Diplomado
Derecho Canónico de la Vida Consagrada
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Presentación del programa
La formación permanente se ha convertido en una necesidad fundamental en todos los campos. La persona que no se actualiza, no busca herramientas de formación se va quedando del ritmo que nos impone este mundo cambiante. Por lo tanto, el Diplomado en derecho de vida consagrada, es una oportunidad para profundizar y actualizar los conocimientos de los superiores, y superioras de los diferentes Institutos de vida consagrada, de su personal en formación inicial y permanente, para que puedan colaborar de forma directa en los procesos jurídicos que se desarrollan al interno de esta realidad eclesial.
El Diplomado en Derecho canónico de la Vida Consagrada es uno de los aportes de la Pontificia Universidad Javeriana y concretamente de la Facultad de Derecho Canónico en asocio a Educación continua a la formación de los superiores y superioras, religiosos y religiosas de las diferentes comunidades, para adelantar verdaderos procesos jurídicos bajo la óptica de la ley suprema de la Iglesia, que es la salvación de las personas.
El Diplomado en Derecho canónico de la Vida Consagrada es uno de los aportes de la Pontificia Universidad Javeriana y concretamente de la Facultad de Derecho Canónico en asocio a Educación continua a la formación de los superiores y superioras, religiosos y religiosas de las diferentes comunidades, para adelantar verdaderos procesos jurídicos bajo la óptica de la ley suprema de la Iglesia, que es la salvación de las personas.
Propuesta de valor
Ofrecer un espacio formativo virtual, principalmente a los religiosos y religiosas (superiores, religiosos en formación inicial y permanente), obispos, sacerdotes diocesanos, laicos que estén interesados en profundizar en el Derecho sobre la vida consagrada, para que puedan ayudar en sus respectivas comunidades religiosas, diócesis a gestionar los procesos jurídico-canónicos que se puedan presentar.
Objetivos
Objetivos generales
Ofrecer un espacio formativo virtual, principalmente a los religiosos y religiosas (superiores, religiosos en formación inicial y permanente), obispos, sacerdotes diocesanos, laicos que estén interesados en profundizar en el Derecho sobre la vida consagrada, para que puedan ayudar en sus respectivas comunidades religiosas, diócesis a gestionar los procesos jurídico-canónicos que se puedan presentar
Objetivos
específicos
Abordar los elementos bíblicos, teológicos, doctrinales y espirituales de la Vida Consagrada.
- Dar a conocer las diversas formas de vida consagrada en la Iglesia: características principales de cada una de las formas: Institutos de vida consagrada, Institutos seculares, sociedades de vida apostólica, Anacoretas, Orden de vírgenes. De las normas comunes a todos los Institutos de vida consagrada (Cann. 573-606).
- Profundizar en el derecho de los Institutos de vida Consagrada: de las Casas y su erección y supresión, del gobierno de los institutos, de la admisión de los candidatos y la formación de los miembros, del apostolado de los religiosos.
- Tener un acercamiento en materia de la administración de los bienes patrimoniales en los institutos de vida consagrada.
- Conocer los procedimientos jurídicos que se deben seguir en la eventual salida del instituto religioso.
Dirigido a
Dirigido a
El diplomado se dirige principalmente a Superiores y superioras, religiosos y religiosas en formación inicial y permanente, obispos, sacerdotes diocesanos, seminaristas, laicos que quieran profundizar en el Derecho de la vida Consagrada.
Requisitos
no aplica
Metodología
Metodología
El diplomado será exclusivamente virtual, apoyados en la plataforma que ofrece la Pontificia Universidad Javeriana, con acompañamiento de los diferentes tutores.
Contenidos académicos
Contenidos académicos
Módulo 0: Introducción al diplomado
Módulo 1: Fundamentos bíblico, teológico, doctrina y espiritual de la vida Consagrada en la Iglesia.
Tutor: P. Hernán Cardona, SDB
Módulo 2: Las diversas formas de vida consagrada en la Iglesia: características principales de cada una de las formas: Institutos de vida consagrada, Institutos seculares, sociedades de vida apostólica, Anacoretas, Orden de vírgenes. De las normas comunes a todos los Institutos de vida consagrada (Cann. 573-606).
Tutor: María Victoria Hernández
Módulo 3: Institutos de vida Consagrada: de las Casas y su erección y supresión, del gobierno de los institutos, de la admisión de los candidatos y la formación de los miembros, del apostolado de los religiosos.
Tutor: María Victoria Hernández
Módulo 4: De la administración de los bienes patrimoniales en los institutos de vida consagrada.
Tutor: P. Ismael Garceranth, SJ
Módulo 5: procedimientos jurídicos que se deben seguir en la eventual salida del instituto sea religioso o secular (parte I): paso de un instituto a otro instituto, de la salida temporal y definitiva del instituto.
Tutor: P. Luis Bernardo Mur Malagón, SDB
Módulo 6: procedimientos jurídicos que se deben seguir en la eventual salida del instituto sea religioso o secular (parte II): de la dimisión del instituto
Tutor: P. Omar Enrique Cristancho Góme
Módulo 1: Fundamentos bíblico, teológico, doctrina y espiritual de la vida Consagrada en la Iglesia.
Tutor: P. Hernán Cardona, SDB
Módulo 2: Las diversas formas de vida consagrada en la Iglesia: características principales de cada una de las formas: Institutos de vida consagrada, Institutos seculares, sociedades de vida apostólica, Anacoretas, Orden de vírgenes. De las normas comunes a todos los Institutos de vida consagrada (Cann. 573-606).
Tutor: María Victoria Hernández
Módulo 3: Institutos de vida Consagrada: de las Casas y su erección y supresión, del gobierno de los institutos, de la admisión de los candidatos y la formación de los miembros, del apostolado de los religiosos.
Tutor: María Victoria Hernández
Módulo 4: De la administración de los bienes patrimoniales en los institutos de vida consagrada.
Tutor: P. Ismael Garceranth, SJ
Módulo 5: procedimientos jurídicos que se deben seguir en la eventual salida del instituto sea religioso o secular (parte I): paso de un instituto a otro instituto, de la salida temporal y definitiva del instituto.
Tutor: P. Luis Bernardo Mur Malagón, SDB
Módulo 6: procedimientos jurídicos que se deben seguir en la eventual salida del instituto sea religioso o secular (parte II): de la dimisión del instituto
Tutor: P. Omar Enrique Cristancho Góme
Conferencistas
Conferencistas
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional
no aplica
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.