Curso Pintura Contemporánea
Presentación del programa

no aplica

Propuesta de valor

Los talleres de artes se creyeron siempre en la exclusividad de la prespecialidad, sin embargo durante la contingencia esos lenguajes se fueron adaptando para generar acercamiento en las dinámicas pedagógicas de la virtualidad. Poder acceder a talleres de artes plásticas de forma asincrónica en la virtualidad es un logro no solo del buen uso de las herramientas tecnológicas sino también de los sistemas educativos en pro del crecimiento intelectual. El arte invita a la contemplación y a la reflexión para interpretar la realidad y de este modo crear historia.  

En el taller Introducción a la Pintura Contemporánea iniciarás obra y proyectos desde sus aspectos plásticos, conceptuales, experimentales y técnicos. La reflexión, la producción y el desarrollo práctico conformarán el eje fundamental en el proceso de creación. Realizaremos análisis de diferentes obras de artistas contemporáneos y explorarás diferentes técnicas plásticas y pictóricas en los ejercicios prácticos.

Objetivos
Objetivos generales
Concebir la práctica pictórica desde sus aspectos plásticos conceptuales, experimentales y técnicos.
Objetivos específicos
  • Introducir al participante en los códigos del lenguaje en la pintura contemporánea.  
  • Adquirir conceptos, herramientas plásticas y técnicas pictóricas y su aplicación en diferentes medios y soportes. 
  • Estimular la exploración de los propios métodos creativos. 
Dirigido a

Todos aquellos interesados en iniciarse en la práctica pictórica como expresión plástica. 

Requisitos

no aplica

Metodología
Se brindará el conocimiento a través de videos demostrativos y de contenido teórico de forma asincrónica y con el desarrollo de ejercicios prácticos aplicando los conceptos teóricos aprendidos y a través de encuentros virtuales sincrónicos programados para la exposición de trabajos que se desprenden de los ejercicios planteados y resolución de inquietudes.
Contenidos académicos
  • Qué pintar. Descubrir los desencadenantes expresivos e inspiracionales que estructuran los lineamientos en la concreción de una obra. 

  • Cómo y cuándo comenzar a pintar. Sistemas compositivos en la creación de obra, sus logros plásticos y sus alcances expresivos. 

  • Introducción al color y  al universo pictórico. A través de la investigación teórica se introducirá al participante en la exploración y reconocimiento del color como elemento esencial en la práctica pictórica. 

  • Exploración de las diferentes técnicas, recursos y medios pictóricos. Mediante la experimentación de los diferentes materiales plásticos de la pintura el participante adquiere la capacidad de elegir su propia materia plástica acorde a su lenguaje particular dentro de la pintura como disciplina artística.  

  • Lo palpable: Se buscará a través de la experimentación y las características físicas de diferentes medios plásticos la  materialidad en la pintura y sus alcances expresivos 

 

Conferencistas
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
no aplica
no aplica
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
no aplica
no aplica
Conferencista

LEANDRO MUSSI (Diseño y coordinación académica)  

Artista Visual con una trayectoria de más de 20 años en la pintura con exposiciones realizadas en Latinoamérica y Europa.  Se destaca además su  trayectoria en dirección artística en proyectos escenográficos para teatro y en el diseño de vitrinas de locales comerciales. Desde el año 2009 desempeña cargos de coordinación y dicta conferencias en cursos y diplomados de programas  académicos de Educación Continua de prestigiosas universidades e instituciones del país. Desde el 2017 es parte del proyecto NARA (Residencia Artística) como director creativo. Y director de Sala de Belleza, espacio efímero;  plataforma de exhibición de arte contemporáneo. 

Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.
INVERSIÓN DESCUENTOS
Descuentos
4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.