image-course
Vinculación con posgrados

Este diplomado cuenta con la opción de ser válido por dos asignaturas en la Especialización de Contabilidad Financiera Internacional:

11106  Preparación y Presentación de Estados Financieros          

33475  Reportes Integrado     Complementaria

  • Siempre y cuando el participante apruebe con más del 70% el examen escrito sobre las temáticas del diplomado.
  • Esta opción es válida para los participantes que inicien el diplomado a partir del año 2021 y contarán con dos años luego de terminar el diplomado para solicitar la validación en la Especialización.
Propuesta de valor

Por medio del diplomado de estándares reporting se espera explicar a los proveedores de capital y los grupos de interés, cómo una organización crea valor a través del tiempo de manera sostenible, a través de identificación y divulgación de asuntos materiales de los capitales financieros y no financieros, sus interrelaciones y dependencias.

Las organizaciones que buscan presentar reportes integrados, están interesadas en planes y acciones futuras, el enfoque en la creación de valor y en atraer capital financiero, por lo tanto, el reporte integrado es el resultado de un proceso de transformación organizacional, que puede modificar la estrategia y los mecanismos de asignación de recursos y el modelo de negocio.

Objetivos
Objetivos
  • Entender los requerimientos normativos sobre las políticas contables, estimaciones contables y errores.
  • Conocer y aplicar los principios de presentación de estados financieros de propósito general.
  • Aplicar los elementos teórico-prácticos para la implementación de reportes integrados en una organización.
  • Conocer el marco para la elaboración de reportes integrados del International Integrated Reporting Council (IIRC).
  • Identificar el proceso de creación de valor de valor organizacional.
  • Reconocer los diferentes tipos de capitales que intervienen en una organización y cómo éstos contribuyen a la creación de valor.
  • Analizar los fundamentos para la implementación del pensamiento integrado.
  • Identificar los pasos para la implementación exitosa de un reporte integrado en una organización.
Objetivos específicos
no aplica
Dirigido a
  • Gerentes Financieros
  • Directores de Contabilidad
  • Contadores
  • Tesoreros
  • Analistas financieros y de inversión
  • Actores estratégicos de las organizaciones.
Requisitos

no aplica

Metodología

Es un diplomado que permite curso taller, con aplicaciones técnicas directamente sobre problemáticas de aplicación reales. Se desarrollará utilizando un lenguaje adecuado al nivel de los participantes y trabajando en equipo.

Contenidos académicos
  • Políticas contables, estimaciones y errores
  • Presentación de estados financieros
  • Estado de flujos de efectivo
  • Información financiera intermedia
  • Hechos ocurridos posteriores al cierre
  • Segmentos de operación
  • Ganancias por acción
  • Marcos y guías para medición de elementos no financieros
  • Introducción al movimiento de reportes integrados
  • Creación de valor
  • Los capitales, interrelaciones y dependencias
  • El pensamiento integrado
  • Preparación de un reporte integrado-comunicando la creación de valor
  • Condiciones para la implementación exitosa de reportes integrados.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencista

Docentes Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana

El grupo de conferencistas estará sujeto a cambios según lo determine el programa de educación continua.

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.