no aplica
image-course
Según las proyecciones más optimistas de la infección por SARS-CoV-2 (coronavirus) en Colombia, se espera un gran número de pacientes con requerimiento de ventilación mecánica y hospitalización en unidad de cuidados intensivos. Esto llevará a que se exceda la capacidad instalada sin embargo diferentes planes de contingencia incluyen la expansión de áreas de monitorización y uso de ventiladores por parte de personal no especializado en esta área.
Horarios
Autogestionable
Dirigido a
Médicos no intensivistas
Sobre este curso
Conscientes de la responsabilidad social de la academia y comprometidos con las necesidades educativas del momento, la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana y el Hospital Universitario San Ignacio desarrollaron un curso virtual de ventilación mecánica para médicos no intensivistas, que de forma práctica aborda aspectos relacionados con medidas de protección y bioseguridad, intubación orotraqueal, ventilación mecánica, síndrome de dificultad respiratoria aguda y aspectos prácticos de conexión y manipulación de ventiladores, con el objetivo de proveer conocimientos y habilidades básicas de manejo.
Contenidos
Tema 1. Elementos de bioseguridad
Tema 2. Intubación Orotraqueal
Tema 3. Principios de Ventilación mecánica
Tema 4. Ventilación mecánica en síndrome de Dificultad Aguda Respiratoria (SDRA)
Tema 5. Aspectos prácticos de montaje y uso de ventiladores
Tema 6. Tips en pacientes con ventilación mecánica
Lo que aprenderás:
  • Recordar el protocolo de higiene y uso de los elementos de protección personal cuando se atiende a pacientes infectados con el virus COVID-19, así como el correcto desecho de estos para minimizar el riesgo de contagio.
  • Explicar los aspectos básicos del plan de intubación orotraqueal de secuencia rápida y ejemplificar su ejecución.
  • Comprender los principios básicos de ventilación mecánica, para la atención óptima de las personas que podrían infectarse con el virus COVID-19.
Equipo de expertos
Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit.
...
Ángel Alberto García Peña
Médico especialista en Medicina Interna, Cardiología, Falla Cardiaca y Trasplante Cardiaco. Magister en Epidemiología Clínica y Candidato a PhD en Epidemiología Clínica.
Pontificia Universidad Javeriana
...
Luis Carlos Triana
Médico Internista. Especialista en Neumología
Pontificia Universidad Javeriana
...
Magda Rincón Gómez
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
TIPO
MOOC Contenido Gratuito
NIVEL
Básico
DURACIÓN
40 HORAS
TUTORÍA
Autogestionado
ESTADO
Al aire

no aplica

no aplica
image-course
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.