores curriculares, estudiantes de programas de educación, investigadores en educación, líderes comunitarios.
Resultados de Aprendizaje Esperados
Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de:
  • Enmarcar conceptualmente diversos problemas educativos y fenómenos dentro de una postura epistemológica hermenéutica acorde con los propósitos investigativos comprensivos sobre los espacios sociales en el marco de la posmodernidad.
  • Hacer uso de una metodología cualitativa de corte participativo, como lo es la cartografía pedagógica, en sus propios contextos educativos.
  • Analizar la información que surge de un ejercicio cartográfico mediante la aplicación de técnicas cualitativas.
  • Generar reflexiones en torno a construcciones sociales como lo son el currículo, las metodologías de enseñanza o los roles institucionales, entre otras, y sus agencias y relaciones dentro de los espacios sociales educativos.
Metodología
El curso se desarrollará en modalidad virtual combinando conferencias magistrales, ejercicios prácticos en los contextos originales de los participantes, tutorías, lecturas personales y trabajo colaborativo.
Contenidos académicos
  1. Fundamentos conceptuales
    • 1.1 La categoría “espacio social”
    • 1.2 Aportes de la hermenéutica para entender el espacio social y su naturaleza semiótica
    • 1.3 La espacialidad de la vida social en la posmodernidad
    • 1.4 Bases de la investigación cualitativa aplicada a problemas educativos
    • 1.5 La cartografía como método cualitativo para abordar la vida social espacializada
    • 1.6 Comunicación, flujo de energía social, relaciones de poder y deseos proyectados en el espacio social
  2. El taller de cartografía
    • 2.1 El diseño del taller de cartografía: un objetivo, una pregunta y un problema
    • 2.2 La selección de los espacios sociales y los participantes
    • 2.3 El momento etnográfico: moderar el taller
    • 2.4 Consideraciones éticas de la investigación
    • 2.5 El mapa como inscripción y las narrativas
  3. El análisis de los mapas
    • 3.1 La primera hermenéutica: la comprensión del mapa
      • 3.1.1 Actores y localización en el mapa
      • 3.1.2 El análisis de las líneas
      • 3.1.3 Los nodos de energía
      • 3.1.4 La superposición espacial
    • 3.2 La hermenéutica de segundo orden: el análisis de las narrativas
      • 3.2.1 La codificación abierta
      • 3.2.2 Construcción de categorías emergentes
      • 3.2.3 Posibilidades de triangulación con otros métodos cualitativos
      • 3.2.4 Cartograma conclusivo
  4. Reflexividad sobre los hallazgo
    • 4.1 El uso de la información para la toma de decisiones
    • 4.2 La puesta en marcha de procesos pedagógicos de innovación y transformación
    • 4.3 El mejoramiento de la calidad de la educación a partir de los resultados
    • 4.4 Insumos para una planeación estratégica y gestión del cambio
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Orientadores del curso 

Daniel Eduardo García Suárez, Ph.D
Doctor y Magíster en Educación de la Universidad de los Andes, actualmente es el Jefe de la Oficina de Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha abordado la cartografía pedagógica haciendo un estudio sistemático sobre sus bases conceptuales y procedimentales, las cuales ha desarrollado en sus dos libros “La formación de profesionales socialmente responsables en la Universidad: una utopía posible en el currículo” (Ediciones Uniandes, 2019) y “Pedagogía y territorio” (Ediciones Uniandes, 2022), este último escrito en coautoría con otros investigadores de varias universidades que también abordan la cartografía y en donde hizo su aporte con el capítulo “La cartografía educativa como método cualitativo para comprender el currículo” y el capítulo en colaboración “El uso de la cartografía en la transformación pedagógica: narración de una experiencia participativa”. Ha sido docente de los seminarios de Investigación Cualitativa, Gestión de la

Diversidad en Investigación Cualitativa, Cultura de la Innovación Educativa para el Aprendizaje a lo largo de la Vida, y Currículo y Cultura en el programa de Doctorado en Educación de la Universidad Santo Tomás (2019-2022). Pertenece al grupo de investigación Formación y Evaluación en las Disciplinas (Categoría A Minciencias) de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. También ha sido rector de dos instituciones de educación básica y media (2013-2018).

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas

Certificación
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.