Curso
Inteligencia Artificial: implicaciones estratégicas para la alta gerencia
SOMOS
EDUCACIÓN
CONTINUA

no aplica
La inteligencia artificial (IA) ha avanzado rápidamente desde la fantasía de la ciencia ficción hasta la realidad hoy en las salas de juntas. Un sorprendente 74% de los ejecutivos cree que la IA revolucionará su negocio en los próximos tres años, y se estima que el 92% de las grandes organizaciones están de manera activa invirtiendo en ella, y un 54% de estas ya están reportando reducciones de costos y eficiencias. Sin embargo, a pesar del enorme potencial, la mayoría de las empresas todavía luchan por trazar un camino efectivo a seguir.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una fuerza desconocida para convertirse en una oportunidad universalmente reconocida. Dado que su potencial innovador para las empresas y la sociedad ya no es una mera predicción, sino una realidad palpable, los líderes empresariales necesitan adquirir una base práctica en la IA y comprender esencialmente, cuáles son sus aplicaciones empresariales para poder aprovecharlas de manera eficiente, y además poder superar los desafíos asociados con su implementación.
La IA está revolucionando los modelos de negocios tradicionales de formas sin precedentes en la historia, y está planteando un nuevo reto en el terreno de la innovación y la evolución de muchas industrias. Propone además un vasto arsenal de capacidades casi sin límites, en la automatización de tareas repetitivas, en la predicción de insights, en la creación de experiencias personalizadas con los clientes, en la optimización de las cadenas de abastecimiento y en el manejo de los riesgos corporativos.
A medida que la IA siga transformando cada aspecto de los negocios, las organizaciones que la adopten estarán en la posición de descubrir nuevas oportunidades, lograr eficiencias operativas y poder dirigir un crecimiento sostenible a partir de la obtención de una ventaja competitiva.
¿Cómo pueden los líderes empresariales tomar decisiones estratégicas en medio de la incertidumbre y la exageración que existe hoy sobre la IA? La aceleración de las capacidades conlleva desafíos sin precedentes en materia de adopción, ética y gobernabilidad. Hoy sólo una pequeña fracción de los ejecutivos de la alta gerencia cuenta con una estrategia de IA. La verdad es que muchos saben que necesitan actuar, pero no saben por dónde comenzar.
Lo que está en juego no podría ser mayor en la era que nos encontramos de la IA. Las empresas que no están preparadas corren el riesgo de perder enormes oportunidades y perder terreno frente a competidores que si tienen esa visión de futuro. Pero sin una estrategia, ni una hoja de ruta, los ejecutivos tienen que luchar mucho para lograr una acertada aplicación del uso de la IA que sea significativa en su organización.
Este curso, le dota de los conocimientos necesarios para transformar su organización en una empresa innovadora, eficiente y sostenible del futuro, con el uso de la inteligencia artificial.
Se explora la realidad de las tecnologías centrales de la inteligencia artificial (IA) y cómo pueden aplicarse para respaldar las necesidades empresariales. El enfoque se centra en el Machine Learning, el procesamiento del lenguaje natural y en la robótica. Este curso ayuda a comprender las implicaciones de estas tecnologías de IA para la estrategia empresarial, así como las cuestiones económicas, sociales y de implementación que plantean. Se analizará cómo la IA complementa y refuerza nuestra fuerza laboral, en lugar de simplemente eliminar empleos. Además, el curso destaca cómo la inteligencia colectiva entre las personas y la inteligencia artificial puede resolver problemas empresariales que hasta hace poco se consideraban imposibles de enfrentar.
Obtendrá una introducción práctica a estas tecnologías clave de IA y sus implicaciones empresariales, equipándole con el conocimiento y la confianza para transformar su organización convirtiendo las incertidumbres relativas a la IA en oportunidades impactantes para el crecimiento empresarial
Objetivos
Al finalizar el curso, estará preparado para aplicar sus conocimientos a la toma de decisiones estratégicas fundamentadas en torno al uso de tecnologías clave de Inteligencia Artificial en su empresa
-
Comprender el panorama de la IA: Proporcionar a los participantes una visión general de las tendencias, aplicaciones y desafíos actuales en el campo de la IA.
