image-course
Presentación del programa

Las industrias audiovisual y musical nunca han parado de moverse. La actual penetración de las nuevas tecnologías y la difusión en canales propios ha confirmado la estrecha relación que desde décadas atrás existe entre los artistas, sus canciones y los videos musicales de las mismas. La proyección de ambas industrias vislumbra un importante crecimiento que le permitirá a muchos creadores audiovisuales, toda vez que cuenten con las herramientas adecuadas, potencializar su oferta de valor profesional y creativa para así contribuir al crecimiento del audiovisual colombiano.

Propuesta de valor

Las necesidades actuales de las industrias creativas y culturales demandan que, sin importar el campo de conocimiento o experticia, quienes estén vinculados o quieran hacerlo cuenten con herramientas creativas y de desarrollo, como también de gestión y financiación de proyectos. Se hace imperativo conocer los procesos relacionados a la industria del videoclip, que es un microuniverso creativo donde distintas disciplinas humanas y sociales confluyen.

De este modo, los participantes del Curso conocerán la historia de este formato audiovisual, pasando por los elementos creativos necesarios para conceptualizar sus piezas, complementándolos con las asesorías de expertos en la materia hasta llegar a la elaboración de un videoclip dirigido por ellos mismos. Gracias a un método intensivo y cercano al mundo de producción actual, aprenderán a analizar canciones, a entender sus estructuras narrativas y dramáticas, todo mientras se acercan a la música y a la danza para luego diseñar su propio video musical, elaborando sus respectivos approaches y demás elementos que derivarán en una pieza audiovisual creada y dirigida para un artista musical vigente.

A su vez, recibirán herramientas creativas para desarrollar futuras propuestas conociendo el know-how de un proceso que pasa por lo creativo y rápidamente se orienta hacia la producción en serie gracias a las convenciones necesarias que el videoclip demanda y que fácilmente podrán aplicarse en casos reales de estudio y de vida profesional.

Por otra parte, la oportunidad de conectar con los profesores y conferencistas invitados, todos con amplia trayectoria en el campo y también vinculados a las industrias musicales y audiovisuales, será un valor agregado importante que conectará a los participantes con la realidad de la creación y dirección de videoclips actuales.

Para tal fin, el Diplomado reúne un grupo de conferencistas especializados y un programa que permite sumergirse no sólo en una reflexión conceptual sobre el videoclip sino también en los aspectos prácticos y creativos que el oficio exige.

Objetivos
Objetivo General
Capacitar a los participantes en la creación y dirección de videoclips, comprendiendo las múltiples etapas en las que se involucra un creador, ya sea por pedido o autogestionado, iniciando desde la búsqueda de referentes e inspiración, pasando por la fase de creación y luego finalizando con la pre, pro y postproducción de una pieza audiovisual pensada para acompañar, potencializar y mercadear un tema musical.
 
Objetivos específicos
  • Comprender el papel del videoclip como pieza audiovisual que obedece a un contexto y necesidades específicas de un mercado musical globalizado.
  • Conocer los conceptos propios de la música y la danza para aplicarlos en la creación audiovisual.
  • Reconocer la importancia de los mercados musicales como campo de oportunidades.
  • Analizar a los artistas musicales desde su propuesta y necesidad creativa para ofrecerle posibilidades audiovisuales.
  • Entender las etapas y procesos en los que se involucra un director de videoclips, desde la conceptualización hasta la realización y finalización del producto.
  • Comprender y aprender cómo se organiza un crew audiovisual en torno a la
  • creación de un videoclip en un tiempo cercano al que involucra en la actualidad.
Dirigido a

Estudiantes y profesionales de cine, comunicación social, publicidad, fotógrafos, música, representantes de talento y demás interesados que deseen adquirir los conocimientos básicos para desarrollarse dentro de la industria del videoclip. Debe tener conocimientos de producción audiovisual y contar con acceso a herramientas de postproducción y finalización.

Resultados de Aprendizaje Esperados

Al finalizar el Curso, el participante estará en capacidad de: Conceptualizar, crear y dirigir videos musicales que partan de sus propias propuestas audiovisuales, siempre teniendo en cuenta la competente industria del entretenimiento actual y aplicando los procesos creativos y de producción aprendidos.

Metodología

El curso se desarrollará bajo cuatro módulos, donde los elementos teóricos fundamentarán el contexto del videoclip, la relación que el audiovisual tiene con la música y la danza, para de una manera práctica los participantes creen y dirijan su propio videoclip. Con conferencistas invitados y expertos en áreas como música, danza, fotografía, guion y realización, se trabajará en procesos de creación y producción audiovisual enfocada en el video musical, que brindarán un entregable concreto.

El Curso brinda contenidos que se convierten en prerrequisito de la sesión siguiente. Por lo tanto, es indispensable que el(la) participante asista y desarrolle los ejercicios planteados, destinando un tiempo de trabajo en casa que se complementará con el trabajo dentro del espacio académico.

