Curso
DJ performance y live act profesional: Técnicas de mezcla, setups avanzados y control MIDI
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
El Curso de Verano: DJ Performance y Live Act Profesional: Técnicas de Mezcla, Setups Avanzados y Control MIDI surge como una propuesta académica especializada, orientada a artistas sonoros, DJs y productores interesados en fortalecer sus competencias técnicas y expresivas en el campo de la música electrónica y su ejecución en vivo.
En un contexto donde el performance en vivo ha cobrado cada vez más importancia como forma de expresión artística y diferenciación en la escena musical, este curso brinda una formación intensiva y práctica que permite al participante adquirir herramientas para diseñar, construir y ejecutar un performance con estándares profesionales.
A lo largo del programa se abordarán temas fundamentales como la generación de Live sets DAWless y bajo Ableton Live, donde se explorarán técnicas específicas para la creación de clips, escenas, automatizaciones y procesamiento en tiempo real, fundamentales para el desarrollo de Live Sets flexibles y expresivos. También se profundizará en técnicas avanzadas de mezcla enfocadas a la ejecución en vivo, el diseño de setups híbridos que combinan software con instrumentos y controladores físicos, y el uso de mapeo MIDI avanzado para personalizar cada interacción con el sistema, lo cual es esencial para artistas que buscan un control preciso, adaptado a sus necesidades creativas y escénicas.
A través de sesiones en tiempo real, impartidas por docentes con experiencia académica y profesional en el campo, el curso proporciona un espacio de formación intensiva, y promueve una experiencia interactiva a través de clases en vivo, prácticas guiadas, asesorías personalizadas y espacios colaborativos, permitiendo a los participantes avanzar en la configuración de sus entornos de trabajo y en el desarrollo de sus proyectos individuales desde sus propios estudios o espacios creativos.
Este curso ofrece una formación intensiva, especializada y práctica, adaptada a entornos virtuales, que permite a los participantes dominar herramientas tecnológicas clave para la producción y ejecución musical contemporánea, con una alta aplicabilidad en escenarios reales. La propuesta se distingue por:
-
Un enfoque integral que conecta la creación musical con la ejecución en tiempo real, ofreciendo una experiencia completa desde la construcción del set hasta su puesta en escena.
-
Énfasis en el diseño de setups híbridos, permitiendo que los participantes no se limiten a una sola herramienta, sino que aprendan a integrar distintos dispositivos (controladores MIDI, sintetizadores, drum machines) en una configuración coherente, escalable y adaptable a distintos contextos.
-
Formación en mapeo MIDI, una competencia esencial para el desarrollo de interfaces personalizadas de control, que amplía el potencial expresivo del artista en vivo y permite adaptar los entornos tecnológicos a sus preferencias creativas.
-
Exploración profunda de las funcionalidades de Ableton Live, una de las herramientas más potentes y versátiles para la producción musical y el Live Performance, entendiendo su lógica de funcionamiento tanto en estudio como en el escenario.
-
Acompañamiento académico de expertos con trayectoria profesional en producción musical, ingeniería de sonido y performance en vivo, que aportan no solo conocimiento técnico, sino también experiencia del entorno artístico y de la industria.
-
Desarrollo de proyecto final: el curso culmina con la presentación en línea de un performance individual, lo que permite consolidar el aprendizaje en una experiencia concreta de performance.
Objetivos
Este curso no solo ofrece competencias técnicas, sino que brinda un espacio para la exploración artística y la construcción de identidad sonora, respondiendo a las necesidades de una comunidad creciente de artistas que desean tener control total sobre su música en el escenario.
-
Aplicar técnicas de mezcla y procesamiento en vivo para contextos de DJing y performance en directo.
-
Desarrollar control personalizado mediante mapeo MIDI para integrar controladores y hardware para mejorar el performance DJ y de Live Acts.
-
Diseñar y ejecutar Live Acts en dos enfoques diferenciados: Basados en DAW (Ableton Live), utilizando clips, escenas y automatización; y Setups DAWless, utilizando máquinas, sintetizadores y cajas de ritmo sin el uso de software secuenciador.
-
Integrar distintos dispositivos en un entorno funcional para el Live Performance, optimizando flujo de señal y expresión artística.
Dirigido a
-
DJs interesados en ampliar sus herramientas de expresión y control en vivo.
-
Productores de música electrónica que deseen estructurar presentaciones en directo más allá del DJ set tradicional.
-
Artistas electrónicos interesados en experimentar con hardware y setups sin computador (DAWless).
-
Estudiantes o profesionales de la música, ingeniería de sonido o medios electrónicos con interés en performance en tiempo real.
-
Personas autodidactas con conocimientos básicos en producción o mezcla que deseen profesionalizar su práctica en entornos tecnológicos.
Todos los cursos se hacen de forma general, el estudiante puede adaptar la información al hardware que posea.
