image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor
El Diplomado de Derecho laboral pretende capacitar en el tema de las relaciones laborales tanto a representantes de los empleadores, representante de los sindicatos y trabajadores en general, como a profesionales del derecho, psicología organizacional, ingeniería industrial, contaduría pública y administración de empresas; así como a cualquier otro profesional cuya ocupación actual le exija conocimientos suficientes para la administración de personal con contrato de trabajo o mediante vinculaciones civiles o comerciales, no laborales. De manera coyuntural se desarrollarán los temas, más relevantes, relacionados con la normativa decretada y difundida a partir de la declaratoria de la emergencia sanitaria desatada por la Covid 19.

Al finalizar el diplomado, estarás en capacidad de interpretar a la luz de jurisprudencia y la doctrina vigentes las principales instituciones del Derecho laboral, de distinguir los contratos laborales de los no laborales de prestación de servicios, de administrar con habilidad y conocimiento el régimen disciplinario en el sector privado, suspender y terminar los contratos de trabajo en todas sus modalidades y despedir con justa o sin justa causa. Se hará énfasis, especialmente, en los problemas generados por la pandemia Covid 19 en cuanto a las jornadas de trabajo, suspensiones y terminaciones del contrato de trabajo, despidos y licencias obligatorias y voluntarias.

También aprenderán a liquidar con precisión descansos dominicales y festivos, vacaciones, compensación de vacaciones, prestaciones sociales, indemnizaciones, horas extras y trabajo suplementario en días dominicales y festivos; administrar con eficiencia y prudencia las relaciones colectivas de trabajo con o sin sindicatos y negociar colectivamente un pliego de peticiones hasta la firma y depósito de la convención o pacto colectivos del trabajo o el laudo arbitral cuando sea pertinente; e identificar las principales instituciones de la seguridad social y del sistema general de seguridad y salud en el trabajo
Objetivos
Objetivo General
Conocer y comprender instrumentos normativos y fácticos, que permitan aplicar e interpretar el ordenamiento jurídico laboral en las relaciones entre los trabajadores y el empleador, bajo un marco de respeto de los derechos fundamentales y a la justicia.
Objetivos específicos
​​​​​no aplica
Dirigido a
Profesionales, psicólogos organizacionales, ingenieros industriales, contadores públicos y administradores de empresas, directores de gestión humana y relaciones laborales, asesores sindicales y sus juntas directivas.
Resultados de aprendizaje esperados
no aplica
Metodología

Clases magistrales y talleres prácticos guiados por expertos en los diferentes temas a desarrollar

Contenidos académicos

MODULO 1. Derecho laboral individual

  • Aspectos generales del derecho del trabajo individual.

  • Contrato de trabajo.

  • Estructura del contrato de trabajo.

  • Elementos generales y elementos esenciales.

  • Régimen laboral disciplinario. La autoridad laboral en la empresa. Límites a la autoridad laboral. Sanciones y reglamento interno de trabajo.

  • La tercerización. Contratistas independientes, empresas de servicios temporales, el outsourcing, las cooperativas de trabajo asociado, el teletrabajo, el contrato de prestación de servicios.

  • Salario. Clases de salario. La jornada de trabajo ordinaria y el salario ordinario, los descansos y el trabajo durante los descansos, su remuneración. Liquidación de la jornada extraordinaria y del trabajo en domingos y festivos, descuentos y retenciones al salario y la ley 1527 de 2013 sobre libranzas.

  • Prestaciones sociales e indemnizaciones. Aspectos tributarios de la nómina. Liquidación de prestaciones e indemnizaciones.

  • La estabilidad del contrato de trabajo y sus desequilibrios temporales (suspensión e interrupción del contrato) y definitivos (terminación y despidos).


MODULO 2.  Derecho laboral colectivo

  • Naturaleza colectiva del derecho de trabajo.

  • Naturaleza colectiva del derecho colectivo.

  • Finalidad e instituciones de derecho colectivo.

  • Derecho de asociación sindical.

  • Derecho de negociación colectiva (huelga).

  • Convención colectiva de trabajo.

  • Unidad de empresa y sustitución patronal, cesión de contratos, unidad de empresas o de negocios y uniones similares de empleadores.

  • Pacto colectivo.

  • Contrato sindical.

  • Solución de los conflictos colectivos.

  • Negociación colectiva de trabajo.

  • Taller de negociación colectiva.


MODULO 3. Seguridad social

  • El sistema general de pensiones.

  • El sistema general de salud

  • El sistema general de riesgos laborales.

Conferencistas

no aplica

...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas
no aplica
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.