Diplomado
Función pública: Gobierno Abierto e Innovación Pública
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

La Gestión Pública tiene como propósito complementar la formación de los funcionarios, a
través de acciones eficientes en el desarrollo de programas, políticas y proyectos. Lo cual reta y orienta a las diferentes entidades públicas hacia la obtención de resultados óptimos en beneficio de la ciudadanía, fortalecer la estructura estatal con acciones para contribuir a la eficiencia del Estado mismo en un contexto del Siglo XXI resulta en un escenario con necesidad de transformación, y poder reconfigurar la relación entre instituciones, ciudadanos y sectores privados.
El propósito fundamental del diplomado es la profundización y actualización de conocimientos analíticos y prácticos relacionados con la función pública y la ciudadanía. Los contenidos abordarán temas relevantes dentro del ejercicio de función pública en Colombia, tales como gobernanza, concursos públicos, gobierno abierto e inteligencia artificial, e innovación pública.
Este diplomado ofrece una aproximación práctica a partir de las experiencias exitosas en el país y a nivel internacional para desarrollar en los participantes sus competencias para la innovación pública por medio de la adecuada gestión del conocimiento. Al finalizar el curso los participantes tendrán la capacidad de entender y aplicar la gestión del conocimiento para la innovación pública en su entorno laboral, podrán idear nuevas formas y acciones para la toma decisiones desde campos como la inteligencia artificial.
Necesidad existente y beneficio, qué ofreces
Teniendo en cuenta lo anterior, resulta relevante conocer la forma como se desarrolla la función pública en el mundo actual, lo cual requiere el reconocimiento de la transformación de los Estados y sus mecanismos para la reconfiguración de las instituciones, ciudadanos y sectores privados. En esta intersección surge la perspectiva de gobernanza que redefine la forma de comprender los procesos de gobierno a través de la confluencia de distintos tipos de actores y lógicas. Pero también, surgen nuevas dinámicas, tecnologías, la necesidad de los datos para las decisiones públicas, la interacción permanente entre Estado-ciudadanía, la expansión de la IA-inteligencia artificial en diferentes contextos, lo cual afecta el rol de lo público y su relación con los ciudadanos.
Por lo tanto, este diplomado es una mezcla de teoría y práctica, escenario donde los estudiantes conocerán conceptos, contexto internacional y nacional sobre las temáticas, casos y experiencias, y también desarrollarán ejercicios prácticos para apropiar el conocimiento de manera analítica y creativa. Para fortalecer lo anterior se realizarán análisis de caso, talleres, donde los participantes afianzarán el contenido del diplomado, permitiendo con el diseño de estrategias para el fortalecimiento de sus capacidades institucionales.
Objetivos
-
Realizar una introducción al diplomado, con la aproximación conceptual de gobernanza, con el fin de comprender sus implicaciones en las dinámicas frente a los problemas sociales.
-
Comprender los concursos públicos como parte del proceso de gestión del talento humano en entornos organizacionales complejos.
-
Analizar el marco normativo y las rutas para la puesta en marcha de concursos públicos.
-
Conocer buenas prácticas y experiencias significativas en concursos públicos.
-
Identificar el contexto GovTech, marco de referencia y su relación con la ciudadanía
-
Analizar la relación entre IA-inteligencia artificial con datos abiertos de gobierno
-
Diferenciar tipos de innovación en general y en sector público en particular, aclarar alcances conceptuales y teóricos, así como modelos de desarrollo y gestión asociados a la cultura de la innovación.
-
Profundizar en experiencias de innovación exitosas en el sector público, con énfasis en América Latina.
-
Comprender el concepto de Gobierno Abierto y su aplicación al contexto colombiano
-
Comprender el concepto de innovación pública y su aplicación al contexto colombiano
-
Identificar lecciones aprendidas y buenas prácticas relacionados con el gobierno abierto y la innovación pública
Dirigido a
Funcionarios públicos, quienes ejerzan y representan actividades diarias dentro de una entidad, y requieran fortalecer de manera analítica y práctica sus conocimientos.
Al finalizar el diplomado el participante estará en capacidad de:
-
Identificar desafíos de la gobernanza en Colombia
-
Dominar aspectos teóricos relacionados con los concursos públicos
-
Conocer buenas prácticas y clave para la puesta en marcha de concursos públicos exitosos.
-
Identificar la relación de IA y gobierno, su impacto en la función pública
-
Apropiación de metodologías y herramientas para la Innovación Pública
-
Planear y desarrollar estrategias según intereses y necesidades para fortalecerse como funcionario público dentro de la entidad que representa.
-
Entender experiencias reales de innovación en el sector público, comprender sus características y factores de éxito o fracaso.
-
Identificar conceptos como Gobierno Abierto y de innovación pública, en contexto colombiano.
