image-course
Presentación del programa
A pesar de los avances significativos hacia la igualdad de género, innumerables personas en todo el mundo aún sufren los efectos materiales, físicos, emocionales y psicológicos del abuso y los prejuicios. Desde la violencia doméstica y el acoso sexual hasta los estereotipos basados en el género y la discriminación en el lugar de trabajo, en el espacio privado y público, estos problemas continúan impregnando las sociedades, segregando poblaciones, y reproduciendo la desigualdad. Estas problemáticas requieren esfuerzos institucionales desde diferentes ámbitos y actores empresariales, laborales, educativos, y sociales para reducir las múltiples desigualdades que reproducen las violencias y discriminaciones hacia las personas y grupos históricamente excluidos y con un acceso limitado a derechos y oportunidades.

En el país, cada vez más se encuentra un interés por lograr mejores y mayores oportunidades para las poblaciones históricamente excluidas y vulneradas. Estos logros, se deben en gran medida a los avances normativos en términos internacionales y nacionales que propenden un acceso a los derechos humanos de manera efectiva. En este sentido, la equidad de género en el acceso a bienes y servicios se ha consolidado en muchas áreas como la salud, la educación, la vivienda, la empleabilidad como un factor esencial para tener sociedades más equitativas y justas. La progresiva visibilización e incidencia de las luchas de las mujeres y de grupos diferenciales como poblaciones indígenas, afrodescendientes, gitanas, con discapacidad, rurales y campesinas, entre otras, ha sido un logro para resaltar y celebrar, y a su vez, ha evidenciado barreras de acceso, brechas, violencias, desigualdades y estereotipos que persisten en las cotidianidades.

La ruta hacia la equidad de género y la inclusión de diversas poblaciones también se ve materializada en los sistemas sociales y culturales. Desde el acceso y culminación de la educación primaria, secundaria y universitaria, la obtención de empleo, o la garantía de tener espacios libres de violencia y discriminación en lugares públicos, laborales, comunitarios, etc. Así mismo, cada vez más empresas han propiciado temas de inclusión y diversidad ampliando su espectro de contratación a las poblaciones diversas y promoviendo acciones afirmativas. Por otro lado, la consecución de objetivos sociales de bienestar en diferentes programas, proyectos y políticas del sector público y de las organizaciones no gubernamentales se han contemplado desde los enfoques de género y diferenciales la incorporación de estos no solo en sus valores institucionales, sino de forma integral, con una fuerte demanda de herramientas técnicas y conceptuales para la implementación de estos enfoques en los ámbitos de la producción de la cadena de valor pública y el acceso a

bienes, servicios y oportunidades de manera diferenciada. Esto logra que cada vez más sea consiente la necesidad por aprender, profundizar y mirar de manera crítica las intervenciones sociales analizando múltiples factores diferenciales como la edad, el género, la raza/etnicidad, las orientaciones sexuales, entre otros.
Propuesta de valor
Participar en este curso aportará a la construcción de conocimiento desde diversas perspectivas conceptuales y metodológicas, para reconocer y transformar las injusticias y desigualdades de manera efectiva. Al comprender el contexto histórico y las estructuras sociales que perpetúan la violencia de género y las distintas formas de discriminación, el curso ofrecerá herramientas para convertirse en una persona defensora activa del cambio cultural. A través de debates que invitan a la reflexión, estudios de casos y conocimientos de expertas, fomentaremos la empatía, la compasión y el compromiso para luchar contra todas las formas de maltrato por motivos de género, raza/etnicidad, edad, capacidad, clase social, ciclo vital, entre otras.

Además, este curso ofrecerá un espacio seguro e inclusivo para que se escuchen y respeten las diversas voces de las personas participantes. El aprendizaje colectivo, el intercambio de saberes y la comprensión de diferentes perspectivas son esenciales para cultivar entornos libres de violencias y discriminaciones. Al embarcarse en este espacio de aprendizaje, se buscará que las personas promuevan la diversidad y la dignidad de todos los seres humanos y adquieran herramientas para la garantía de los derechos de poblaciones históricamente vulneradas, en el ámbito privado y público.
 
