image-course
Presentación del programa

La salud de los trabajadores puede ser afectada por peligros y riesgos existentes en el entorno laboral, los cuales generan accidentes y enfermedades. Las nuevas cifras mundiales muestran que los desenlaces en salud no deseados de los trabajadores cuestan alrededor de tres billones de dólares y se estima que cada año ocurren más de 317 millones de accidentes y 160 millones de enfermedades (OIT, 2017). Esta situación causa sufrimiento y pérdidas tanto para el trabajador y su familia como para las empresas y los países.

En la actualidad, estas acciones se desarrollan a través de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el que la intervención de los riesgos interactúa con las acciones de medicina preventiva y del trabajo; una de ellas, corresponde a la investigación de enfermedades laborales como mecanismo que busca identificar de manera eficaz las causas raíz que proporcionan información para establecer medidas de prevención y protección para reducir la probabilidad de que se repitan.

Este curso se enfocará en la metodología y aspectos a tener en cuenta para realizar una investigación de enfermedades laborales orientada a responder de manera efectiva ante los retos que se presentan en los ambientes laborales con el fin de proteger a los trabajadores.

Propuesta de valor

Fortalecer en los participantes sus conocimientos para la investigación de enfermedad laboral como herramienta de prevención en los entornos laborales.

Objetivos
Objetivos generales

Al finalizar el curso el participante estará en capacidad de aplicar los conceptos y metodología para la realización de una investigación de enfermedad laboral como herramienta en la prevención y protección a la población trabajadora.

Objetivos específicos
  • Adquirir los conocimientos que justifican la realización de una investigación de enfermedad laboral.

  • Reconocer los conceptos fundamentales y necesarios para el desarrollo de un proceso eficaz de investigación.

  • Formular planes de acción orientados a reducir la probabilidad de nuevas enfermedades en los lugares de trabajo. 

Dirigido a

Profesionales de diversas áreas encargados del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo que requieran adquirir conocimientos en la metodología para investigar las enfermedades laborales.

Requisitos

Profesionales con formación en Seguridad y Salud en el Trabajo o afines que formen parte del equipo de trabajo dirigido al fomento de entornos de trabajo saludables.

Metodología
​​​El curso será desarrollado a través de una metodología participativa orientada a la presentación de conceptos e interacción entre los participantes y el facilitador
Contenidos académicos
  • Fundamentos: relación salud-trabajo, diferencia entre reporte, registro, notificación e investigación.

  • Magnitud y problemática del subregistro y Marco Normativo.

  • Propósito y objetivos de la investigación

  • Metodología

    • Equipo de investigación

    • Documentación requerida

    • Registros y formatos para consolidar información

    • Análisis de la información para identificación de causas básicas

    • Definición de acciones y medidas de prevención.

Conferencistas
no aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Información adicional
no aplica
Certificado
Se otorgará certificación digital a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas.

$1.100.000

no aplica

no aplica

no aplica
Clases Virtuales en Vivo:
martes y miércoles de 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
32 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
próximamente
FINALIZA
no aplica
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos
4% por pronto pago en curso o diplomados, cancelando 30 días calendario previos a la fecha de inicio (acumulable con otros descuentos).
10% egresados, afiliados a Cafam (válido para Colombia)
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo curso o diplomado.
20% para grupos de 6 personas en adelante y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.