image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor

El programa de Formulación y dimensionamiento de materiales para carretera en países tropicales propone:

  • Un conocimiento aplicado de los materiales que se expliquen en las diferentes clases
  • Ejemplos de casos reales en diferentes países dependiendo de los recursos con los que estos cuentan
  • Metodología dinámica de las clases, en las que se busque indagar el conocimiento básico que se tenga para ampliarlo progresivamente
  • Presenta ejemplos de investigaciones y obras de infraestructura actuales
  • Presenta material audio visual valiosos para el entendimiento de los temas
Objetivos
Objetivos generales
no aplica
Objetivos específicos
no aplica
Dirigido a
  • Público objetivo:
  • Estudiantes de últimos semestres de ingeniería civil o carreteras, interesados en ampliar y afianzar su conocimiento en temas de pavimentos
  • Ingenieros civiles, de vías y transporte con enfoque en pavimentos sean del sector privado o público.
  • Magisters con profundización en pavimentos
  • Doctores en pavimentos
  • Industriales técnicos en pavimentos
Resultados esperados de aprendizaje
  • Conocimiento de los materiales de carreteras utilizados en países tropicales
  • Aprender las metodologías para la formulación de materiales de carreteras utilizados en países tropicales
  • Entender el contexto para poder formular adecuadamente el material necesario para la construcción de carreteras en países tropicales
  • Aprender a diseñar estructuras de pavimentos con materiales utilizados en países tropicales
Metodología
Clases virtuales en las cuales se tratarán los temas estudiados. Se utilizarán talleres para asegurar el entendimiento de los temas a profundidad, por lo que se motiva a la participación continua y activa del estudiante.
Contenidos académicos
  1. Historia de las carreteras (2h)
  2. Generalidades (2h)
  3. Temperatura (1h)
  4. Asfaltos (2h)
  5. Formulación de mezclas asfálticas en caliente (4h)
  6. Formulación de mezclas asfálticas en caliente con APR (1h)
  7. Formulación de emulsiones asfálticas (1h)
  8. Formulación de mezclas asfálticas en frio (2h)
  9. Formulación de materiales tratadas con cemento (1h)
  10. Formulación de materiales tratadas con emulsión (1h)
  11. Materiales alternativos (1h)
  12. Método racional con materiales formulados:
    • Plataformas (1h)
    • Estructuras flexibles (1h
    • Estructura bituminosa (1h)
    • Estructuras semirrígidas (1h)
    • Estructuras mixtas (1h)
    • Estructura inversa (1h)
  13. Gestión del Patrimonio vial (6h)
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencistas

Alvaro Fabián PEDRAZA PEÑA
Experiencia profesional (10 años):

  • Hoy – 2021: Adjunto de la Dirección Técnica internacional RAZEL-BEC FRANCE
  • 2018 – 2021: jefe de la unidad de infraestructura vial
  • 2014 – 2018: Ingeniero investigador de materiales para carreteras
  • 2012 – 2014: Geotecnista

Experiencia académica:

  • Doctor en propiedades termo mecánicas de concretos asfalticos multi reciclados (ENTPE, Lyon FR)
  • Magister IMP especialidad obras de arte infraestructura pública (ENISE, Saint-Etienne FR)
  • Magister en geotecnia (UNAL, Bogotá)
  • Ingeniero civil (UNAL, Bogotá)
Certificado
no aplica

$1.180.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtual en Vivo:
​​​​​​
​viernes de 7:00 a.m. a 10:00 a.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. y 2:00 a.m. 5:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
30 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Octubre 13 de 2023
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.