Objetivos
Objetivo General

Fortalecer las capacidades y apropiación de conceptos de las personas que participen en el curso en los enfoques de género, diferenciales e interseccionales para la prevención de violencias basadas en género y discriminaciones logrando así profesionales que aporten a la construcción de sociedades respetuosas, equitativas y que valoren positivamente las diferencias y la diversidad.

Objetivos específicos
  1. Aproximarse a los conceptos alrededor de los derechos humanos de los cuerpos feminizados, las disidencias identitarias y sexuales dese el enfoque de género, de modo que esto posibilite el reconocer violencias basadas en género y cómo se evidencian estas en la vida cotidiana.
  2. Comprender las nociones asociadas a las múltiples categorías de discapacidad, así como las diferentes perspectivas y problematizaciones en su acontecer histórico.
  3. Analizar el fenómeno de las violencias y discriminaciones desde un enfoque étnico poblacional.
  4. Reconocer la existencia de relaciones de poder que se movilizan alrededor de la desigualdad material y el modo en que dicha desigualdad configura realidades simbólicas y violencias medibles que precarizan la calidad de vida.
  5. Identificar los aportes del enfoque diferencial y la interseccionalidad en relación con las violencias y discriminaciones que atraviesan entornos sociales, apropiando así herramientas que permitan identificar, contener, orientar y remitir situaciones de violencia y discriminación y construir redes de apoyo que posibiliten la superación y erradicación de dichos escenarios de discriminación.
​​​​​​​​​​​​​​
Dirigido a
Profesionales de cualquier área del conocimiento con interés en la diversidad y la inclusión para entornos laborales, académicos y sociales desde los estudios de género, temas interculturales, el clasismo, las violencias ejercidas hacia personas en situación de discapacidad o que deseen conocer el enfoque interseccional para aplicarlo a la formulación de proyectos sociales y/o a su vida cotidiana. Dentro de las áreas de interés, se priorizará el curso para personas graduadas o estudiantes de áreas relacionadas a ciencias sociales, personas que ejercen labores con comunidades en situación de vulnerabilidad, líderes comunitarios o personas en cargos de liderazgo.
Resultados de Aprendizaje Esperados
Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de:
  • Analizar con perspectiva interseccional problemáticas sociales en su vida cotidiana, tanto a nivel laboral, como profesional, académico, personal o socio-político.
  • Apropiar el enfoque de género como herramienta para complejizar la lectura de relaciones desiguales basadas en el género en distintos ámbitos sociales, promoviendo el trato con dignidad y respeto a las poblaciones más vulnerables en términos de género y la defensa de los derechos humanos ante el reconocimiento de escenarios o dinámicas de violencias basadas en género.
  • Reconocer actitudes capacitistas e intervenir ante escenarios sociales o materiales en los que se generen barreras de acceso para personas que requieren ajustes razonables, para garantizar una vida digna.
  • Comprender el modo en el que el sistema racial configura realidades sociales para muchas personas y entender el lugar de enunciación en la lucha por hacer que las violencias basadas en raza sean cada vez menos frecuentes.
  • Hacer lecturas socio-económicas sobre el acceso a derechos básicos, el modo en que dicho acceso no se da debido a condiciones materiales e impedir que las violencias simbólicas sigan ampliando la brecha económica que da lugar a dichas violencias
  • Formular, ejecutar y evaluar proyectos sociales con enfoque de género y diferencial a partir del conocimiento e inclusión respetuosa de distintos grupos poblacionales históricamente excluidos.
Metodología
El curso se desarrollará por medio de una combinación entre cátedra magistral (para los conceptos que requieren explicarse de una manera directa y sin ambigüedades), y pedagogía activa, acompañada de constructivismo y metodología experiencial en el espacio virtual sincrónico. Por lo cual, se usarán diversas herramientas digitales interactivas que permitan la comprensión conceptual y la participación de las personas cursantes.

