image-course
Presentación del programa:
no aplica
Propuesta de valor
no aplica
Objetivos
Objetivos generales
El objetivo de este programa es explorar el potencial situacional de las comunidades regionales colombianas para influir significativa y directamente en el cambio social. Esto está sucediendo a través del desarrollo de nuevas herramientas para el intercambio de conocimientos que incorporan la innovación social, fomentan el emprendimiento social y ofrecen un mejor apoyo a las comunidades locales.
Objetivos Específicos
Tareas de la disciplina:
1. asimilación de conocimientos sobre la esencia, estructura y tipos de innovación social;
2. profundizar ideas sobre la teoría de la creatividad;
3. formación en las habilidades de la creatividad profesional;
4. dominar las habilidades de aplicar la creatividad en la práctica;
5. dominar los fundamentos de la teoría y práctica de la innovación social en la solución de problemas sociales.
Dirigido a
Se elaboró ​​el plan de estudios de la disciplina "Innovación social" para estudiantes de segundo ciclo de educación superior en la especialidad "Gestión de la Innovación" de acuerdo con la Norma Educativa y el plan de estudios de la especialidad
Resultados de aprendizaje esperados
AK-1 - mostrar iniciativa, incluso en situaciones de riesgo, asumir responsabilidad, resolver situaciones problemáticas;
AK-2 - para estudiar nuevos métodos de diseño, investigación, organización de la producción, cambiar el perfil científico e industrial de sus actividades profesionales;
AK-3: adquirir de forma independiente nuevos conocimientos y habilidades, incluso en áreas de conocimiento no directamente relacionadas con el campo de actividad;
AK-4 - usar bases de datos, productos de software innovadores y tecnologías de comunicación;
AK-5: utilice las leyes básicas de las ciencias naturales, los conocimientos generales fundamentales de ingeniería en las actividades profesionales.
SLK-1 - para mejorar y desarrollar su nivel intelectual y cultural general;
SLK-2. — tener las habilidades para formar y argumentar sus propios juicios y su posición profesional.
SLK-3 - Analizar y sacar conclusiones sobre los problemas sociales, éticos, científicos y económicos que se plantean en la actividad profesional.
SLK-4 - comprender, presentar y utilizar en la práctica los fundamentos de la legislación laboral y las normas jurídicas.
SLK-5 - construye de manera lógica, razonable y clara el discurso oral y escrito, utiliza las habilidades del discurso público, la discusión y la polémica.
SLK-6 - trabajar en equipo, liderar y obedecer.
SLK-7 - Tratar con respeto y cuidado el patrimonio histórico y las tradiciones culturales, percibir con tolerancia las diferencias sociales y culturales.
SLK-8 - toma la iniciativa.
SLK-9: tener un impacto positivo en los demás y en los participantes de las actividades profesionales mediante el ejemplo personal en términos de cumplimiento de las normas y reglas y una posición de vida activa y creativa.
SLK-10: adáptese a nuevas situaciones, implemente la experiencia acumulada.
El plan de estudios está diseñado para 25 horas de estudio, incluidas 15 horas de conferencias y clases prácticas 10 horas.
Metodología
El programa incluye conferencias y ejercicios prácticos. Los temas del programa sirven como base para desarrollar las habilidades y capacidades de la actividad del habla y ampliar la base terminológica. Cada uno de ellos puede incluirse en el número de clases y en la secuencia que se requiera para alcanzar las metas y objetivos planteados en el programa, teniendo en cuenta el nivel de formación previa de los estudiantes universitarios y sus intereses profesionales.
Contenidos académicos
  • Innovación social como movimiento universal 
  • Innovación social como una forma de cooperación de grupos sociales en Colombia 
  • Economía circular como una parte integral de innovación social 
  • Innovación social como una forma de transformar dificultades económicas y sociales 
  • Emprendimiento social
  • Un análisis profundo de dónde se encuentran las clases vulnerables colombianas en sociedad 
  • Economía de plataformas
  • Innovación transformadora como cambios sistémicos en los patrones de producción y consumo
  • Problema de comunidades desfavorecidas en el centro de la innovación social.
Conferencistas
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencistas
NATALIA OVSYANKO
- Más de 17 años de experiencia en educación y enseñanza de posgrado en instituciones académicas líderes ; - Un historial demostrado en el desarrollo de estrategias de innovación para la educación y la formación con especial atención a los grupos vulnerables; - Un emprendedor social exitoso que se centre en reunir al gobierno, la sociedad civil y el mundo académico para abordar cuestiones sociales; - Un presentador atractivo y un excelente redactor con un historial de entrega de presentaciones y productos escritos de alta calidad; - Un ardiente promotor de innovación
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$935.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases en vivo:
martes y jueves 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
​​​​​
NIVEL
Básico
DURACIÓN
25 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIA
Abril 01 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.