Metodología
- Clases magistrales presenciales: Por medio de la exposición de contenidos se transmiten conocimientos teóricos y prácticos que generen interés e interacción de los participantes.
- Análisis de casos: Mediante esta metodología basada en el análisis de casos se desarrollan habilidades en los participantes. También se busca fortalecer el aprendizaje y profundización de elementos clave para la resolución de problemas de tipo público.
- Talleres prácticos: Método enfocado a la parte práctica de los contenidos expuestos en cada uno de los módulos, para el fortalecimiento de la capacidad de análisis a nivel individual y grupal.
- Lecturas sugeridas: se recomienda bibliografía dentro de cada módulo que posibilite el aprendizaje y apropiación de los contenidos de cada uno de los módulos.
Contenidos académicos
Módulo 0. Introducción al diplomado: gobernanza
- De la ingobernabilidad a la gobernanza.
- Gobernanza: desafíos, órdenes y modos.
- Gobernanza, autonomía y capacidad institucional.
- Casos para el análisis de procesos de gobernanza.
Módulo 1. Concursos públicos
- Gestión del talento humano y meritocracia.
- Modelo integrado de planeación y gestión MIPG y gestión estratégica del talento humano.
- Reformas organizacionales y modificaciones al talento humano.
- Diseño y puesta en marcha de concurso públicos.
- Divulgación y motivación para postulantes.
- Tipos de contratación, condiciones administrativas y procesos de formalización.
Módulo 2. Gobierno abierto e inteligencia artificial
- Gobierno abierto (GovTech y marco de referencia)
- Datos abiertos de gobierno (datos dinámicos, visualización, sostenibilidad)
- IA en el gobierno (democratización, aceptación, aplicaciones e implicaciones)
- IA y datos abiertos de gobierno (técnicas, gobernanza y valor público, caso política pública en educación)
Módulo 3. Innovación pública con estudios de caso
- Introducción a la innovación en general, innovación pública y a la innovación en el sector público
- Tipos de innovación: experiencias y aprendizajes
- Metodologías y herramientas para la Innovación Pública: enfoques y aplicación.
- Medición de la innovación pública y Ecosistemas de innovación.
- Gestión del conocimiento en el sector público.
- Contexto de política y regulación para la innovación en el sector público: PND y ODS 2030, entre otros.
- Aplicaciones de innovación: GovTech y CivicTech
- Cultura para la innovación: Estrategias para el desarrollo de capacidades institucionales.
Módulo 4: gobierno abierto e innovación pública
- Concepto Gobierno Abierto y sus comienzos
- ¿Qué es la Alianza de Gobierno Abierto (OGP)?
- OGP en Colombia (Actores, metas, procesos, resultados)
- Casos prácticos de Gobierno Abierto
- Revisión práctica de planes de acción de gobierno abierto de Colombia
- Concepto innovación pública
- Contexto internacional, regional y nacional de la innovación pública
- Generación de capacidades de innovación en el sector público
- Ejercicio práctico: ¿Cómo podemos medir la innovación en el sector público?
- Ejercicio práctico: ¿Cómo funcionan los laboratorios de innovación pública?
- ¿Qué es Govtech?
- Pensamiento futuro para la administración pública
- Pensamiento de diseño, relevancia de la experimentación en el sector público
- Taller de experimentación sobre un reto del sector público
Conferencistas
Oslak (2012), GOBIERNO ABIERTO: PROMESAS, SUPUESTOS, DESAFÍOS.
https://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/4199/1/Gobierno%20abierto.pdf Laboratorio de Gobierno de Chile (2019) Índice de Innovación Pública de Chile
Laboratorio de Gobierno de Chile (2018). ¿Cómo podemos resolver problemas públicos con Innovación? Metodología
Tunorist y Hanson (2021). Anticipatory Innovation in Government. Shaping the future of proactive policy making. OECD/OPSI. Págs 30 a 41, y Pág. 113
Spatola, N., & MacDorman, K. F. (2021). Why Real Citizens Would Turn to Artificial Leaders. Digital Government: Research and Practice, 2(3). Scopus. https://doi.org/10.1145/3447954 Tan, E. (2023). Designing an AI compatible open government data ecosystem for public governance. Information Polity, 28(4), 541-557. Scopus. https://doi.org/10.3233/IP-220020
Zuiderwijk, A., Chen, Y.-C., & Salem, F. (2021). Implications of the use of artificial intelligence in public governance: A systematic literature review and a research agenda. Government Information Quarterly, 38(3). Scopus. https://doi.org/10.1016/j.giq.2021.101577
Las referencias bibliográficas son de carácter sugerido, para fortalecer los conocimientos de cada uno de los módulos previstos, durante las sesiones de clase pueden sugerirse más referencias.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado digital de participación a quienes hayan asistido por lo menos al 80% de las sesiones programadas.
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.