image-course
Presentación del programa
La comunicación interna tiene como objetivo aumentar la productividad de los empleados y su sentido de pertenencia con la organización. Sin embargo, en muchas organizaciones se toma como un tema táctico de campañas y activaciones que suelen carecer de impacto en el mediano y largo plazo. En este programa los participantes aprenderán las nuevas tendencias en comunicación interna desde el diagnóstico y la planeación estratégica hasta la ejecución. Se revisarán los fundamentos en cultura organizacional, gestión del cambio, mediciones 360, storytelling y comunicación asertiva para líderes.
Propuesta de valor
Con este curso el participante podrá tener metodología para gestionar estratégicamente la comunicación interna para lograr los objetivos organizacionales que apuntan a objetivos de negocio y tendrá las herramientas que le permiten diagnosticar las herramientas y la comunicación de los líderes de la organización.
Objetivos
Objetivos generales
Reconocer y aplicar diferentes metodologías para diagnosticar, planear y ejecutar estratégicamente la comunicación interna.
Objetivos específicos
  • Reconocer la relevancia de la identidad corporativa en el público interno.

  • Identificar las diferentes metodologías para diagnosticar la comunicación interna

  • Conocer metodología para medir la cultura organizacional

  • Aprender los fundamentas de gestión del cambio y el rol de la comunicación para el cambio.

  • Entender el rol de los líderes en la formación de cultura e identidad en las organizaciones.

Dirigido a
El curso está dirigido a profesionales de gestión de humana, comunicaciones, cultura organizacional, gestión de cambio o líderes de procesos de cambio y cultura en las organizaciones.
Resultados de Aprendizaje Esperados
  • Entender la importancia de construir la identidad corporativa en cualquier interacción del día a día.

  • Reconocer la relevancia de la planeación estratégica de la comunicación interna para el logro de objetivos organizacionales.

  • Reconocer la importancia del diagnóstico, planeación y ejecución de un plan de comunicación para la formación de cultura y para procesos de gestión de cambio.

  • Entender la relevancia de la comunicación asertiva para los líderes de la organización.

Metodología

El curso se desarrollará presencial y se basará en el análisis de casos, fundamentos estratégicos y la puesta en práctica de simulacros para el desarrollo de modelos aplicables y prácticos.

Contenidos académicos
Módulo 1: Identidad corporativa y comunicación interna
Temas:
  • Identidad corporativa: definición de atributos de la identidad, públicos y mensajes.
  • Valor de marca y reputación: capital reputacional como indicador de valores intangibles de una organización.
  • Construcción de identidad: plan de comunicación, relaciones públicas estratégicas.
  • Comunicación interna e identidad corporativa
  • Impacto de la comunicación interna en mediciones de clima organizacional.
Módulo 2: Cultura organizacional: modelo OCAI (Organizational cultural assessment instrument)
Temas:
  • Fundamentos de cultura organizacional: modelo tradicional
  • Diagnostico OCAI de cultura organizacional de la Universidad de Michigan.
  • Impacto de la cultura en los objetivos de negocio
  • Rol de los líderes en la formación de cultura organizacional
  • Ejemplos de implementación del modelo
Módulo 3: Gestión de cambio y comunicación interna
Temas:
  • Modelo de Kotter de gestión de cambio
  • Casos de gestión de cambio: triunfos y fracasos
  • Comunicación para gestión de cambio
  • Desarrollo de simulacro de caso de gestión de cambio y cultura organizacional.
Módulo 4: Comunicación asertiva para líderes
Temas:
  • Rol de los líderes en la comunicación interna
  • Mediciones 360 en comunicación para líderes
  • CLA: Communication Level agreements entre areas
  • Fundamentos de storytelling y comunicación asertiva
  • Herramientas de comunicación de doble vía: grupos primarios
  • Fundamentos de Inteligencia emocional
Conferencistas
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

Santiago Ocampo Gómez
Comunicador Social-Periodista, Magíster en Relaciones internacionales, ambos grados en la Universidad Javeriana. Ha realizado estudios en Marketing y Marketing Communications en el CESA y en el Kellogg School of Management.
Ejerció el periodismo en RCN Televisión, Portafolio y fue coordinador editorial de la revista Dinero. Desde hace más de 20 años se dedica a la comunicación corporativa en dónde ha sido gerente de comunicaciones y asuntos públicos de empresas como Coca- Cola, Citibank, Cemex, Microsoft Andino y Petrobras.
Perito internacional en medición de impacto de crisis en el valor de capital reputacional de las empresas. Certificado Prosci en Gestión de cambio
Es catedrático en diferentes postgrados en las universidades Javeriana, Sabana, Sergio Arboleda y Norte de Barranquilla.

Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado digital de participación a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las sesiones programadas.

$870.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:
miércoles ​​​de 6:00p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
24 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIA
Junio 24 30 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.