image-course
Presentación del programa

El diplomado IA para la productividad laboral, es una formación que presenta de forma precisa los conceptos de Inteligencia Artificial adecuados para que un profesional interprete su importancia, potencial y aspecto revolucionario de las actividades laborales. El curso se desarrolla por medio de sesiones teórico-prácticas donde el asistente conoce una alta cantidad de aplicaciones para utilizar inteligencia artificial, y por medio de actividades, transforma procesos de su día a día personal y laboral para aprender a apalancarlos con IA y reducir con ello tiempo y esfuerzo de trabajo.

Propuesta de valor

no aplica

Objetivos
Objetivos generales

Presentar a los participantes las herramientas de inteligencia artificial desde la práctica como apoyo para las actividades del día a día, tanto laborales como personales.

Objetivos específicos

• Comprender qué es la inteligencia artificial y cómo se aplica.

• Conocer los diferentes tipos de herramientas de inteligencia artificial.

• Describir las características y funcionalidades de las herramientas y plataformas de inteligencia artificial.

• Mejorar la productividad y eficiencia en las actividades diarias personales y laborales.

Dirigido a

no aplica

Requisitos y/o materiales para el desarrollo del curso
no aplica
Metodología

no aplica

Contenidos académicos

• Introducción al curso y a la temática + ¿Qué es la IA? y un poco de historia

El concepto de IA y su relació con procesamiento de lenguaje natural, procesamiento de texto, Redes Neuronales, y más. sumado a una discusión sobre el concepto inicial que los asistentes tienen sobre el término IA. Historia desde la máquina de Turing hasta la actualidad para llegar a la idea de IA actual. Tambien se presentan tipos de IA, sus diferencias y sus momentos cronológicos.

• Uso de una IA para Slides

Conocimiento de SlidesAI, Canva y Gamma unido a práctica utilizando las herramientas para mostrar el funcionamiento de inteligencia artificial que puede crear diapositivas sobre un tema especifico por medio de un prompt en lenguaje natural.

• Elementos de la IA (Riesgos, beneficios, costos, donde hallarla)

Discusión sobre los elementos que van más allá de lo técnico, ventajas y desventajas de la Inteligencia artificial, sus beneficios y riesgos y cómo hacerle frente a este nuevo desafío. También se presenta a los asistenes una tienda de licenciamiento (Appsumo) donde se pueden ver diversas IA que están en el mercado.

• Hallar herramienta de IA, comprenderla, usarla y presentarla

Los participantes deberán hallar una aplicación de uso de inteligencia artificial que sea útil para sus actividades personales y laborales, explorarla y comprenderla y genear un documento PDF que luego pueda ser compartido a los compañeros.

• Herramienta para procesamiento, comparación y anális de documentos

Se presenta la aplicación AfforAI cuyo objetivo es hacer uso de inteligencia aritifical para revisar documentos, procesarlos, compararlos, traducirlos y organizarlos con una interfaz amigable.

• Meet IA, herramientas para apoyar reuniones (Zoom, Meet, Teams)

Por medio de Read AI y Firelflies AI Se explica una herramienta de tipo asistente de reuniones, pero se realiza actividad grupal donde los participantes utilizan las herramientas, las comparan y comprenden su potencial productivo.

• Herramientas LLM, ChatGPT 3.5, ChatGPT 4.0, ChatGPT 4o, Gemini y Copilot Claude Sonnet

Evolución de desde noviembre de 2021 y la aparición de ChatGPT, la competencia feroz por las grandes empresas de la industria del software, y la principal diferencia entre las herramientas LLM existentes (ChatGPT, Copilot, Gemini, Llama, ¿Apple?)

• Ingeniería de Prompts

Se presentan los elementos que se deben tener en cuenta para escribir prompts adecuados a la IA, y cómo la manera en que se interactúa con ella genera diferencia en las respuestas obtenidas.

• IA para contenido y textos

Comparación práctica entre diversos LLMs, para ampliar la diversidad de posibilidad de usar la IA y comprender sus potenciales. También se hace práctica con una IA de tipo asistente de transacciones para usar en WhatsApp. Se usan las herramientas (Copilot, Zapia, Gemini)

• Apoyo a correos electrónicos

Práctica con herramientas (Remail-chrome-Copilot-ChatGPT) que apoyan la gestión de correos electrónicos

• Crear imágenes y videos con IA

Uso de herramientas de IA para generación de imágenes, se hace uso de Dalle-3 y Neural.love y Copilot para notar sus capacidades y diferencias

• Procesamiento de datos con IA

Práctica usando ChatGPT 4.0 donde se evidencia el uso y capacidades de la herramienta de análisis de datos con que cuenta la herramienta

• RETO FINAL: utilicemos la IA para retos convencionales.

Práctica La IA nos llevará a comprender y planear todo lo necesario para desarrollar un emprendimiento desde cero (análisis de mercado, logos, misión, visión, financiación, etc.

Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas
no aplica
El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$800.000

No Aplica

No Aplica

No aplica
Clases virtuales
 

Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
24 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Noviembre 04 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.