Curso
Inmersión Total:
Desarrollo y Producción de Experiencias Interactivas
Desarrollo y Producción de Experiencias Interactivas
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

Después de haber sentado las bases en el primer curso “Conceptualización y Diseño”, en este siguiente paso nos enfocaremos en el desarrollo y producción de tu proyecto. Perfeccionaremos y finalizaremos el prototipo que creaste, implementando todos los aspectos visuales y de programación necesarios para brindar una experiencia impactante.
Realizarás pruebas exhaustivas y ajustes para asegurar la calidad de tu proyecto, y contarás con valiosas mentorías adicionales con profesionales de la industria. Obtendrás retroalimentación invaluable para mejorar y pulir tu proyecto, y tendrás la oportunidad de publicarlo para que los jugadores lo disfruten y brinden sus opiniones.
En un campo en constante crecimiento en Colombia, donde la industria del videojuego y la realidad extendida están en auge, este curso te brindará las habilidades y el apoyo necesarios para destacarte. Contarás con la guía de expertos de la industria en Colombia y Norteamérica, que te acompañarán en todas las etapas del desarrollo.
Durante este emocionante proceso, también explorarás nuevas técnicas y tendencias en el diseño de experiencias para realidad virtual y aumentada, manteniéndote al día con las últimas innovaciones. Aprenderás a optimizar el rendimiento de tu proyecto, asegurando que funcione de manera fluida y eficiente en diversas plataformas y dispositivos. Además, tendrás la oportunidad de establecer conexiones y colaborar con otros apasionados desarrolladores de videojuegos y experiencias interactivas, creando una red de contactos valiosa que podría abrirte puertas a futuras oportunidades en la industria.
En este curso llevarás tus ideas al siguiente nivel: no solo convertirás tus conceptos en proyectos reales, sino que también adquirirás habilidades y conocimientos invaluables en el fascinante mundo del desarrollo y producción de videojuegos y experiencias inmersivas. Imagina transformar tu experiencia interactiva diseñada en el primer curso en un producto de alta calidad, listo para ingresar a la industria y dejar una huella duradera. Además, te sumergirás en tecnologías emergentes como la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, abriéndote las puertas a un mercado laboral en expansión. No solo eso, también explorarás las múltiples aplicaciones de estas tecnologías en campos como el entretenimiento, la educación, la medicina y la arquitectura. También obtendrás experiencia práctica, mentorías con profesionales de la industria, habilidades avanzadas en programación, diseño y producción, y la oportunidad de unirte a una comunidad apasionada de desarrolladores de videojuegos y amantes de las experiencias inmersivas.
Resultados esperados de aprendizaje (RAES)
- Diseñar y desarrollar una experiencia inmersiva de VR o AR.
- Comprender y aplicar los aspectos conceptuales, funcionales, visuales y de programación.
- Desarrollar un prototipo funcional.
- Documentar detalladamente todos los aspectos del proyecto.
- Trabajar con expertos y profesionales de la industria en proyectos internacionales.
- Aplicar la metodología aprendida a cualquier proyecto de diseño de experiencias inmersivas.
Objetivos
Dirigido a
Metodología
- Modalidad remota
- Tres sesiones semanales en diferentes campos del diseño y desarrollo de videojuegos o simulaciones inmersivas.
- Enfoque de taller de co-creación con los participantes del curso.
- Se conforman equipos de trabajo con tres estudiantes de manera que cada uno asuma responsabilidades específicas en el proyecto. Aunque cada estudiante estará familiarizado con todas las actividades, cada uno se enfocará en tareas específicas entre programación, modelado de elementos de la experiencia diseñada o diseño visual.
- Periódicamente se evalúan y retroalimentan los proyectos en dos sesiones con todos los profesores, apoyando la concepción y el desarrollo del videojuego.
- Mentorías internacionales con profesionales de las industrias de animación y videojuegos.
- Desarrollo de prototipos durante todo el proceso de diseño y programación.
