image-course
Presentación del programa

En el dinámico entorno actual, el crecimiento exponencial de los datos financieros y la complejidad de los mercados, las empresas se enfrentan a desafíos cada vez mayores para analizar y utilizar eficazmente la información con el objetivo de fundamentar la toma de decisiones.  La gestión financiera se ha consolidado como un pilar estratégico fundamental que influye directamente en los resultados y la viabilidad de todas las organizaciones. En respuesta a esta creciente necesidad, la integración con la inteligencia artificial (IA), la analítica de datos con herramientas como Power BI y el análisis financiero, son esenciales para potenciar al máximo el volumen de datos disponibles, agregarles valor y fundamentar la toma de decisiones estratégicas.

Las soluciones de análisis de datos tienen un rol importante en las organizaciones, gracias a sus múltiples beneficios, como lo son el otorgar información consolidada para la toma decisiones informadas de manera rápida; y el entender el negocio en función de datos históricos generados por Power BI a través de Inteligencia Artificial. Las empresas necesitan de colaboradores con habilidades para realizar un análisis financiero avanzado, construir informes estratégicos y tácticos utilizando herramientas de análisis de datos que generen valor al negocio.

Propuesta de valor

El propósito fundamental del diplomado es brindar una oportunidad para adquirir habilidades avanzadas y optimizar el análisis financiero, fortalecer los fundamentos de la toma de decisiones y los conocimientos necesarios, a través de la integración de la inteligencia artificial, la analítica de datos con Power BI y el análisis financiero, con un enfoque práctico y aplicado que garantice el aprendizaje integral.

Dentro del contenido del diplomado, se explorarán y aplicarán técnicas de Inteligencia artificial para analizar grandes conjuntos de datos, con el fin de identificar patrones y tendencias que mejoren la precisión de las proyecciones financieras, y permitan la detección de riesgos y oportunidades.

Mediante la utilización de Power BI, la herramienta de inteligencia de negocios de Microsoft, los participantes aprenderán a importar, transformar y visualizar datos financieros utilizando Power BI, aprovechando su capacidad para generar insights valiosos a partir de los datos, enfocados en la creación de informes interactivos, paneles de control y dashboards personalizados que permita monitorear el rendimiento financiero en tiempo real e identificar tendencias y patrones clave.

Necesidad existente y beneficio, qué ofreces  

En el actual panorama empresarial, donde la competitividad y la relevancia de los datos alcanza niveles sin precedentes, la capacidad para transformar la información financiera en valiosos insights y analizar los datos de manera efectiva es indispensable. Es muy valioso para un profesional dominar estas habilidades utilizando la inteligencia artificial y la analítica de datos como un aliado estratégico. Mediante una combinación de teoría y práctica, se fortalecerán las destrezas y conocimientos en herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de un mundo empresarial en constante cambio, no solo interpretando los datos, si no convertirlos en acciones estratégicas que impulsen el crecimiento y la rentabilidad empresarial.

Para fortalecer lo anterior se realizarán presentaciones teóricas, talleres prácticos directamente en Power BI, asistencia de los profesores y trabajo individual por parte del estudiante, además desde el principio, los participantes iniciarán la elaboración de un proyecto individual relacionado con sus intereses y objetivos profesionales. Este proyecto permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones prácticas y reales, consolidando el aprendizaje de manera significativa.
 

Objetivos
Objetivo General
Ofrecer formación teórico-práctica en gestión financiera avanzada, integrando la inteligencia artificial y la analítica de datos, para orientar las decisiones a partir de criterios, tendencias y patrones, creando visualizaciones de impacto con Power BI que mejoren la toma de decisiones.
Objetivos específicos
  1. Exponer los aspectos teórico-prácticos y metodológicos que permita fortalecer los análisis financieros

  2. Entender los principios básicos de la inteligencia artificial y como se aplican en el entorno financiero.

  3. Identificar la integración del análisis financiero con la inteligencia artificial y la analítica de datos.

  4. Adquirir habilidades avanzadas en análisis de datos financieros utilizando técnicas de inteligencia artificial

  5. Dominar el uso de Power BI, para visualizar y comunicar de manera efectiva los insights financieros.

  6. Generar dashboard que presenten y permitan analizar la información de una manera diferente

  7. Desarrollar competencias prácticas en la interpretación y análisis de datos financieros para identificar oportunidades y mitigar riesgos.

Dirigido a

El Diplomado se dirige a los profesionales y ejecutivos con formación en distintas disciplinas, que tengan conocimientos básicos en aspectos económicos y financieros, que deseen capacitarse en la gestión financiera relacionada con la inteligencia artificial y analítica de datos.

Resultados de aprendizaje esperados
  1. Al finalizar el diplomado el participante estará en capacidad de:

  2. Aplicar principios de contabilidad financiera interpretando estados financieros

  3. Comprender los conceptos de inteligencia artificial y analítica de datos aplicados al ámbito financiero

  4. Identificar oportunidades para integrar la inteligencia artificial en el análisis financiero para mejorar la toma de decisiones.

  5. Utilizar herramientas de analítica como Power BI para importar, transformar y visualizar datos financieros de manera efectiva

  6. Desarrollar proyectos prácticos relacionados con las situaciones reales del entorno financiero, aplicando los conocimientos adquiridos en el diplomado.

