image-course
Presentación del programa

Este curso innovador se enfoca en la aplicación práctica de la inteligencia artificial (IA) en la optimización de procesos logísticos y operaciones, con énfasis en las necesidades específicas de las empresas en Cundinamarca. El programa combina fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas, permitiendo a los participantes implementar soluciones de IA para mejorar la eficiencia y competitividad en sus organizaciones, alineándose con las tendencias de transformación digital y las demandas del mercado laboral actual.

Propuesta de valor

no aplica

Objetivos
Objetivos generales

Desarrollar competencias básicas en la gestión de soluciones de inteligencia artificial para optimizar procesos logísticos y operativos en empresas de Cundinamarca, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y aumentando la competitividad en el contexto de la transformación digital.

Resultados de Aprendizaje Esperados

Al finalizar el curso, el participante estará en capacidad de: 

  1. Identificar oportunidades de aplicación de IA en procesos logísticos y operativos específicos de empresas en Cundinamarca, considerando las tendencias de transformación digital. 
  2. Implementar modelos de machine learning para la predicción de demanda y optimización de inventarios adaptados a las características del mercado local. 
  3. Diseñar y ejecutar proyectos de optimización de rutas y transporte inteligente utilizando algoritmos de IA, considerando las particularidades geográficas y de infraestructura de Cundinamarca. 
  4. Evaluar y seleccionar soluciones de IA para la automatización y optimización de almacenes y centros de distribución, adecuadas a diferentes escalas de operación. 
  5. Gestionar proyectos de implementación de IA en logística, desde la conceptualización hasta la medición de resultados, utilizando metodologías ágiles y considerando el retorno de inversión.
Dirigido a

Profesionales en logística, ingenieros industriales, gerentes de operaciones, analistas de datos y profesionales de TI interesados en la aplicación de IA en logística y operaciones, especialmente aquellos que trabajan en empresas de Cundinamarca o buscan mejorar sus competencias en transformación digital.

Requisitos y/o materiales para el desarrollo del curso

Familiaridad con conceptos básicos de logística y operaciones

Metodología

El curso se desarrollará mediante una combinación de clases teóricas, talleres prácticos con herramientas de IA, estudios de caso de empresas locales de Cundinamarca, y un proyecto final de implementación. Se utilizará aprendizaje basado en problemas y simulaciones de escenarios reales del sector logístico y operativo de la región.

Contenidos académicos
Módulo 1: Fundamentos de la Inteligencia Artificial en la Logística 
6 horas
Objetivo General: 
Introducir los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial, su evolución y su impacto en la logística y la cadena de suministro. 
Subtemas: 
  • Historia y evolución de la inteligencia artificial. 
  • Diferencias entre IA generativa y analítica. 
  • Tendencias actuales y futuras de la IA en la logística y la cadena de suministro. 
  • Ética y regulaciones en el uso de IA en logística. 
  • Casos de éxito en la aplicación de IA en la estrategia logística. 
  
Módulo 2: Aplicaciones de IA en la Automatización y Optimización de Procesos  
6 horas 
Objetivo General: 
Explicar el funcionamiento de la IA, los conceptos clave de su aplicación y su impacto en la automatización de procesos logísticos. 
Subtemas: 
  • ¿Cómo funciona la IA? Algoritmos básicos y su aplicación. 
  • Elaboración de prompts para la optimización de tareas. 
  • Aplicaciones y plataformas de IA en logística y operaciones (Chatbots, RPA, Machine Learning, etc.). 
  • Automatización de procesos en la gestión de la cadena de suministro. 
  • Herramientas y software de IA para logística (ejemplos y demostraciones). 
  
Módulo 3: Fundamentos de la Gestión Estratégica de la Cadena de Suministro con IA 
6 horas 
Objetivo General: 
Presentar los fundamentos de la gestión estratégica de la cadena de suministro con un enfoque en la generación de valor y la mejora del servicio al cliente mediante IA. 
Subtemas: 
  • Principios de la gestión estratégica de la cadena de suministro. 
  • Impacto de la IA en la generación de valor al cliente. 
  • Optimización del servicio al cliente con IA (personalización y predicción de demanda). 
  • Gestión de riesgos y resiliencia en la cadena de suministro con IA. 
  • Casos de uso de IA en la gestión estratégica de la cadena de suministro. 
  • IA en la analítica avanzada para la toma de decisiones. 
  • Sistemas de soporte a la decisión basados en IA. 
  
Módulo 4: IA Aplicada a la Gestión de Inventarios y Rutas 
9 horas 
Objetivo General: 
Explorar cómo la IA puede optimizar la gestión de inventarios y la planificación de rutas en la logística. 
Subtemas: 
  • Algoritmos de IA para la predicción de la demanda y la gestión de inventarios. 
  • IA en la planificación de rutas: optimización y reducción de costos logísticos. 
  • Sensores IoT y big data para el monitoreo de inventarios en tiempo real. 
  • Automatización y control de inventarios con IA. 
  • Simulación de escenarios logísticos con herramientas de IA. 
  
Módulo 5: Gestión Operativa con IA en Almacenes y Centros de Distribución 
9 horas 
Objetivo General: 
Explorar el uso de IA en la optimización de operaciones en almacenes y centros de distribución, mediante el uso de automatización, IoT y modelos predictivos. 
Subtemas a Tratar: 
  • Automatización de almacenes: robots, IoT y visión computacional. 
  • Algoritmos de IA para la gestión del almacenamiento y picking. 
  • IA en la planificación del espacio y eficiencia operativa en centros de distribución. 
  • Blockchain para la trazabilidad y seguridad en la cadena de suministro
Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Conferencista

Expertos en inteligencia artificial y ciencia de datos con experiencia práctica en implementación de soluciones de IA en logística y operaciones, incluyendo profesionales de empresas líderes en tecnología y consultores especializados con conocimiento del sector logístico de Cundinamarca.

Certificado

La alianza CAFAM – Pontificia Universidad Javeriana - Unicafam otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas y hayan desarrollado el proyecto final de implementación de IA en un caso práctico de logística u operaciones en Cundinamarca.

$695.000

No Aplica

No Aplica

No aplica
Encuentros sincrónicos
Martes y jueves de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
6 horas sincrónicas a la semana
Encuentros presenciales
Sábados 7:00 a.m. a 12:00 md
5 horas presenciales a la semana
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
36 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 22 de 2025
FINALIZA
no aplica
No aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.