image-course
Presentación

no aplica

Propuesta de valor

Este curso pretende introducir el estudio del crimen y las reacciones frente a éste dentro de un contexto cultural, por medio del análisis de películas que desde diversos ángulos y estilos abordan esta temática, particularmente la construcción social y cultural del fenómeno criminal y su control. Este método de análisis ayudará a entender la criminología como una disciplina que estudia el crimen y el castigo no sólo a partir de su definición legal, sino como fenómenos social y culturalmente construidos que tienen importantes implicaciones políticas, sociales, económicas y culturales. Así, a través de la discusión de películas, los estudiantes abordarán preguntas como: ¿por qué las personas cometen crímenes?; ¿qué circunstancias y factores las llevan a cometerlos?; ¿cuáles son las causas del crimen?; ¿cómo reaccionan la sociedad y las instituciones frente a éste?; ¿cómo deberían reaccionar?; ¿qué tipo de relaciones de poder (incluyendo clase, raza, género) se encuentran detrás de la definición y tratamiento del fenómeno criminal?

La criminología contemporánea es de naturaleza eminentemente interdisciplinaria y atrae por igual a juristas, politólogos, sociólogos, historiadores, antropólogos, economistas, médicos y psicólogos, entre otros. Por ello este curso no tiene ningún perfil para los estudiantes, quienes a su vez pueden enriquecerlo a partir de los conocimientos y habilidades adquiridos en sus respectivas disciplinas.

Objetivos
-

El objetivo básico de este curso consiste en realizar una introducción general a algunos de los principales temas que aborda la criminología, por medio de la observación y análisis, temático y estilístico, de películas que se refieren al fenómeno criminal y las reacciones sociales que éste genera, así como de la discusión de lecturas especializadas sobre el tema. Así, se espera que al final de este curso los estudiantes sean conscientes de que el crimen y el castigo, así como su estudio, ocurren dentro de unos contextos social y político determinados y tienen un gran impacto cultural, como lo evidenciarán las películas que serán discutidas.

El curso también pretende que los estudiantes adquieran destrezas analíticas que les permitan interpretar el cine sobe el crimen como una forma cultural y artística que, de una parte, refleja de manera sugerente la cultura popular y la imaginación social que se tejen alrededor de éste y del castigo; de otra, influye poderosamente en la constitución de un imaginario social sobre el crimen, quiénes son definidos como delincuentes o desviados, y las reacciones frente a éstos. El curso busca evidenciar que, tanto el crimen, los delincuentes y el castigo, como el cine que los representa, constituyen una serie de discursos y prácticas que no son otra cosa que el reflejo de los tiempos en que vivimos. Así, tanto la criminología como el cine, entendidos desde una perspectiva cultural, otorgan significado al crimen y sus formas de control.
Competencias
no aplica
Dirigido a
​​​​Estudiantes y profesionales de cualquier disciplina interesados en la criminología y el cine.
Requisitos
​​​no aplica
Metodología

Habrá un número razonable de lecturas obligatorias para cada sesión, que estarán acompañadas por otras lecturas opcionales para que los estudiantes profundicen en los temas tratados en clase y que deberán ser utilizadas en las actividades y tareas que se les asignen.

En cada sesión se verá una película y después se abrirá un foro de discusión informado con base en las lecturas asignadas para cada clase.

Contenidos académicos

Tema 1

Introducción al curso: qué es la criminología y cuál es su relación con el cine.

Tema 2

Explicaciones biológicas y psicológicas sobre el crimen.

Películas

M (Alemania, 1931, 110 min.). Director: Fritz Lang 

Psicosis (EE.UU., 1960, 109 min.). Director: Alfred Hitchcock.

Otras Películas

El silencio de los inocentes; Monster; American Psycho

Tema 3

Explicaciones sociológicas: anomia y tensión.

Películas

Mean Streets (EE.UU., 1973,112 min.). Director: Martin Scorsese

Otras Películas

El Padrino (partes 1, 2 y 3); Goodfellas; Once Upon a Time in America; María llena eres de gracia; Trainspotting; Scarface.

Tema 4

Explicaciones sociológicas: exclusión y alienación en la modernidad tardía. 

Películas

Taxi Driver (EE.UU., 1976, 113 min.). Director: Martin Scorsese. 

Otras Películas

Mean Streets; Satanás; Asesinos por Naturaleza; Boys don¿t Cry

Tema 5

La escogencia racional del crimen.

Películas

Double Indemnity (EE.UU., 1944, 107 min.). Director: Billy Wilder

Otras Películas

El halcón maltés; The Big Sleep; Sunset Boulevard; Touch of Evil; The Third Man; The Lady from Shangai.  

Tema 6

El espacio urbano y la desorganización social como factores generadores del crimen.

Películas

La Haine (Francia, 1995, 98 min.). Director: Mathieu Kassovitz y Un profeta (Francia, 2009, 155 min.). Director: Jacques Audiard. 

Otras Películas

La Sierra, Rodrigo D No futuro, La vendedora de rosas, Ciudad de Dios, Los olvidados, Goodfellas, Mean Streets, The Departed.

Tema 7

Las teorías del etiquetamiento y el pánico moral.

Películas

The Thin Blue Line (EE.UU., 1988, 103 min.). Director: Errol Morris (Documental) 

Otras Películas

Capturing the Friedmans, Summer of SAM.

Tema 8

Crimen y control social.

Peliculas

Los 400 golpes (Francia, 1959, 99 min.). Director: François Truffaut.

Otras Películas

A Clockwork Orange; Fight Club; Reservoir Dogs; Ciudad de Dios, Lord of the Flies.

Tema 9 

La criminología crítica y la legitimidad del poder de castigar.

Peliculas

La batalla de Argel (Italia-Argelia,1966, 121 min.). Director: Gillo Pontecorvo.

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional

no aplica

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$ 490.000

no aplica

USD$123

no aplica
no aplica
NIVEL
Básico
DURACIÓN
30 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Próximamente
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer curso o diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.