-
Evaluar oportunidades y riesgos: Ayudar a los estudiantes a identificar oportunidades comerciales y estratégicas relacionadas con la IA. Esto implica analizar cómo la IA puede mejorar la eficiencia, la toma de decisiones y la innovación, así como considerar los riesgos asociados, como la privacidad y la seguridad.
-
Diseñar estrategias de implementación: Capacitar a los participantes para desarrollar planes estratégicos específicos para la adopción de la IA en sus organizaciones. Esto incluye comprender cómo integrar la IA en los procesos existentes y cómo medir su impacto.
-
Explorar modelos de negocio basados en IA: Estudiar casos de éxito y fracaso en la implementación de la IA en diferentes sectores. Los estudiantes pueden aprender a diseñar modelos de negocio innovadores que aprovechen el potencial de la IA.
-
Gestionar el cambio organizacional: Abordar los desafíos de liderar la transformación hacia una organización impulsada por la IA. Esto incluye la gestión del talento, la comunicación efectiva y la adaptación a los cambios tecnológicos.
Dirigido a
Profesionales de las áreas de Ingeniería, Administración, Economía o afines, interesados en ponerse a tono con las nuevas tecnologías de la inteligencia artificial que están transformando la competitividad de las organizaciones, pero que no tienen claro el derrotero estratégico a seguir. El curso no presupone ningún conocimiento tecnológico particular: se centrará en las implicaciones organizacionales y de gestión de estas tecnologías y en cómo pueden aplicarse en el lugar de trabajo, más que en sus dimensiones técnicas.”
Metodología
Mediante conferencias teórico - prácticas se darán las bases del conocimiento. A través de un intercambio de experiencias con especialistas en el tema, se harán aproximaciones a los temas planteados en el curso. El aprendizaje se garantizará a través de talleres prácticos y aplicables con estudios de caso
Contenidos académicos
MÓDULO I – INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Objetivos:
Definir la IA y diferenciar entre IA restringida y general.
Esbozar la historia de la IA desde una perspectiva tanto técnica como social.
Explicar cómo los computadores y las personas pueden combinarse para fomentar la inteligencia colectiva.
Aplicar un marco para conseguir ventajas estratégicas en las empresas
Analizar el uso que hace una organización de las tecnologías en apoyo de su estrategia
Temas:
La Creciente Importancia de la IA en el Mundo de los Negocios
Los 5 Beneficios de la Aplicación de Estrategia en la IA
Antecedentes sobre la IA
Definición de IA: IA Fuerte versus IA Débil
Machine Learning, Deep Learning, Computer Vision y Robótica
Diferentes Tipos de Tecnologías de la IA
Usos Actuales de la IA
Aplicaciones Futuras de la IA
Identificar Oportunidades para la IA
MÓDULO II – MACHINE LEARNING EN LOS NEGOCIOS
Objetivos:
Explorar el Machine Learning y cómo puede aplicarse en un contexto empresarial para obtener ventajas estratégicas.
Repasar las características clave del Machine Learning como tecnología transformadora.
Ilustrar cómo se despliega actualmente el Machine Learning en diferentes sectores y funciones.
Investigar cómo una organización puede utilizar el Machine Learning para lograr cualquiera de las estrategias genéricas: liderazgo en costes, la diferenciación o el enfoque.
Decidir si una aplicación del Machine Learning es apropiada o no, en una organización
Evaluar los aspectos estratégicos, técnicos y de otro tipo de una aplicación de Machine Learning.
Temas
1. Decisiones de Gestión
2. Chatbots
3. Recomendaciones a Clientes.
4. Análisis de pérdida de clientes
5. Precios Dinámicos
6. Investigación de Mercado
7. Detección de Fraude:
8. Control de Calidad
MÓDULO III – EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL EN LOS NEGOCIOS
Objetivos:
Explorar el NLP y cómo puede aplicarse en un contexto empresarial para obtener ventajas estratégicas.