El estudiante debe contar con computadora con Windows o MacOS, de preferencia contar con 4GB de Disco para la instalación y uso del software sugerido dentro del curso. (Ej: Ableton Live). No será necesario para el estudiante la adquisición de licencias de software para llevar a cabo el curso.
Metodología
El curso se desarrollará bajo modalidad virtual sincrónica, mediante una combinación de:
-
Sesiones teórico-prácticas en vivo, enfocadas en el uso de herramientas y flujos reales de trabajo.
-
Talleres interactivos, con guías para experimentar y desarrollar configuraciones personalizadas desde casa.
-
Clínicas y asesorías individuales, para acompañar el diseño y ejecución del Live Set.
-
Prácticas colaborativas y revisiones entre pares, promoviendo la retroalimentación colectiva.
-
Showcase final virtual, donde cada participante presentará un Live Act propio, con una de las dos configuraciones (DAW o DAWless).
La metodología promueve el aprendizaje activo, la resolución de problemas técnicos reales y la exploración creativa como pilares del proceso formativo.
Contenidos académicos
Módulo 1: Mezcla en Vivo y Técnicas Avanzadas para DJs y Productores
-
Técnicas y estrategias de planificación y construcción de playlists.
-
Comprensión y usos aplicados de efectos, tipos y efectos presentes en los equipos modernos.
-
Transiciones, técnicas de construcción del set y manejo de la energía, modulación y control expresivo en sets
-
Flujos de señal, setups no convencionales, posibilidades y usos aplicados.
-
Mezcla armónica y dinámica aplicada al Live Performance,
Módulo 2: Mapeo MIDI y Configuración de Controladores
-
Fundamentos del protocolo MIDI y señalización
-
Mapeo básico y avanzado en Software para DJ y Ableton Live
-
Diseño de superficies de control personalizadas
-
Optimización de interacción mediante faders, encoders, pads y sensores
Módulo 3: Live Act con DAW (Ableton Live)
-
Creación de clips, loops y escenas en Ableton Live
-
Automatización y diseño sonoro para ejecución en vivo
-
Flujo de señal interno, ruteo MIDI/audio, efectos y control
-
Construcción de sets flexibles e improvisables
Módulo 4: Live Act DAWless – Performance sin Computador
-
Diseño de setups sin DAW (DAWless rigs)
-
Integración de sintetizadores, cajas de ritmos, loopers y secuenciadores externos
-
Sincronización y control maestro/esclavo entre máquinas
-
Creatividad e improvisación en escenarios autónomos
Conferencistas
Gustavo Adolfo Ramírez Espinosa
Gustavo Ramírez Espinosa es Ingeniero Electrónico y Ph.D. en Computer Engineering del Politecnico di Torino en Italia. Profesor e investigador del Departamento de Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana, donde trabaja en programas de pregrados y posgrados de la Facultad de Ingeniería y en la carrera de Música con énfasis de Ingeniería de Sonido.
Como DJ, ha sido subcampeón nacional de Pioneer DJ y ha recibido múltiples reconocimientos. Su trabajo fusiona tecnología y música, explorando la producción, el live performance y la integración de hardware para sets innovadores. Un referente para DJs y productores que buscan llevar su sonido al siguiente nivel.
José Russo
José Russo, conocido como Destro, es un pionero del Techno y HardTechno en América Latina, en cerca de 25 años de carrera ha recorrido escenarios de 16 países de Europa y América. Como productor ha editado su música en vinilo y digital y ha colaborado con renombrados artistas y sellos.
Sociólogo con maestrías en Comunicación Organizacional y en Docencia para la Educación Superior (Magna Cum Laude), Tiene amplia experiencia docente a nivel universitario y en academias de DJ, actualmente es embajador de Allen&Heath y Novation y anteriormente lo fue para Sennheiser.
Julián Cubillos López
Julián Cubillos López es músico y productor de audio con una maestría en Investigación Musical por la UNIR y un Ph.D. en curso en Música en la Universidad de Huddersfield (Reino Unido). Ha colaborado en instituciones como la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes y EMMAT. Además, ha fusionado con éxito la enseñanza y, la producción musical, así como la interpretación de Live Act en la escena electrónica de Colombia.
José Parra
José Parra, conocido como Japp Beats, Productor y Live Act performer, es un referente en la escena gracias a sus electrizantes presentaciones en vivo. Con una fusión única de calidez analógica y un estilo Techno-Breakbeat, crea experiencias sonoras que dejan una huella profunda en su audiencia.
Con más de 16 años de experiencia como docente en producción musical, Japp Beats destaca por un enfoque de enseñanza innovador que conecta de forma auténtica con sus estudiantes, guiándolos hacia la creación de su propio estilo.
Sus recientes lanzamientos en Planet Rhythm y 90's Groovz reafirman en él una versatilidad que sobre pasa los límites de los géneros.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.