Estas metodologías permitirán al participante ver de una manera más clara los conceptos a partir de su propia experimentación con ellos y brindará un enfoque integral a temas que usualmente se ven de manera abstracta y conceptual. Se finalizará con los módulos de herramientas prácticas para la prevención de violencias con el fin de que los y las cursantes apropien y conozcan cómo abordar la prevención de violencias desde las cotidianidades.
 
Contenidos académicos

-Módulo 1: Derechos humanos y enfoque diferencial e interseccional

  • La necesidad socio-política de un enfoque centrado en la persona y en los derechos humanos

  • La interseccionalidad como óptica para la justicia social con enfoque diferencial

-Módulo 2: Enfoque de género

  • Distinciones fundamentales en los estudios de género (conceptualizaciones sobre sexo, orientación sexual, identidad de género y expresión de género).

  • Profundización en experiencias de vida no cis-hetero-normativas.

  • Violencias Basadas en Género, la delimitación de un problema múltiple que atenta contra los derechos humanos.

  • Rutas de atención, recursos y protocolos para la atención de casos de VBG.

-Módulo 3: Capacidades y accesibilidad

  • Nociones básicas y tipificaciones legales alrededor de la capacidad y la discapacidad y la neurodivergencia.

  • Accesibilidad, ajustes razonables y garantía integral de una vida digna.

  • Capacitismo y dimensiones simbólicas de la violencia.

-Módulo 4: Diversidad étnica y racial

  • El devenir histórico de la discriminación racial en Colombia y el mundo.

  • Caracterización de Colombia bajo un enfoque étnico y racial.

  • Dimensiones materiales y simbólicas de la discriminación racial y étnica en la actualidad política, geográfica y digital.​​​​​​

-Módulo 5: Conciencia de clase y cultura del privilegio socio-económico

  • La pobreza y la desigualdad de acceso económico como realidad material en Colombia.
  • El clasismo como estructura social, simbólica y normativa en la cotidianidad la ciudadanía en Colombia.
  • Conceptualización alrededor de los tipos de capital, la clase y la desigualdad económica (capital, salario, medios de producción, derechos y accesos laborales, derechos y accesos educativos).

-Módulo 6: Gestión de proyectos sociales con enfoque diferencial para la reducción de la desigualdad y prevención de violencias.

  • Herramientas para identificar necesidades en el contexto de un proyecto social con enfoque de género y diferencial.
  • Elaboración, organización, planeación, proyección y ejecución de un proyecto social con enfoques de género y diferencial.
  • Indicadores y estándares de evaluación en la gestión de proyectos sociales con enfoques de género y diferencial.


 

Conferencistas

no aplica

...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

Karen Rodríguez Spell

Magistra en Políticas Públicas y Sociales Internacionales del The London School of Economics, Reino Unido. Politóloga con énfasis en Gestión Pública de la Pontificia Universidad Javeriana y especialista en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo de la Universidad de los Andes. Docente bilingüe con experiencia Universitaria y en niveles de Básica y Media. Experiencia de más de 7 años en el sector público y privado en políticas públicas sociales y proyectos educativos con enfoque de género y diferencial, diversidad e inclusión en la educación superior.

Andy Comingore Limas.

Filósofa profesional de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Mujer trans con experiencia en docencia de temas relacionados a género con estudiantes LGBT y neurodivergentes. Al igual que gestión de proyectos educativos relacionados al enfoque diferencial y de género con Temblores ONG. Estudios de la Maestría en Educación para la Paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas adelantados hasta segundo semestre.

Tatiana Rincón Suarez

Antropóloga de la Universidad Externado, con enfoque en investigación social y experiencia en la incorporación de enfoques de género y diferencial, así como, los procesos de formulación, implementación y seguimiento de políticas públicas sociales como el Fenómeno de Habitabilidad en Calle, Política Pública Distrital de y para la Adultez y la Política Pública Nacional de Cuidados. Experiencia laboral con grupos poblacionales especialmente con personas en situación de habitabilidad en calle, mujeres en sus diversidades y líderes y lideresas de víctimas de desplazamiento forzado por el conflicto armado.

Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4%
 por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.