Curso
Diálogo Social y Género
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

El diálogo social es parte de la democracia participativa, debido a que reconoce la multiplicidad de actores, las agencias políticas, la diversidad cultural, y las diferentes formas de vida. Las maneras en que las personas pueden convivir y tramitar los conflictos de manera pacífica puede ser a través del diálogo social, como escenario creativo y de reconocimiento de la diversidad.
Precisamente el enfoque de género e interseccional es una herramienta que permite analizar las múltiples vulnerabilidades y discriminaciones que enfrentan niños, niñas, mujeres, indígenas, afrodescendientes, personas privadas de libertad, población LGBTI, personas con discapacidad, etc. De esa forma, brinda herramientas más acordes para comprender de manera más compleja y empática, sus contextos, sus vivencias, y cómo estas pueden aportar al ejercicio del diálogo social.
El curso busca brindar herramientas para desaprender prácticas cotidianas ancladas a la cultura de la violencia que resultan de contextos de sociedades patriarcales, que no permiten que algunos cuerpos puedan desarrollar su trayectoria de vida libremente. Las violencias basadas en género son experimentadas de manera distinta desde un enfoque interesaccional. De esta manera, el curso busca incluir el diálogo social como medio para conocer, prevenir, y analizar estas violencias.
Objetivos
Dirigido a
Metodología
La metodología busca ser un modelo transformador de la educación en donde se tiene en cuenta la creatividad y mundo interior de la persona, conjuntamente se construye y aporta conocimiento, buscando principalmente lograr un diálogo horizontal y de saberes desde la
virtualidad, que reconozca los conocimientos de los distintos participantes. El proceso de enseñanza-aprendizaje se enmarcará en un método lúdico creativo para entender la importancia del diálogo social y el enfoque de género en la construcción de paz. El curso busca ser un espacio de deliberativo de construcción de conocimiento.
Contenidos académicos
Contenidos
- ¿Qué es el enfoque de género?
- ¿Qué es el diálogo social?
- ¿Qué relación existe entre el enfoque de género y el diálogo social?
Contenidos.
- Construcción de paz, la paz cotidiana, calidad de paz.
- Relación entre el diálogo social y la construcción de paz
- Diálogo social, construcción de paz y enfoque de género
Contenidos
- ¿Cuáles son las herramientas?
- ¿Cómo utilizar dichas herramientas?
- identificación de escenarios óptimos para la utilización de las herramientas
Módulo 4: Interseccionalidad y diálogo.
Contenidos
- ¿Qué es la interseccionalidad?
- ¿Por qué es importante la interseccionalidad?
- ¿Cómo se puede aplicar este concepto en el diálogo social?
Contenidos.
- ¿Qué son las violencias basadas en género?
- Contextos de discriminación
- ¿Cómo actuar frente a una violencia basada?
- Diálogo social y violencias basadas en género.
Conferencistas
Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.