Foro Internacional
Derecho Deportivo
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Objetivos
- Analizar estrategias para mejorar la seguridad en eventos deportivos en Colombia.
- Discutir la aplicación del Artículo 17 del Estatuto de Transferencia de Jugadores de la FIFA.
- Explorar avances y retos en los derechos de transmisión y la regulación de agentes FIFA.
- Evaluar el impacto del VAR y otras tecnologías en el fútbol.
- Promover la igualdad de género en el deporte profesional.
Dirigido a
- Proponer estrategias de seguridad para eventos deportivos en Colombia.
- Aplicar conocimientos sobre compensaciones contractuales y regulaciones internacionales en casos prácticos.
- Comprender el impacto de los derechos de transmisión y la reglamentación de agentes en la industria deportiva.
- Evaluar la implementación y evolución del VAR en el fútbol.
- Promover políticas de igualdad de género en sus respectivas organizaciones.
Metodología
Contenidos académicos
8:00 a.m. - 8:30 a.m. Registro y Bienvenida
8:30 a.m. - 9:00 a.m.
- Recepción de asistentes.
- Palabras de apertura por el organizador o anfitrión.
9:00 a.m. - 10:20 a.m.
Moderador:
Juan Pablo Caballero
Panelistas:
Emilio Garcia Silvero:
Daniel Cravo:
PAUSA CAFÉ
10:20 a.m. - 10:30 a.m.
Módulo 2: Violencia en los Estadios y Seguridad en los Eventos Deportivos
10:30 a.m – 11:30 a.m.
Moderador:
Greg Levy
Panelista:
Prof: Simon Gardnier
Formato: Panel de discusión + espacio para preguntas (15 minutos).
Módulo 3: Derechos de Transmisión y Negociación en el Fútbol
11:30 p.m. - 12:30 p.m.
Moderador:
Juan Sebastian Bonilla
Panelistas:
ESPN, Caracol TV, Caracol Radio, Torneos y Competencias, etc
Formato: Panel de expertos con moderador
Almuerzo
12:30 p.m. - 2:00 p.m.
Módulo 4: Programa Otro Futbol
2:00 p.m. - 2:45 p.m.
Moderadores:
Andres Charria, Martin Jaramillo y Francisco Bernate
Modulo 5: Nueva Reglamentación de Agentes FIFA
2:45 p.m-3:30 p.m
Moderadora:
Ana María Lasprilla Steevens
Panelistas:
Agentes FIFA
Formato: Panel de expertos con moderador
Modulo 6: Esquemas de Protección Patrimonial para Deportistas
3:30 p.m. - 4:15 p.m.
Panelista:
Andrés Lobo
Formato: Presentación con preguntas del público
PAUSA CAFÉ
4:15 p.m.-4:30 p.m
Módulo 7: Igualdad de Género en el Deporte
4:30 p.m - 5:15 p.m
Panelistas y Moderador por definir
Foro de Cierre: Retos Futuros del Derecho Deportivo
5:15 p.m. - 5:45 p.m.
- Síntesis de los módulos anteriores.
- Discusión sobre tendencias emergentes y próximos desafíos.
- Espacio abierto para preguntas del público.
Juan Pablo Caballero, Joe Bonilla, Daniel Cravo, Giovanni Gonzalez.
El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Conferencistas
Gerente Legislativo de ADP (Automatic Data Processing) para Costa Rica- Columnista Periódico Ámbito Jurídico.
Juan Pablo es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Derecho y Gestión Deportiva por el ISDE Law & Business School (Madrid) y columnista permanente del reconocido periódico Ámbito Jurídico (LEGIS) sobre Derecho Deportivo, donde ha publicado análisis sobre temas clave como la regulación FIFA, la violencia en los estadios y el impacto de los eventos deportivos, entre otros.
Emilio Garcia Silvero:
Abogado y Doctor en Derecho. Director Legal y de Cumplimiento de la FIFA. Miembro del Comité Ejecutivo del TAS (ICAS) y de la Comisión del Entorno de los Atletas del Comité Olímpico Internacional. Profesor Adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami.
