image-course
Presentación del programa

El curso Impuesto de Renta: Guía Fácil para No Expertos tiene como objetivo proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para la presentación sencilla de declaraciones tributarias de las personas naturales. A través de un enfoque práctico, se desarrollará la preparación de información, la comprensión de los componentes y conceptos básicos del cálculo del impuesto, el diligenciamiento del formulario de declaración, tanto físico como electrónico, y la optimización de beneficios tributarios mediante la planeación fiscal.

Propuesta de valor

Este curso brinda las herramientas y conocimientos necesarios para cumplir fácil y eficientemente con las obligaciones tributarias de las personas naturales, aprovechando al máximo los beneficios legales y entender por qué es importante estar al día con estas obligaciones.

Objetivos
Objetivos generales

Proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para preparar y presentar declaraciones tributarias de manera sencilla y efectiva.

Objetivos específicos
  • Identificar los diversos tipos de ingresos gravables y las deducciones permitidas, comprendiendo cómo estos afectan el cálculo del impuesto de renta.

  • Calcular la base gravable y el impuesto de renta, utilizando ejemplos prácticos y ejercicios guiados.

  • Diligenciar el formulario de declaración de renta, tanto en su versión física como electrónica, evitando errores comunes y asegurando el cumplimiento de los requisitos legales.

  • Aplicar estrategias básicas de planeación fiscal para optimizar la carga tributaria, aprovechando los beneficios y deducciones permitidas por la ley.

  • Comprender las obligaciones y plazos establecidos por la autoridad tributaria, evitando sanciones y asegurando el cumplimiento oportuno.

Dirigido a

El curso "Impuesto de Renta: Guía Fácil para No Expertos" se dirige a personas naturales sin experiencia tributaria, pequeños empresarios, emprendedores, estudiantes, jóvenes profesionales y a cualquier persona interesada en mejorar su educación financiera, proporcionándoles las herramientas y conocimientos para comprender y aplicar los principios básicos del impuesto de renta y cumplir con sus obligaciones tributarias de forma autónoma y precisa.

Resultados de Aprendizaje Esperados
  • Identificar los diversos tipos de ingresos gravables y las deducciones permitidas, comprendiendo cómo estos afectan el cálculo del impuesto de renta.
  • Calcular la base gravable y el impuesto de renta, utilizando ejemplos prácticos y ejercicios guiados.
  • Diligenciar el formulario de declaración de renta, tanto en su versión física como electrónica, evitando errores comunes y asegurando el cumplimiento de los requisitos legales.
  • Aplicar estrategias básicas de planeación fiscal para optimizar la carga tributaria, aprovechando los beneficios y deducciones permitidas por la ley.
  • Comprender las obligaciones y plazos establecidos por la autoridad tributaria, evitando sanciones y asegurando el cumplimiento oportuno.
Requisitos y/o materiales para el desarrollo del curso
  • Disponer de un dispositivo con acceso a internet y acceso a hojas de cálculo básico. 
  • Participar activamente en sesiones prácticas y trabajos colaborativos.
Metodología
La metodología del curso se fundamentará en un enfoque práctico y participativo, donde el aprendizaje progresivo a través de módulos permitirá a los participantes comprender y aplicar los conceptos del impuesto de renta mediante ejercicios prácticos, casos reales y simulaciones del diligenciamiento del formulario de declaración, tanto físico como electrónico; además, se fomentará el aprendizaje colaborativo y se proporcionará retroalimentación continua para asegurar la comprensión y aplicación efectiva de los conocimientos adquiridos.
 
Lugar o plataforma a utilizar
Virtual  - TEAMS o ZOOM
Contenidos académicos
  • Generalidades y Alistamiento de Información 
  • Qué es el sistema cedular y el sistema ordinario 
  • La declaración - Formulario
  • Conceptos generales de planeación
Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas

Docentes Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.  Expertos en la materia Tributaria y amplia experiencia en el sector público y privado. El grupo de conferencistas estará sujeto a cambios según lo determine el programa de educación continua.

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.   

$1.350.000

No Aplica

No Aplica

No aplica

Clases Sincrónicas:

Lunes a miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
 
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
48 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 1 de 2025
FINALIZA
no aplica
No aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).

10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)

15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.

20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.