Curso
Conceptos Fundamentales en
Derecho Aeronáutico
Derecho Aeronáutico
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

no aplica
El transporte aéreo en Colombia y en el mundo esta constante crecimiento, su transformación se da con la observancia de tres factores fundamentales; el Tecnológico, económico y político, los cuales con el paso del tiempo se han encargado de configurar el concepto del Derecho Aeronáutico, del que podemos asegurar fue utilizado en Colombia, mucho antes que en otros países de América Latina, pues como pionera exponencialmente desde 1919 de este sector, vio la necesidades jurídica aplicada por todos los actores que concurren en este importante medio y que desde esa época tuvieron que avanzar intempestivamente en su concepción y desarrollo; estos actores hoy activos son: las aerolíneas, las autoridades aeronáuticas, los Explotadores, las compañías de financiación de aeronaves, los operadores de aeropuertos, las compañías aseguradoras, los proveedores de combustible, los proveedores de alimentos, las empresas de servicios de tierra, las empresas de mantenimiento de aeronaves, los proveedores de componentes de aeronaves, los agentes de viajes y operadores turísticos, entre otros.
Convirtiéndose el Derecho Aeronáutico, en una rama del derecho Original en su creación, uniforme en su aplicación y transversal en su concepción, sugiriendo del mismo, su imperativo conocimiento para el personal que esta inmerso en este medio.
En este sentido, el curso ofrece un estudio sobre los ejes fundamentales en materia del derecho aeronáutico, como los: (I) Derecho público aéreo, (II) Normatividad Aeronáutica Colombiana, (III) El seguro de aviación, (IV) El contrato de transporte y la responsabilidad del transportista y del Estado por la actividad aeronáutica.
Buscando así, que quienes participen en este curso obtengan un conocimiento claro, básico y fundamental, de las normar aeronáuticas aplicadas en Colombia, y el desarrollo de las mismas dentro de nuestro país y los demás países.
Objetivos
-
En marcar en un plano histórico el desarrollo de la actividad Aeronáutica, y observar su aplicación dinámica en toda la industria Aeronáutica.
-
Contribuir a la formación de operadores jurídicos en la industria aérea, que facilite la seguridad y eficiencia en la toma de decisiones jurídicas.
-
Dar a conocer el presente curso como base fundamental de los estudios mas avanzados que en materia de derecho aeronáutico se desarrollen.
no aplica
Dirigido a
El curso se encuentra dirigido tanto a profesionales del derecho como profesionales que se encuentren directa o indirectamente relacionados con los estudios jurídicos, técnicos, y financieros de la actividad Aeronáutica.
Metodología
Los conceptos fundamentales en derecho aeronáutico serán estudiados a través de un curso con una intensidad horaria de 40 horas divididas en 4 módulos, con presentación Magistral y participación Grupal.
Contenidos académicos
Derecho público aeronáutico
-
Principios y origen del derecho aéreo.
-
El Convenio de Chicago de 1944.
-
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
-
Los anexos del Convenio de Chicago de 1944.
-
El intercambio de derechos de tráfico entre estados.
-
La autoridad aeronáutica de Colombia.
Normatividad aeronáutica colombiana
-
Normatividad general y principios rectores en Colombia
-
Jurisprudencia y Jerarquía de las leyes aeronáuticas.
-
Documentos reglamentarios.
-
Código de Comercio.
-
Reglamento Aeronáutico Colombiano.
El seguro en materia aeronáutica
-
Generalidades del seguro de aviación y de aeropuertos y controladores de tránsito aéreo.
-
Riesgos objeto de amparo en materia aeronáutica.
-
El corretaje de seguros en materia aeronáutica.
-
El reaseguro en materia aeronáutica.
El contrato de transporte y la responsabilidad del transportista y del estado por la actividad aeronáutica
-
Generalidades y estructura del contrato de transporte de pasajeros y carga.
-
Responsabilidad del transportador por muerte o lesión del pasajero en el ámbito doméstico e internacional (Montreal / Varsovia).
-
Responsabilidad del transportador por daños a la carga en el ámbito doméstico e internacional (Montreal / Varsovia).
-
Responsabilidad del Estado por los hechos, actos y omisiones de la autoridad aeronáutica.
-
Derechos de los pasajeros frente al transportista y aplicación del Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011).
Conferencistas
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.