image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor
Actualmente las personas buscan un contacto personalizado, diferenciado y memorable al interactuar con las diferentes organizaciones, son más selectivas, exigen un mejor servicio e información. Es por esto que se origina el desafío de generar experiencias inolvidables o WOW a través de los productos generados en las organizaciones.

Además de generar un entendimiento de los conceptos de Customer Experience, los participantes del taller podrán aprender a aplicar tres herramientas fundamentales en esta metodología (Buyer personas, Journeys y Co-creación), y profundizar en técnicas de diseño de experiencias.
Objetivos
Objetivo General
A través de conceptos básicos de Customer Experience y ejercicios prácticos, se abordará la definición, entendimiento, diseño y medición de experiencias generadas para la satisfacción de clientes internos y externos.
Objetivos específicos
  • Conocer los fundamentos de Customer Experience y su relación con la generación de valor.
  • Identificar las herramientas principales de Customer Experience para el uso de diseño de experiencias.
  • Generar sensibilización en los participantes con la generación de experiencias inolvidables para los grupos de interés.
Dirigido a
El curso está dirigido a personas a cargo de la gerencia de proyectos o acompañamiento directivo de los mismos, y que se encuentren a cargo de los procesos de planeación y control de alcance, recursos, cronograma y costos.
Resultados de aprendizaje esperados
no aplica
Metodología
El taller se desarrollará a través de 4 sesiones virtuales sincrónicas dos  horas y media cada una, mediada por una exposición magistral de conceptos clave para el entendimiento y sensibilización de los participantes, y la realización de un caso de estudio en el cual los participantes podrán acercarse al uso de las 3 principales herramientas de la metodología CX y técnicas para el diseño de experiencias inolvidables.
Contenidos académicos
Conceptualización sobre Experiencia de cliente
•    Qué es experiencia
•    Generación de valor y experiencia
•    Customer experience, definición y beneficios

Marco de trabajo CX
•    Instrumentos, definición y beneficios 
o    Journey
o    Buyer persona
o    Blueprint

Diseño de experiencias
•    Mediciones
•    Técnicas e instrumentos, definición y beneficios
Conferencistas
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencista
Ingrid Palacios Molina
Gerente de proyectos de la Pontificia Universidad Javeriana. Es Ingeniera Industrial, Especialista en Ingeniería de operaciones y Magister en Educación de la Universidad Javeriana; certificada como PMP, Scrum Master y Product Owner y experta en Customer Management.
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$319.000

no aplica

no aplica

no aplica

Clases en vivo:

martes a viernes de 6:00 p.m. a 8:30 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
10 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIA
Marzo 25 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4%
 por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.