Curso
Fundamentos Psiconutrición
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
La psiconutrición es un campo emergente que integra la psicología y la nutrición para comprender la relación bidireccional entre alimentación, emociones y conducta. Este curso ofrece una base sólida en los principios neurobiológicos, psicológicos y clínicos que explican cómo nuestras elecciones alimentarias impactan la salud mental y viceversa. Dirigido a nutricionistas, psicólogos, médicos y profesionales de la salud, el programa combina evidencia científica con herramientas prácticas para intervenciones efectivas.
Enfoque integrador y multidisciplinar: Psicología, nutrición, neurobiología y salud mental conectadas en un solo programa.
Aplicación real, no solo teoría: Ejercicios vivenciales, estudios de caso, estrategias terapéuticas y técnicas de intervención.
Certificación de alto valor: Curso avalado por la Pontificia Universidad Javeriana, una institución de excelencia académica.
Abierto a todo el mundo: Ideal para profesionales de la salud y para personas interesadas en sanar su relación con la comida.
Objetivos
Proporcionar a los participantes una comprensión integral de los fundamentos teóricos y prácticos de la psiconutrición, capacitándolos para identificar y abordar los factores psicológicos, neurobiológicos y sociales que influyen en la conducta alimentaria.
-
Analizar el desarrollo histórico y los alcances actuales de la psiconutrición como disciplina científica.
-
Comprender los mecanismos neurobiológicos que vinculan la alimentación con las emociones y la salud mental.
-
Explorar el rol del eje intestino-cerebro y el microbioma en los trastornos emocionales y alimentarios.
-
Identificar los factores psicológicos y socioculturales que condicionan el comportamiento alimentario.
Resultados de Aprendizaje Esperados
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:
- Diferenciar entre hambre fisiológica y emocional.
- Explicar cómo los neurotransmisores y hormonas influyen en los antojos y la saciedad.
- Diseñar intervenciones básicas que consideren el bienestar mental y la nutrición.
- Evaluar críticamente mitos y creencias culturales sobre la alimentación.
- Utilizar herramientas de psicología cognitivo-conductual y mindfulness en casos prácticos.
Dirigido a
- Personas que buscan mejorar su relación con la comida.
- Profesionales de la salud (nutricionistas, psicólogos, médicos, coaches de salud).
- Personas con ansiedad, estrés o patrones de alimentación emocional.
- Interesados en el bienestar integral y el desarrollo personal.
- Estudiantes de carreras afines (nutrición, psicología, medicina).
- Público general interesado en alimentación consciente y salud mental (con conocimientos básicos previos).
- Conexión estable a internet.
- Computadora o dispositivo móvil.
- Espacio tranquilo para realizar prácticas de mindfulness.
- Diario de alimentación consciente (suministrado en el curso)
Metodología
El curso se desarrollará con un enfoque teórico-práctico e interactivo, incorporando:
- Sesiones en vivo con expertos en psiconutrición.
- Sesiones teórico-prácticas: Exposiciones interactivas con soporte visual (presentaciones, infografías).
- Análisis de casos: Discusión de situaciones reales (TCA, obesidad, estrés alimentario).
- Talleres vivenciales: Ejercicios de mindful eating y registro emocional-alimentario.
- Revisiones bibliográficas: Análisis grupal de artículos científicos clave.
- Recursos digitales: Videos, podcasts y foros de debate en plataforma virtual (si es semipresencial).
Contenidos académicos
- Definición y alcance de la psiconutrición
- Antecedentes históricos y evolución de la psiconutrición
- Campos de aplicación actuales
- Enfoques multidisciplinares en psiconutrición
- Neurotransmisores y regulación del apetito
- El sistema de recompensa cerebral y la alimentación
- Estrés, cortisol y su impacto en la alimentación
- Hormonas relacionadas con el apetito y las emociones
- Introducción al eje intestino-cerebro
- Microbiota intestinal y su influencia en el comportamiento
- Alteraciones del microbioma y trastornos mentales
- Intervenciones nutricionales para mejorar la salud mental
- Factores psicológicos que influyen en la alimentación
- Conductas alimentarias alteradas
- Influencias socioculturales en la alimentación
- Estrategias de modificación de conducta alimentaria
Conferencistas
Dra. Nancy Patricia García
- Doctora en Psicología y especialista en Psiconeuroinmunología.
- Coach en cambio de hábitos y Especialista en Psiconutrición.
- Investigadora en la relación entre neurociencia y alimentación.
- Autora y speaker TEDx y conferencista internacional.
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.