Contenidos académicos
A partir del diseño previo, realizado en el primer curso “Creando Videojuegos y Experiencias Inmersivas”, se implementarán los detalles del videojuego o experiencia inmersiva. Este módulo cubre la producción e integración de assets en 3D (personajes y escenarios), sonidos, elementos visuales de las interfaces, así como los elementos de programación necesarios para lograr un prototipo en (VR/AR) de gran calidad.
Dirección de Proyecto acompañado por un mentor internacional (dos sesiones)
- Diseño Niveles
- Ajuste de elementos comunicativos
- Consideraciones de usabilidad
- Interfaces e Identidad visual
- Sonido
- Comprobaciones
Evaluación con comité de mentores (dos sesiones)
- Sesiones de seguimiento con todos los profesores del módulo. Se discute el avance de cada proyecto y se aporta retroalimentación al estudiante.
Modelado 3D para personajes y escenarios (ocho sesiones)
- Flujos de trabajo. Interfaz del software 3D.
- Modelado Low Poly enfocado a props.
- Modelado Low Poly enfocado a escenarios.
- Modelado Low Poly enfocado personakes.
- Introducción al texturizado con Unwrap.
- Rig y animación con Mixamo. Captura de movimiento.
- Limpieza de archivos de captura de movimiento e integración.
Programación: Desarrollo intermedio (cuatro sesiones)
- Programación de experiencias e interacciones de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR)
- Diseño de niveles, Bloqueo y colisiones Para VR y AR – UI programación interfaces
- Implementación de Scriptables, agentes Navmesh.
- Editor de animación, colaboración en equipo, exportación a plataformas
Conferencistas
David Franco (Electronic Arts)
Diseñador industrial egresado de la Pontificia Universidad Javeriana y diseñador de videojuegos del Vancouver Film School (Canadá). Con más de diez años de experiencia en la industria de videojuegos. Ha trabajado como artista de efectos visuales en títulos como Dawn of war 3 de Relic Entertainment (Sega Canadá), Plants Vs Zombies, Anthem y FIFA21 de Electronic Arts. Actualmente, es integrante del equipo de arte de efectos visuales en Apex Legends, creado por Electronic Arts en Vancouver, Canadá.
John Higuera
Ingeniero de Sistemas Cum Laude con Master en Tecnologías Educativas y Competencias Digitales de la UNIR España. CEO & Director de Higuera Studios SAS, Co-fundador de Urpin ltd., Toys to Tell SAS, Raul Higuera Fotografía, Multiverso SAS, Social Patch SAS y Artic Media SAS. Profesor de pregrado y posgrado en diseño y desarrollo de videojuegos e interactivos desde el año 2009. Experiencia en computación gráfica, ingeniería de software, flujos de trabajo en desarrollos de interactivos, videojuegos, animación, 3D, motores gráficos, tratamiento de imagen estática, integración de nuevas tecnologías, programación en diferentes frameworks e inteligencia artificial. Investigador y director de proyectos de simulación, capacitación y entrenamiento con realidad virtual y realidad aumentada para para organizaciones como las Fuerzas Armadas de Colombia, Discovery Channel, USAID, la Fundación Barco y compañías del sector de la seguridad y salud en el trabajo.
Amparo Hernández MA.
Maestra en Artes Plásticas con opción en Literatura de la Universidad de los Andes, Especialista en Fotografía de la Universidad Nacional de Colombia, Autodesk 3dsMax Certified Instructor, Magister en Creación Audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana. Artista con énfasis en diseño y composición digital, efectos visuales en post-producción, animación digital 2D, 3D y técnicas experimentales; video mapping, edición y composición de video y fotografía para diferentes formatos, incluyendo 360 para realidad virtual. Con amplia experiencia en proyectos de visualización para arquitectura, diseño industrial y publicidad para presentación en medios digitales e impresos. Manejo de productos de Autodesk Media & Entertainment, Blender, Epic Games, Adobe, The Foundry, Capture One. Docente universitaria desde 2004.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.