image-course
Horario

Componente online. Las clases virtuales sincrónicas se sugiere se realicen 3 días por semana con una duración de 2 horas cada sesión.
Componente virtual. Cada participante determina el horario de conexión y trabajo en plataforma. Por cada 2 horas de componente online se debe destinar 2 horas para trabajo independiente.

Dedicación Requerida

La dedicación semanal requerida para el Diplomado es de 6 horas semanales para las sesiones sincrónicas en vivo y 6 horas de trabajo independiente.

Objetivos
Objetivo General
Desarrollar en los participantes las competencias para entender, preparar, analizar y visualizar datos así como para la aplicación de técnicas descriptivas con el objetivo de mejorar la toma de decisiones.
Objetivo Especificos
Al final del Diplomado los asistentes habrán adquirido los siguientes conocimientos y estarán en capacidad de:
  • Entender el alcance y potencia de la analítica de datos en las organizaciones.
  • Aplicar técnicas para la preparación, limpieza y análisis exploratorio de los datos de ejecución de los procesos.
  • Aplicar técnicas de visualización de datos para su fácil entendimiento, interpretación y comunicación de los hallazgos y resultados.
  • Diseñar dashboards para el control de los indicadores claves de los procesos y áreas estratégicas.
Dirigido a

Personal de las diferentes áreas de la Policía Nacional.

Requisitos
no aplica
Metodología

El Diplomado se va a realizar en un formato donde se tienen los siguientes componentes:

  • Componente on-line (sincrónico): clases sincrónicas en vivo con los profesores del Diplomado. Los participantes se conectan desde cualquier lugar mediante su computador a una hora específica y asisten a la clase on-line con el profesor.
  • Componente virtual: videos, lecturas, talleres y foros. En el componente virtual los participantes estudian los videos, lecturas, analizan casos y desarrollan una actividad por módulo.
  • Trabajo aplicado: los participantes deben desarrollar un trabajo práctico en grupo con los datos de un área, proyecto o proceso de la Policía Nacional. Los profesores del Diplomado van a guiar este trabajo que los participantes deben presentar al finalizar el módulo 5.

En estos componentes el Diplomado tiene un enfoque práctico donde se analizan casos, talleres, lecturas y se utilizan diferentes herramientas de software para el desarrollo de ejercicios prácticos. Entre las estrategias metodológicas se encuentran:
  • Análisis de casos de estudio con datos de ejecución de los procesos.
  • Desarrollo de talleres prácticos para la aplicación de cada concepto visto en el Diplomado.
  • Talleres de análisis y visualización de datos con Microsoft Excel® y Tableau Public®.

Adicionalmente el diplomado cuenta con una plataforma donde los participantes van a encontrar todo el material y van a desarrollar el componente virtual. A través de la plataforma se pueden conectar a las sesiones on-line en la plataforma Blackboard Collaborate. En esta plataforma los participantes pueden medir su progreso en el Diplomado e interactuar con el profesor del Diplomado para resolver sus dudas, así como desarrollar foros y talleres de forma colaborativa.

Contenidos académicos
Módulo 1. Introducción a la analítica de datos  (Sincrónico 6, Virtual 6 = 12) - Santiago
  • Introducción a la analítica de datos
  • Concepto de inteligencia de negocios (BI)
  • Metodología de un proyecto analítico
  • Análisis de casos aplicados
Módulo 2. Consolidación de la información  (Sincrónico 6, Virtual 6 = 12) - Sheyla
  • Preparación de datos
  • Extracción y limpieza de datos
  • Funciones en Excel para la consolidación de la información.
  • Funciones de texto, búsquedas, lógicas, comunes.
  • Validación de datos.
  • Manejo de bases de datos.
  • Ordenar, subtotales y filtros.
Módulo 3. Exploración descriptiva de los datos   (Sincrónico 6, Virtual 6 = 12) – Santiago
  • Comprensión de los datos
  • Análisis exploratorio de los datos
  • Estadística descriptiva
  • Taller descriptivo de análisis de datos en Excel.
Módulo 4. Análisis y visualización de datos  (Sincrónico 12, Virtual 12 = 24) – Sheyla
  • Técnicas de análisis y visualización de datos.
  • Tipos de gráficos y su uso – mejores prácticas.
  • Análisis gráfico del desempeño de los procesos
  • Automatización de procesos usando la grabadora de Macros.
  • Taller con uso de Excel.
Módulo 5. Diseño de tableros de control (dashboards) (Sincrónico 6, Virtual 6 = 12) – Sheyla
  • Creación de tablas dinámicas.
  • Tablas dinámicas con segmentación de datos.
  • Opciones de segmentación.
  • Tipos de dashboard: estratégicos tácticos y operativos
  • Mejores prácticas en la elaboración de dashboards
  • Taller de diseño de dashboards con Excel.
Módulo 6. Trabajo aplicado (Sincrónico 8 horas) Sheyla y Santiago
  • Tutoría desarrollo de trabajo aplicado
  • Presentación trabajo aplicado     
Este temario puede tener variaciones, siendo una propuesta de capacitación flexible, que busque el máximo desempeño de los alumnos, de acuerdo con las necesidades específicas de los mismos.
Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
Información adicional

no aplica

Certificado
Los participantes que cumplan con el 80% de las actividades asignadas obtendrán una certificación de participación exitosa en el Diplomado.

Nota: Las personas que se inscriban a través de cuenta de cobro recibirán este diploma de asistencia una vez la empresa haya realizado el pago.

no aplica

no aplica

no aplica

no aplica
no aplica
NIVEL
no aplica
DURACIÓN
80 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
no aplica
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.