Daniel Cravo:
Socio Principal en Cravo, Pastl and Balbuena Associated Attorneys; Profesor de Derecho Deportivo en ISDE Barcelona y Madrid, y en la Universidad Austral, Buenos Aires; Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Abogados de Fútbol (AIAF); Asesor jurídico de la Confederación Brasileña de Tenis; Árbitro del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS/CAS).
Greg Levy
Associate Dean, Academic & Student Services and Strategic Initiatives
Director, Entertainment, Arts and Sports Law Program
University of Miami School of Law
Greg es el Decano Adjunto de Servicios Académicos y Estudiantiles y de Iniciativas Estratégicas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami, donde también dirige el Programa de Maestría en Derecho del Entretenimiento, Artes y Deportes. Con más de 14 años de experiencia en la academia y la gestión educativa, ha liderado iniciativas estratégicas enfocadas en la formación legal para la industria del entretenimiento y el deporte. Su liderazgo y experiencia en planificación estratégica lo han convertido en una figura clave en la educación legal en estos sectores.
Prof: Simon Gardnier
Profesor Universitario con más de 35 años de experiencia en educación superior, habiendo trabajado en diversas universidades. Fue Profesor de Derecho Deportivo Internacional en la Leeds Beckett University hasta septiembre de 2020, y previamente trabajó en Middlesex University, Griffith University Law School en Brisbane, Anglia Ruskin University y Teesside University.
Es un investigador destacado en el campo del derecho deportivo, con más de 25 años de trayectoria y reconocimiento internacional. Sus principales áreas de interés incluyen temas de responsabilidad en la seguridad deportiva, mecanismos antirracismo en el deporte, gobernanza deportiva y la regulación de la corrupción relacionada con el deporte. Su enfoque multidisciplinario combina teorías legales, sociológicas y criminológicas para analizar el papel regulador del derecho en el deporte de manera innovadora. Ha participado en proyectos de investigación financiados por entidades como la Unión Europea.
Juan Sebastian Bonilla
Managing Director- JCDecaux
Colombia
Juan Sebastián es un ejecutivo con amplia experiencia en la industria de los medios y el entretenimiento. Se desempeñó como Country Manager de ESPN en Colombia entre 2016 y 2019, liderando estrategias comerciales y de contenido en la región. Además, ha ocupado cargos directivos en The Walt Disney Company y otras empresas del sector, consolidándose como un referente en la gestión de medios y publicidad en América Latina.
Ana María Lasprilla Steevens
Directora Jurídica, Federación Colombiana de Fútbol
Ana María es la Directora Jurídica de la Federación Colombiana de Fútbol, donde también se desempeña como Secretaria de la Comisión Disciplinaria, la Comisión del Estatuto del Jugador y la Comisión de Ética. Además, es Oficial de Integridad suplente de la Federación y forma parte del Listado de Expertos Independientes de Integridad de la FIFA.
Andrés Lobo
Socio Director, LBX Abogados
Andrés es abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con una sólida formación en derecho empresarial y tributario. Es Magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios por la Universidad de La Sabana y Magíster en Dirección y Gestión Tributaria por el Prime Business School de la Universidad Sergio Arboleda. Cuenta con estudios complementarios en Derecho e Instituciones Jurídicas de EE.UU. en la Florida International University, Gestión Patrimonial Familiar en la Universidad de los Andes y Planificación Patrimonial y Fiscalidad Internacional en el CEMA de Argentina.
Joe Bonilla Gálvez
Es socio de la firma Muñoz Tamayo & Asociados y Director de las áreas de Derecho Laboral y de Derecho Deportivo.
También asesora a equipos de la MLB como los Bravos de Atlanta, los Diamonds y los Texas Rangers en las relaciones con sus scouts en Colombia. Además, trabaja con ciclistas profesionales en temas de dopaje, contratos y relaciones con equipos pro tour.
Es miembro de la Junta Directiva de América de Cali S.A., miembro fundador y Director de Colombia de la Asociación Suramericana de Abogados de Fútbol – ASAF y miembro de la Asociación Colombiana de Derecho Deportivo – ACODEPOR.
Es conferencista y profesor en temas de derecho deportivo y laboral en Colombia y ha publicado diversas columnas sobre Derecho Deportivo y Derecho Laboral.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Sin descuentos
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.