Contenidos académicos

MÓDULO 1 – Introducción al videoclip (1 Semana)

  • Historia y contexto

  • Tipos de Videoclips

  • Referentes y directores

  • Videoclip como producto audiovisual propio

  • Necesidades de las disqueras

  • Analizar un artista con el paso del tiempo

MÓDULO 2 – La cámara, la música y la danza: un trío inseparable (2 Semanas)

  • Planimetría, ejes y narración de cámara

  • La historia al servicio de la música: el guion

  • Ritmo, armonía y melodía: elementos musicales para el videoclip

  • Danza y manejo del cuerpo

  • Insumos creativos o cómo crear desde cero

  • Referencias e inspiración para manejar la creatividad

MÓDULO 3 – El caso de estudio (1 Semana)

  • Videoclips en Latinoamérica

  • Creación y presentación de tratamientos audiovisuales.

  • Creación de shooting list

  • Entender al artista como elemento de marketing

  • Manejo de artistas y tipos de performance

  • El plan de rodaje, el papel del 1AD y el manejo del set

  • Manejo de presupuestos y su conexión con narrativas audiovisuales

MÓDULO 4 – La experiencia aplicada (4 semanas)

  • Rodaje

  • Producción

  • Postproducción

  • Montaje: contar la historia por tercera vez

  • Marketing en la industria de los videos musicales

Conferencistas

no aplica

...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

SANTIAGO DÍAZ-VENCE
Realizó sus estudios en dirección de cine en la Universidad del Cine en Buenos Aires, Argentina. Complementó sus estudios en la ENERC con el diplomado de guion para series de televisión. Trabajó en diferentes productoras audiovisuales de Colombia, Argentina, Francia y USA realizando y dirigiendo videos musicales, comerciales y series de televisión. Se ha desempeñado como director y guionista de diferentes series de televisión documental las cuales han sido nominadas a diferentes premios, incluido el India Catalina. Ha dirigido más de 30 campañas publicitarias y trabajó con artistas musicales nacionales e internacionales. Sus proyectos de ficción han estado en más de 15 festivales de cine alrededor del mundo. Ha ganado diferentes premios internacionales por campañas publicitarias y videos musicales. Seleccionado por el BAM 2020 en la categoría de guion y nuevas historias. En el 2021 dirigió y escribió tres series documentales: Territorio de ilusiones, Tierra y Mesa para Trece.

LUIS CARLOS ÁVILA RINCÓN
Comunicador social de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional con estudios de guion en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba), y de Pensamiento creativo en la UNAM (México). Tiene en su haber más de 13 años de experiencia, en diversas experiencias como creativo y guionista: en RCN Televisión, Canal Trece Colombia, RTVC Sistema de Medios Públicos, CMO Producciones, VIS, Platzi, Teleset y Sony Pictures Television, donde participó en el equipo de contenido de series como La Reina del Flow, única producción colombiana ganadora de un Premio Emmy Internacional. También hizo parte del equipo de contenido de La Reina del Flow 2. Sus últimos proyectos como escritor y guionista incluyen dos series para Prime Video (El Novicio Rebelde, Betty la Fea), uno para ViX (Polen) y otro para Sony Channel, donde además fue Jefe de Contenido (Aventura Gastronómica Colombia S2). Actualmente es profesor de Cátedra de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana; y Head Writer en Punta Fina Factoría de Contenidos, donde desarrolla proyectos para TelevisaUnivision, Telemundo, 11:11 Films, Prime Video, ViX, entre otros.


Conferencistas invitados:
 

  1. Ximena Vargas: Productora. Ha trabajado en Sony Music y Diseños la piña, experta en proyectos musicales y marketing de artistas. Su opinión es clave desde el punto de vista de las disqueras.

  2. Fausto Tapias: Productor general de Pivote Cine, ganadores de premios por videos clips y nominado en festivales.

  3. Luis Celedón: Uno de los directores de fotografía más importantes de videos musicales en Latinoamérica.

  4. Turbo: Dupla de directores jóvenes con gran proyección internacional en videos musicales.

  5. Jessy Terreo: Uno de los directores de videos musicales más importantes del mundo. Sería virtual ya que vive en Miami.

  6. Daniel Mcausland: Uno de los productores de videos musicales más importantes de América. Sería virtual ya que vive en Miami.

  7.  Juan Carlos Gómez: Editor y montajista galardonado.

  8. Jonathan Mejía: Asistente de dirección.

  9. Gina Collazos: Bailarina profesional.

  10. Daniela Tokio: Styling de artistas con gran reconocimiento nacional.

  11. Ali Ruiz: Maquilladora profesional.

  12. El Moro: Músico independiente.

  13. Karin B: Rapero integrante de Rap Bang Club.

  14. Lia Nessim: directora de arte de series, películas y videos musicales.

 

Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$1.485.000  

no aplica

no aplica

no aplica

Clases Presenciales:

Martes a jueves 6:00 p.m. a 8:00 p.m

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
48 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIA
Julio 08 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4%
 por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.