Curso
Descubriendo el mundo a través del collage, una exploración artística para niños y adolescentes
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
Este taller está diseñado para niños y adolescentes que deseen explorar su creatividad a través del arte del collage. A partir del uso de imágenes, objetos cotidianos y materiales accesibles, los participantes aprenderán a crear composiciones únicas que expresen ideas, emociones y mundos imaginarios. El taller se enfoca en el juego visual, la libre creación y el descubrimiento de nuevas formas de mirar lo que nos rodea. No se requieren conocimientos previos, solo curiosidad y ganas de experimentar.
no aplica
Objetivos
Fomentar la creatividad en niños y adolescentes a través del collage como herramienta de expresión artística, reflexión y transformación de imágenes cotidianas.
- Brindar herramientas prácticas y didácticas para explorar el collage como técnica artística.
- Estimular la imaginación mediante ejercicios temáticos que inviten a la experimentación visual.
- Desarrollar habilidades de observación, composición y transformación de imágenes.
- Promover el intercambio y la reflexión colectiva a partir de los procesos creativos individuales.
- Incentivar el interés por el arte y las prácticas visuales desde una mirada lúdica y accesible.
Dirigido a
- Niños y adolescentes (12 a 17 años) interesados en explorar su creatividad desde el arte visual.
- Jóvenes que deseen adentrarse en prácticas artísticas o estén considerando el arte como camino profesional.
- No se requieren conocimientos previos.
- Revistas, periódicos, libros viejos con imágenes
- Pegante, tijeras, cartulinas
- Hojas de colores, marcadores, cinta o masking
- (Opcional) Fotografías u objetos que deseen incorporar
Metodología
Cada sesión se divide en tres momentos:
1. Exploración teórica o introductoria, donde se presentan referentes, técnicas y el tema del día.
2. Creación individual, donde los participantes desarrollan sus collages con acompañamiento personalizado.
3. Cierre colectivo, donde se comparten los trabajos, se intercambian ideas y se reflexiona sobre el proceso creativo.
Se promueve un ambiente de respeto, experimentación libre y aprendizaje colectivo.
Contenidos académicos
Presentación del curso por módulos o contenidos (esto es lo que verán los interesados y es importante para su decisión de inscripción)
-
Presentación y qué es el collage
Presentación del curso y breve historia del collage como práctica artística. Exploraremos sus diferentes estilos, técnicas, referentes contemporáneos e históricos. También veremos los materiales con los que trabajaremos y aprenderemos dónde encontrar imágenes útiles para crear nuestros collages.
-
Sesión animales y creación de seres fantásticos
Partiremos de imágenes de animales reales para mezclar, recortar y crear nuevas criaturas fantásticas. Este primer ejercicio nos ayudará a soltar la mano, perder el miedo a transformar las imágenes, y dejar volar la imaginación. Una invitación a jugar con la lógica del cuerpo y la naturaleza.
-
Sesión universo y composición
Trabajaremos con imágenes de planetas, galaxias, estrellas, aviones y elementos del cielo para construir paisajes cósmicos. Esta sesión se enfoca en el concepto de composición visual, aprendiendo a equilibrar formas, colores y pesos dentro del collage. También hablaremos del espacio vacío y cómo usarlo a nuestro favor.
-
Sesión naturaleza y texturas
Exploraremos las formas y texturas que nos brinda la naturaleza: hojas, cortezas, flores, paisajes, montañas. A través del collage, aprenderemos a combinar elementos naturales para crear composiciones sensoriales, enfocándonos en la riqueza visual y táctil que ofrecen estos elementos.
-
Sesión cuidad y descomposición
La ciudad como escenario de caos, orden y transformación. Usaremos imágenes de espacios urbanos para intervenirlos, descomponerlos y reconfigurarlos. Este ejercicio busca romper estructuras rígidas, cuestionar lo cotidiano y crear ciudades nuevas desde la imaginación.
-
Sesión Humano y retrato geométrico
A partir de imágenes de rostros y cuerpos humanos, crearemos retratos intervenidos usando formas geométricas y elementos simbólicos. Esta sesión invita a reflexionar sobre la identidad, la representación del cuerpo y cómo podemos transformarnos visualmente a través del arte.
-
Cierre del curso y como enmarcar mi collage
Finalizaremos compartiendo nuestros collages favoritos, reflexionando sobre el proceso y lo aprendido. También aprenderemos una forma sencilla y creativa de enmarcar nuestros trabajos, utilizando materiales accesibles, para que cada participante pueda tener su obra lista para exhibir.
Conferencistas
Laura Melissa Bernal Alarcón
Antropóloga de profesión, artista y fotógrafa. Desde 2020 realiza talleres de collage con el objetivo de brindar herramientas creativas a jóvenes y adultos. Utiliza el collage como método para explorar fenómenos sociales, memoria colectiva y problemáticas ambientales. Ha dictado talleres en espacios culturales, comunitarios y académicos. Sus temáticas incluyen la poesía, política, tradiciones populares y medioambiente, entre otros.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.