Diplomado
Gestión de Riesgo de Lavado de Activos y Corrupción para Revisores Fiscales
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

no aplica
El compliance o gestión de riesgos para el cumplimiento normativo consiste en garantizar el adecuado cumplimiento de leyes y normas que le son aplicables a cada empresa, según su actividad.
Por lo tanto, se trata de contar con un conjunto de políticas, lineamientos éticos, procedimientos, estándares internos y buenas prácticas adoptadas por las empresas para guiar el comportamiento de sus miembros e identificar los riesgos corporativos que se presentan en el cumplimiento de las normas aplicables, según el desarrollo de su actividad económica o de la industria en la que operan.
En términos generales, la gestión del riesgo es un proceso sistemático que comprende medidas para identificar, analizar, evaluar y tratar los riesgos en la sociedad o en los negocios y se aplica de manera diferente según cada contexto en particular.
Desde un enfoque más amplio y aplicado al ámbito empresarial, la gestión integral del riesgo se refiere a un proceso general de diagnóstico de diferentes riesgos corporativos que afectan el logro de sus resultados y objetivos. Tiene componentes para la identificación, análisis y evaluación de los riesgos, así como para el tratamiento de los mismos a través de medidas de prevención y respuesta.
Este programa estudia el concepto de la gestión de riesgos para el cumplimiento normativo (compliance); describe los principales modelos para la gestión de riesgos corporativos; detalla los elementos fundamentales de un sistema de gestión de riesgos; y aborda los principales sistemas de gestión de riesgos financieros y no financieros, de manera general.
Objetivos
Comprender la gestión de los riesgos empresariales (compliance) de una manera integral y acorde con los estándares internacionales o algunas normas locales, por parte de los profesionales, empresarios, auditores, revisores fiscales e interesados en este programa.
- Conocer el contexto de la gestión de riesgos para el cumplimiento normativo (compliance)
- Reconocer los principales modelos de gestión de riesgos empresariales
- Comprender los elementos básicos de un sistema de gestión de riesgos
- Describir algunos de los sistemas de gestión de riesgos financieros y no financieros
- Identificar el rol y las responsabilidades de la organización y del Oficial de Cumplimiento o funcionario responsable para la gestión de los riesgos
Dirigido a
Este diplomado está dirigido a directivos, auditores, revisores fiscales y profesionales de cualquier disciplina que estén interesados en fortalecer sus conocimientos en la gestión integral de riesgos corporativos.
no aplica
Metodología
El programa cuenta con modalidades de trabajo que ofrecen criterios teóricos, metodológicos e instrumentales según la práctica educativa. La metodología que se desarrollará en cada área busca conjugar: Las experiencias de los participantes con los elementos de formación que ofrecen los programas, el aprendizaje personal con el aprendizaje grupal y la orientación de los profesores con la socialización de sus puntos de vista y experiencias personales de los alumnos. Se ofrecerá la fundamentación teórica y analítica, como el eje central de los programas de educación continua. El diplomado se realiza a través de lecturas, trabajos en grupo, exposiciones de los expertos, plenarias, protocolos, relatorías y dinámicas grupales.
Contenidos académicos
- Módulo 1 – Contexto internacional del compliance
- Módulo 2 – Sistemas integrados de gestión de riesgos y subsistemas
- Módulo 3 – Modelos de gestión de riesgo empresarial COSO e ISO 31000
- Módulo 4 – Elementos básicos para la gestión integral de riesgos
- Módulo 5 – Gestión de riesgos financieros y no financieros - generalidades
- Módulo 6 – Gestión de algunos riesgos financieros: crédito, liquidez, mercado, tasa
- Módulo 7 – Gestión de riesgos de LA/FT/FPADM - generalidades
- Módulo 8 – Gestión de riesgos de corrupción y soborno transnacional - generalidades
- Módulo 9 – Gestión de riesgos de fraude operacional - generalidades
- Módulo 10 – Rol del Oficial de Cumplimiento o Funcionario Responsable
Conferencistas
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.