Curso
Inteligencia artificial generativa para la productividad laboral - Eje Cafetero
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA
El diplomado IA para la productividad laboral, es una formación que presenta de forma precisa los conceptos de Inteligencia Artificial adecuados para que un profesional interprete su importancia, potencial y aspecto revolucionario de las actividades laborales. El curso se desarrolla por medio de sesiones teórico-prácticas donde el asistente conoce una alta cantidad de aplicaciones para utilizar inteligencia artificial, y por medio de actividades, transforma procesos de su día a día personal y laboral para aprender a apalancarlos con IA y reducir con ello tiempo y esfuerzo de trabajo.
no aplica
Objetivos
Presentar a los participantes las herramientas de inteligencia artificial desde la práctica como apoyo para las actividades del día a día, tanto laborales como personales.
- Comprender qué es la inteligencia artificial y cómo se aplica.
- Conocer los diferentes tipos de herramientas de inteligencia artificial.
- Describir las características y funcionalidades de las herramientas y plataformas de inteligencia artificial.
- Mejorar la productividad y eficiencia en las actividades diarias personales y laborales.
Dirigido a
no aplica
El proceso de formación cuenta con temas generales que son el núcleo fundamental de conocimiento por adquirir. Dichos temas generales son presentados a continuación y son detallados por sesiones y tiempos en el cuadro posterior.
- Que es la Inteligencia artificial
- Historia y Tipos de Inteligencia Artificial
- Elementos de la Inteligencia Artificial y su impacto laboral
- Inteligencia Artificial para crear contenido y trabajo con texto
- Inteligencia artificial para reducir actividades y esfuerzo del día a día
- La IA como copiloto más que como competidor.
- Crear imágenes con IA
- Introducción a inteligencia artificial para el procesamiento de datos
- Herramientas de la Inteligencia Artificial para el trabajo
Detalle del contenido y duración de los temas y actividades de la formación.
Metodología
El proceso de formación se apoya de la naturaleza práctica de los conceptos de la IA sus usos y herramientas, de manera que las sesiones sincrónicas cuentan con espacios teóricos con presentación de conceptos académicos combinados con uso de aplicaciones de IA para afianzar los conceptos y sumado a espacios netamente prácticos donde se espera que el participante de la formación obtenga autonomía y criterio en el uso de las herramientas de IA que lleva a obtener el resultado de potenciar su productividad laboral.
Contenidos académicos
Uso de una IA para Slides
Elementos de la IA (Riesgos, beneficios, costos, donde hallarla)
Hallar herramienta de IA, comprenderla, usarla y presentarla
Herramienta para procesamiento, comparación y anális de documentos
Meet IA, herramientas para apoyar reuniones (Zoom, Meet, Teams)
Ingeniería de Prompts
IA para contenido y textos
Apoyo a correos electrónicos
Crear imágenes y videos con IA
Procesamiento de datos con IA
RETO FINAL: utilicemos la IA para retos convencionales.
Conferencistas
Máster en Ingeniería con énfasis en Ingeniería de Sistemas de la Universidad del Valle. Profesional en Administrador de Sistemas Informáticos en la Universidad Nacional de Colombia con diez años de experiencia en instituciones de educación superior públicas y privadas. Su experiencia abarca el análisis, implantación y desarrollo de sistemas de información, con especialización en lenguajes de programación como Python, además de conocimientos en C, C++ y Java. Posee amplios conocimientos en investigación centrado en la Ingeniería de Software, con publicaciones en líneas de productos de software. Destaca su interés y conocimiento en temas emergentes como Blockchain, Criptoactivos y la aplicación de inteligencia artificial generativa para impulsar la productividad laboral
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.
Descuentos
Aplican descuentos para afiliados a la camara de comercio de armenia
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.