image-course
Presentación del programa

La economía está en todas partes: en los precios de tu comida favorita, en las oportunidades de trabajo del futuro y hasta en las decisiones que toman los gobiernos sobre educación y medioambiente. Este curso te ayudará a entender cómo funciona la economía en el mundo real y cómo influye en temas clave como la desigualdad, la sostenibilidad y el bienestar. 

Propuesta de valor

Este curso pone la economía al servicio del análisis de políticas públicas y de los problemas reales del mundo contemporáneo. No se trata solo de aprender teoría, aquí aplicarás herramientas prácticas, analizarás casos reales, usarás simuladores y debatirás con tus compañeros sobre temas clave. Si estás considerando una carrera en Economía, Administración, Finanzas, Negocios Internacionales o Contaduría, este curso es tu oportunidad para explorar estas áreas con una perspectiva actual, crítica y conectada con la sociedad. Al finalizar el curso el estudiante recibirá un certificado de participación emitido por la Universidad Javeriana. 

Al finalizar y ser admitido a un programa de pregrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana, podrás homologar este curso por 3 créditos. 

Objetivos
Objetivos generales

Introducir conceptos económicos y herramientas cuantitativas de manera accesible, a través de ejemplos reales y relevantes. 

Objetivos específicos
  • Comprender la relación entre crecimiento económico y desigualdad. 

  • Identificar las motivaciones sociales que inciden en las decisiones económicas. 

  • Reflexionar sobre distintas nociones de justicia económica. 

  • Aplicar modelos económicos básicos para explicar decisiones cotidianas. 

  • Analizar el rol de las instituciones y el poder en los resultados económicos. 

  • Utilizar herramientas cuantitativas básicas para analizar datos económicos 

Dirigido a

Estudiantes de grados 10° y 11° con interés en economía, negocios, administración o ciencias sociales. 

Resultados de aprendizaje esperados 

Al finalizar el curso, el estudiante podrá: 

  • Analizar cómo el capitalismo impacta el crecimiento, la desigualdad y el medio ambiente. 

  • Comprender cómo las interacciones sociales generan distintos resultados económicos. 

  • Evaluar políticas públicas en términos de justicia y eficiencia. 

  • Aplicar conceptos como costo de oportunidad y bienestar. 

  • Explicar el papel de las instituciones y el poder en los resultados económicos. 

  • Interpretar y analizar datos económicos básicos para fundamentar conclusiones sobre política pública. 

Metodología

El curso está centrado en el aprendizaje activo. Se combinarán sesiones teóricas con actividades prácticas como: 

  • Estudios de caso actuales y locales. 

  • Videos animados y documentales breves (e.g. Economía en 1 minuto, Kurzgesagt). 

  • Simuladores interactivos (como los de CORE Econ y juegos de teoría de juegos simples). 

  • Talleres colaborativos y discusiones guiadas. 

  • Evaluaciones formativas mediante quizzes, presentaciones breves y ensayos reflexivos. 

  • Uso de bases de datos (DANE, Banco de la República, Banco Mundial) para desarrollar habilidades de análisis de datos. 

Contenidos académicos

Contenido académico 

  • Introducción: ¿Qué es la economía y para qué sirve 

  • Capitalismo y democracia: Riqueza, desigualdad y medioambiente 

  • Interacciones sociales y resultados económicos 

  • Política pública: Equidad y eficiencia 

  • Trabajo, bienestar y escasez 

  • Instituciones, poder y desigualdad 

  • Proyecto final 

Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

no aplica

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$790.000

No Aplica

No Aplica

No aplica
Clases virtuales:

Martes 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
28 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 01 de 2025
FINALIZA
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.