image-course
Presentación del programa

El curso "Herramientas de Gestión Empresarial: Power Query y Google APIs" está diseñado para proporcionar herramientas estratégicas y técnicas en la gestión y automatización de datos empresariales, optimizando la integración, análisis y visualización de información en entornos digitales. A través de un enfoque práctico, los participantes desarrollarán habilidades en la transformación y conexión de datos con Power Query, el uso de Google APIs para automatizar procesos y la optimización de reportes para mejorar la toma de decisiones empresariales.

Propuesta de valor

El curso "Herramientas de Gestión Empresarial: Google APIs y Power Query" ofrece una formación integral y práctica para profesionales y emprendedores que buscan optimizar la gestión de datos y mejorar la toma de decisiones en sus empresas. Desde la recopilación y transformación de datos hasta su análisis, este curso proporciona un enfoque aplicado utilizando herramientas clave como Power Query y Google APIs. Aprenderás a automatizar procesos, integrar diversas fuentes de información y mejorar la eficiencia en la gestión empresarial con técnicas avanzadas de análisis de datos.

A lo largo del curso, los participantes explorarán:
  • Power Query: Extracción, transformación y carga (ETL) de datos en Excel y Looker Studio Overview para optimizar reportes y análisis.
  • Google APIs: Integración con servicios de Google como Sheets, Maps y Analytics para automatizar tareas y acceder a datos en tiempo real.
  • Automatización y Optimización: Implementación de flujos de trabajo eficientes para minimizar errores y mejorar la productividad.

Este curso no solo te proporcionará habilidades técnicas esenciales, sino que también te brindará una ventaja competitiva en el mundo empresarial actual, donde la capacidad de gestionar y analizar datos en tiempo real es clave para el éxito.

Objetivos
Objetivos generales

Desarrollar y fortalecer las habilidades necesarias para gestionar y analizar datos de manera eficiente en el entorno empresarial, utilizando herramientas como Power Query y Google APIs. Este curso está diseñado para profesionales, empresarios e interesados que buscan optimizar la integración, transformación y automatización de datos para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia operativa en sus organizaciones.

Objetivos específicos
  • Comprender los enfoques, las definiciones y las dimensiones de la informalidad laboral 
  • Analizar las causas estructurales y coyunturales de la informalidad laboral   
  • Evaluar las consecuencias de la informalidad laboral para los trabajadores, las empresas y la economía.
  • Utilizar herramientas cuantitativas y cualitativas para la medición de la informalidad laboral. 
  • Desarrollo habilidades de análisis crítico y aplicación de conceptos a estudios de caso. 
  • Examinar las políticas públicas y estrategias para reducir la informalidad laboral
Dirigido a

Este curso está dirigido a directivos, administradores, contadores, empresarios, auditores y profesionales de cualquier disciplina que estén interesados en fortalecer sus conocimientos en herramientas necesarias para realizar un análisis efectivo de datos financieros en el entorno empresarial utilizando herramientas de la analítica de datos.

Resultados de Aprendizaje Esperados
  • Comprender los fundamentos de la gestión y análisis de datos y su importancia en la toma de decisiones empresariales.
  • Fortalecer el manejo de herramientas como Power Query y Google APIs para la adquisición, limpieza, transformación e integración de datos.
  • Aplicar técnicas de automatización y optimización de procesos para mejorar la eficiencia operativa y la calidad del análisis de datos.
  • Utilizar herramientas avanzadas de visualización y análisis de datos, permitiendo una mejor interpretación de la información para la toma de decisiones estratégicas.
Metodología
El curso se desarrolla con un enfoque práctico y aplicado, combinando fundamentos teóricos, metodológicos e instrumentales para garantizar un aprendizaje integral. Se busca integrar la experiencia de los participantes con el uso de herramientas como Power Query y Google APIs, permitiendo la aplicación directa de los conocimientos en el entorno empresarial.
El aprendizaje se llevará a cabo mediante una combinación de sesiones teóricas y prácticas, donde los participantes trabajarán en la integración, transformación y automatización de datos para optimizar la toma de decisiones. La metodología incluirá lecturas especializadas, ejercicios prácticos, análisis de casos, trabajos en grupo, exposiciones de expertos y dinámicas interactivas que faciliten la aplicación de los conceptos en escenarios reales.
 
Lugar o plataforma a utilizar
Virtual
Contenidos académicos

Módulo 1: Fundamentos de Herramientas de Gestión Empresarial (10 horas)
Módulo 2: Automatización y gestión de datos (usando Power Query) (10 horas)
Módulo 3: Proceso de gestión empresarial con Google APIs (Google API) (10 horas)
Módulo 4: Proyectos Prácticos y Casos de Estudio (Overview Loocker Studio) (10 horas

Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Requisitos y/o materiales para el desarrollo del curso
  • Conocimientos básicos de Excel y manipulación de datos.
  • Nociones generales sobre datos y toma de decisiones empresariales.
  • Acceso a una cuenta de Google (Gmail) para utilizar Google APIs.

Materiales y herramientas necesarias:

  • Computadora con conexión a Internet para acceder a las herramientas en línea, evitar uso de dispositivos como celulares o tablets para la aplicación de las herramientas, ya que puede verse limitado.
  • Microsoft Excel.
  • Acceso a Google Sheets y otras herramientas de Google.

El cumplimiento de estos requisitos garantizará una experiencia de aprendizaje fluida y permitirá aplicar los conocimientos adquiridos de manera efectiva en el entorno empresarial.

Conferencista
Perfil: El curso será dirigido por un experto en análisis de datos y automatización empresarial, con amplia experiencia en el uso de Power Query, Google APIs y herramientas de gestión empresarial.
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$1.200.000

No Aplica

No Aplica

No aplica

Clases Sincrónicas:

 lunes a miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
40 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Mayo 26 de 2025
FINALIZA
no aplica
No aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).

10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)

15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.

20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.