image-course
Presentación del programa
no aplica
Propuesta de valor
El curso en informática forense, es un entrenamiento de carácter técnico practico, dirigido a entidades públicas o privadas, permitiendo la aplicación del correcto manejo de las últimas técnicas y herramientas forenses, garantizando la identificación, preservación, recolección, y análisis de las evidencias digitales, manteniendo la cadena de custodia y adquiriendo las capacidades operativas para desempeñarse como primeros respondientes e investigadores forenses, ante la materialización de un incidente de seguridad informática o en la recolección de elementos materiales probatorios digitalmente almacenados.
Objetivos
Objetivos generales
Adquirir las competencias teórico prácticas especializadas para comprender las metodologías y procedimientos relacionados con el manejo de la evidencia digital y la información digitalmente almacenada.
Objetivos específicos
  • Identificar y comprender la naturaleza del delito informático y sus diferentes modalidades a nivel nacional e internacional.
  • Recolectar información o evidencia digitalmente almacenada, después de identificado un incidente de seguridad informática o en el marco de un proceso investigativo.
  • Analizar información o evidencia digital, garantizando el cumplimiento de los estándares técnico científicos en materia probatoria.
Dirigido a
Profesionales en Ingeniería de sistemas, computacionales o electrónica, quienes se desempeñen como jefes o encargados de los departamentos de TI, directores, gerentes y en general a todos los profesionales, quienes deseen iniciar la aplicación de la investigación forense y la respuesta de incidentes, apoyándose en las técnicas en informática forense, buenas prácticas y procedimientos de normalización internacionalmente avalados por la comunidad técnico científica.
Requisitos
no aplica
Metodología
Teórico y practico, empleando para los laboratorios de informática forense el uso de evidencias digitales académicas, garantizando la ejecución de ejercicios en escenarios reales para la la identificación, preservación, recolección y análisis de las evidencias digitales, manteniendo la cadena de custodia.
Contenidos académicos
  • Evidencia digital y estándares internacionales.
  • Evidencia digital, importancia y principios.
  • Identificación Dispositivos de Almacenamiento.
  • Inspección en Campo con Evidencia Digital.
  • Recolección dispositivos de almacenamiento.
  • Adquisición Forense en dispositivos de almacenamiento empleando software.
  • Adquisición de memoria RAM y Paginación.
  • Adquisición de Trafico de red aplicando técnicas forenses.
  • Extracción Física y Lógica en Dispositivos Móviles.
  • Adquisición de Información almacenada en Nube aplicando técnicas forenses.
  • Extracción Física y Lógica en Dispositivos Móviles.
  • Tratamiento y Análisis de imágenes forenses.
  • Análisis de memoria volátil y Paginación
  • Análisis tráfico de red.
  • Análisis de Extracciones Forenses de Dispositivos Móviles.
  • Tratamiento y Análisis de Información adquirida en Nube.
  • Métodos de Fuerza Bruta Aplicados en Informática Forense.
  • Elaboración de Informes técnicos o de Laboratorio.
  • Sustentación de Informes de Laboratorio.
Conferencistas
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencista

Jhon Alberto Talero Patiarroyo
Ingeniero de sistemas, con veinte (20) años de experiencia en materia de seguridad de la información y seguridad informática, al Servicio de Inteligencia de la Policía Nacional de Colombia, desempeñándose cómo recolector de información y perito en informática forense con más de 15 años en la lucha contra delitos informáticos, fraudes electrónicos, ciberdelito, ciberdelincuencia, Asesor de Seguridad e Investigación de Ciberdelitos en Centro América, entre otros, orientadas a la investigación de incidentes informáticos que afectan la seguridad nacional.

Certificado
Los participantes que cumplan con el 80% de las actividades asignadas obtendrán una certificación de participación exitosa en el curso.

$2.115.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:
​​​​​​
Martes y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
66 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Mayo 27 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante, y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.