Curso
Contabilidad pública
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
Con la expedición del CONPES 4008 se busca, como uno de los principales beneficios de la aplicación de la política nacional de información para la Gestión Financiera Pública (GFP), la generación de información contable oportuna, de calidad y alineada con los requerimientos de los usuarios estratégicos de la Contaduría General de la Nación (CGN), conforme a los Estándares Internacionales.
Teniendo en cuenta que, para la elaboración de las Estadísticas Económicas en Colombia, se toma como insumo principal la información contable reportada por las entidades públicas a la CGN, ésta se ha venido armonizando a los diferentes manuales y buenas prácticas internacionales, ya que la información contable pública es parte fundamental del engranaje de la arquitectura financiera del estado, buscando apoyar de manera interinstitucional la implementación del Sistema Unificado de Gestión de Información Financiera Pública (SUGIFP).
Objetivos
Dar a conocer el desarrollo del Subsistema Contable Público en convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera, los productos que genera, y su utilidad para la interrelación con los demás subsistemas del SIGFP.
• Dar a conocer y profundizar los elementos conceptuales y técnicos de los Marcos Normativos Contables
• Actualizar a los participantes sobre los avances normativos de la contabilidad pública frente a la GFP
• Dar a conocer las perspectivas y retos del subsistema contabilidad pública para la aplicación de la Política Nacional de la información para la GFP (Conpes 4008) para integrarse con los demás subsistemas de la GFP
Dirigido a
no aplica
Se espera que los participantes conozcan la evolución de los elementos conceptuales y técnicos de los Marcos Normativos Contables y la forma como se han venido adaptando a la política nacional de información para la gestión financiera pública.
Metodología
no aplica
Contenidos académicos
• Avance en el marco conceptual
• Avances regulatorios
• Tratamiento contable específico
• Perspectivas de la contabilidad pública
Conferencistas
El curso contará con docentes de la Pontificia Universidad Javeriana expertos en los temas del curso. Adicionalmente, se podrá invitar a participar en su desarrollo a personas vinculadas a instituciones públicas expertos en estos temas, como garantía de conocimientos.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.