image-course
Horario
Clase Online: lunes y miercoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. 
Propuesta de valor

Si bien la revolución fotográfica acontecida a lo largo del siglo XIX no solo transformó nuestra relación con las imágenes, sino que reorientó nuestra forma de experiencia de la realidad en su conjunto, la reciente revolución digital, significó una mutación profunda e inédita. La aparición de los nuevos medios de producción, circulación y consumo de las imágenes digitales ha significado un nuevo escenario estético, político y social. De ahí que, pensar las imágenes digitales en particular y lo digital en general, sea, a su vez, pensar la realidad contemporánea.

En esta medida, este curso no se reduce a una consideración sobre el mundo del arte o de la industria cultural. Más bien, esta aproximación teórica obliga a pensar la estructura misma de lo real contemporáneo. De la desmaterialización de la economía en el capitalismo financiero a la virtualización de la política en Twitter, el mundo actual y los principios de su sociabilidad están mediados, desde su base, por este orden de los I y los 0. Entonces, aproximarse críticamente a al plano de lo digital y al orden de las imágenes técnicas, supone, igualmente, desarrollar herramientas críticas para acercarse a la realidad en el contexto de la modernidad tardía. 
Objetivos
  General

Estudiar, con espíritu crítico, las dimensiones estéticas, políticas y sociales de la imagen digital.
 
Objetivos específicos
  • Identificar la especificidad de la imagen digital en relación a otras formas de la imagen.
  • Reconocer las diferentes dimensiones sociales de los usos de las imágenes digitales.
  • Establecer los vínculos entre la cultura digital y el sistema de producción y consumo contemporáneo.
Dirigido a
Cualquier interesado, sea ya iniciado o no en la teoría de la imagen, en construir criterio en relación a las imágenes digitales que inundan, hasta constituirla, nuestra realidad.
 
Requisitos
no aplica
Metodología
Se trata de una metodología mixta en la que se combinarán recursos remotos y encuentros sincrónicos entre profesores y estudiantes. Al menos tres días antes de cada sesión, los estudiantes encontrarán en la plataforma virtual del curso videos y audios relizados por su profesores. En ellos encontrarán material suficiente para preparar la clase, además de las lecturas designadas para cada sesión. De este modo, los encuentros sincrónicos serán espacio para el diálogo y la discusión a partir del material de lectura, la visualización de los videos y la escucha de los materiales de audio. Cada encuentro será grabado y al final este material conformará la memoria del seminario.
 
Contenidos académicos
    • Especificidad de lo digital.
    • Estética y política de la imagen digital.
    • Lo digital y el capitalismo tardo-moderno.
 
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información Adicional
Juan David Cárdenas
Realizador de Cine y TV y filósofo. Ph. D. en Philosophy, Art and Critical Thought de la European Graduate School (EGS - Suiza). Docente del Departamento de Artes Visuales y de la Maestría en Creación Audiovisual de la Universidad Javeriana y de la Maestría en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional. Editor general de la Revista sobre arte y teoría de la imagen {Común-A}.
 
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

290.000

no aplica

USD$79

no aplica
no aplica
NIVEL
Intermedio 
DURACIÓN
18 HORAS 
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Próximamente
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.