Repasar las principales características del procesamiento del lenguaje natural como tecnología transformadora.
Ilustrar cómo se utiliza actualmente el procesamiento del lenguaje natural en diversos sectores y funciones.
Investigar cómo una organización puede utilizar el procesamiento del lenguaje natural para lograr cualquiera las estrategias genéricas: el liderazgo en costes, la diferenciación o el enfoque.
Decidir si una aplicación del procesamiento del lenguaje natural es apropiada en una organización.
Evaluar los aspectos estratégicos, técnicos y de otro tipo de una aplicación de procesamiento del lenguaje natural
Temas:
1. Análisis de Sentimientos
2. Chatbots y Asistentes Virtuales
3. Recomendaciones Personalizadas
4. Extracción de Información
5. Traducción Automática
6. Resumen Automático de Texto
7. Clasificación de Documentos
8. Generación de Contenido
MÓDULO IV – LA ROBOTICA EN LOS NEGOCIOS
Explorar la robótica y cómo pueden utilizarse los robots en un contexto empresarial para obtener ventajas estratégicas.
Objetivos:
Repasar las principales características de la robótica como tecnología transformadora.
Ilustrar cómo se utilizan actualmente los robots en diversos sectores y funciones.
Investigar cómo una organización puede utilizar la robótica para lograr cualquiera las estrategias genéricas: liderazgo en costes, la diferenciación o el enfoque.
Decidir si una aplicación de la robótica es adecuada para una organización.
Evaluar los aspectos estratégicos, técnicos y de otro tipo de una aplicación de la robótica.
Temas
1. Automatización de Procesos Industriales
2. Robots en la Cadena de Suministro
3. Robots como Servicio (RaaS)
4. Robótica en la Salud
5. Robots Colaborativos
6. Robots en la Agricultura
7. Robots en la Construcción.
MÓDULO V – ESTRATEGIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Objetivos
Desarrollar los diferentes frameworks que se están planteando para el uso estratégico de la inteligencia artificial.
Implicaciones de la IA en una estrategia de negocio: desarrollar y ejecutar una estrategia de IA
IA y creación de valor: IA como fuente de una ventaja competitiva
Inteligencia e incremento: humanos e IA
Diseñando una estrategia de IA ganadora
Temas
Construyendo un Equipo de IA
Reclutar y Contratar el Talento Adecuado
Formar y Desarrollar Profesionales de la IA
Desarrollar Casos de Uso y una Estrategia de IA
Casos de Uso de IA
Plantillas de casos de uso y de estrategia de IA de Bernard Marr
Modelo de los 5 pilares de Kavita Ganesan (Budget, Culture, Infrastructure, Data, and Skills—B-CIDS)
Framework de una estrategia de IA de Yi ZHou: Los 6 pilares fundamentales
Establecer Objetivos Claros en la Implementación
Desarrollar una Hoja de Ruta de IA
MÓDULO VI- LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS NEGOCIOS Y EN LA SOCIEDAD
Objetivos:
Considerar los méritos de la asociación hombre-máquina y cualquier preocupación ética que pueda surgir del uso de la IA en una organización.
Ampliar su conocimiento de las tecnologías de IA a otros tipos de IA
Articular las implicaciones más amplias de la IA para las empresas y la sociedad.
Analizar el impacto de la IA en el futuro del trabajo.
Debatir las cuestiones éticas que conlleva la adopción de la IA.
Evaluar los riesgos y beneficios de la colaboración entre personas y máquinas.
Temas
Ética y Responsabilidad
IA responsable
Educación y Capacitación
Conferencistas
no aplica
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.
Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del
programa dependerá del mínimo número de inscritos,
establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya
cumplido como mínimo con el 80% de las actividades
programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de
crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).
Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de
Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario
(ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre
las ventas.