  7. Utilizar insights impactantes para la tomar decisiones informadas y estratégicas

 
Metodología

En el diplomado se combina la teoría con la práctica, garantizando una experiencia de aprendizaje integral y personalizada para cada participante. A través de una variedad de enfoques educativos, se asegura que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para sobresalir en el análisis financiero con Power BI y la inteligencia artificial. El curso se desarrollará en las siguientes modalidades:

  • Clases magistrales Online: Mediante la exposición de contenidos, se transmiten conocimientos teóricos y prácticos que generen interés e interacción de los participantes.

  • Talleres prácticos: Enfocado en la aplicación práctica de los contenidos presentados en cada uno de los módulos, los talleres brindan a los participantes la oportunidad de ver la utilidad de los conocimientos adquiridos

  • Aprendizaje individual por proyecto: El participante a partir de la realización de un proyecto aplicará de manera individual los contenidos aprendidos.

  • Asistencia personalizada de los profesores: Los docentes estarán disponibles para brindar orientación y asistencia personalizada a lo largo del diplomado.

 

Contenidos académicos

Módulo 1. Contabilidad financiera (Nivelación)
20 horas

 

  • Elementos conceptuales de la contabilidad financiera

  • Elementos de los estados financieros

  • Tendencias actuales de manejo de información

  • Preparación y presentación de estados financieros básicos y específicos

  • Análisis Básicos (vertical y horizontal / Indicadores financieros)


Módulo 2. Fundamentos de la Inteligencia Artificial y Analítica de datos
20 horas

  • Introducción y conceptos básicos de inteligencia artificial y la analítica de datos

  • Aplicaciones de la inteligencia artificial en ámbito financiero

  • Metodologías y herramientas para el análisis de datos financieros

  • Casos de estudio y aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en la gestión financiera

  • Técnicas avanzadas de análisis de datos financieros utilizando inteligencia artificial


Módulo 3. Herramientas de Analítica de Datos – Power BI
20 horas

  • Introducción, conceptos y arquitectura

  • Importación y transformación de datos financieros

  • Modelado y consultas DAX para finanzas

  • Construcción de paneles de control y reportes financieros

  • Análisis de tendencias

  • Integraciones con fuentes de datos externas.


Módulo 4. Modelo Predictivo y prescriptivo
20 horas

  • Fundamentos de modelado predictivo.

  • Uso de modelos predictivos en la toma de decisiones financieras.

  • Introducción al modelado prescriptivo y su aplicación en finanzas.

Conferencistas

no aplica

...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Información adicional
Requisitos y/o materiales para el desarrollo del curso:
Conexión a internet
Windows 7 o superior.
Windows Server 2008 R2 o posterior.
CPU de 1 GHz o superior.
Memoria (RAM): Al menos 1 GB disponible, recomendado 4GB

Conferencistas
Sandra Yolanda Alfonso Mesa
Especialista en Gerencia Financiera de la Pontificia Universidad Javeriana, certificada en Gestión del Cambio por el Instituto Europeo de Posgrado. Con más de 8 años de experiencia en el campo de herramientas de Inteligencia de Negocios y análisis de datos, como Oracle BI y Balance Scorecard, Power BI y Tableau, contribuyendo a cada proyecto desde su conceptualización hasta la implementación exitosa y puesta en marca. Docente y conferencista de programas de educación continua, en temas relacionados con herramientas tecnológicas que impulsan la eficiencia y rendimiento empresarial que facilitan los procesos de las organizaciones.

Aracely Sánchez:
PhD en Gerencia de Proyectos, Universidad EAN. Master en Gestión Financiera Internacional, Universidad Santo Tomás de Chile y Master en Finanzas Corporativas y Negocios Internacionales, Universidad Católica de Avila. Contadora Pública, Pontificia Universidad Javeriana y Licenciada en Matemáticas, Pontificia Universidad Javeriana.

Elmer Camacho:
Contador Público de la Universidad Santo Tomas, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Maestría en Gestión y Evaluación de Proyectos de Inversión, en la Universidad Externado de Colombia, Certificado Internacional NIIF ACCA, experiencia profesional de 15 años, en empresas comerciales, servicios e industriales como contador y revisor fiscal, de sociedad nacionales y sucursales de sociedades extranjeras, docente de cátedra del programa de Contaduría Pública de la Pontificia Universidad Javeriana en Pregrado y Posgrado.

Martha Liliana Arias:
Doctora en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Administración de Negocios con énfasis en finanzas Universidad de los Andes, Contadora Pública de la Pontificia Universidad Javeriana.

Daniel Felipe Gómez:
Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en analitica, con amplia experiencia en IA y analítica de Datos.

Mario Alberto Irreño:
MBA, Maestría en Pensamiento Prospectivo, Estrategia y Especializado en finanzas. Administrador de empresas con habilidades en   desarrollo de pensamiento conceptual,  analítico y estratégico. Más de 15 años de experiencia en el Sector energético y en área de Inteligencia de Mercados, Financiera, Estructuración de casos de Negocio, Viabilidad y Evaluación financiera de proyectos, Análisis para toma de decisión y  Especialista en Estudios de Prospectiva.
Certificado
La Pontificia Universidad Javeriana otorgará certificado de asistencia a quienes hayan cumplido con el 80% de la asistencia a las sesiones programadas.

$2.850.000 

no aplica

no aplica

no aplica

Clases Virtuales en Vivo:

Martes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
100 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIA
Abril 01 de 2025
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.