image-course
Presentación del programa

Este curso es una puerta de entrada al fascinante mundo de las inversiones. A través de casos reales, simuladores financieros y actividades interactivas, los estudiantes comprenderán cómo se valoran inversiones, proyectos y activos financieros como acciones o bonos. El curso no solo busca transmitir conocimientos básicos de finanzas, sino también inspirar vocaciones y despertar el interés por carreras como economía, finanzas, contaduría pública y administración. 

Propuesta de valor

Este curso ofrece a los estudiantes de educación media una primera inmersión práctica, aplicada y emocionante en el mundo de las inversiones y las finanzas. No se trata solo de aprender conceptos, sino de vivir experiencias que despierten su curiosidad, desarrollen habilidades analíticas y los conecten con decisiones del mundo real. A través de simuladores, casos reales, herramientas digitales y trabajo colaborativo, los estudiantes se familiarizarán con las dinámicas del análisis financiero y la toma de decisiones estratégicas, en un entorno educativo universitario. Además, aquellos que culminen el curso y sean admitidos en un programa de pregrado de la Facultad, obtendrán la homologación de 3 créditos académicos. Al finalizar el curso el estudiante recibirá un certificado de participación emitido por la Universidad Javeriana. 

Objetivos
Objetivos generales

Brindar a los estudiantes de educación media una comprensión introductoria, aplicada y dinámica sobre los principios básicos de la valoración de inversiones, utilizando herramientas sencillas de análisis financiero que les permitan tomar decisiones informadas en escenarios simulados, al tiempo que se acercan a los campos profesionales de la economía, las finanzas y la administración. 

Objetivos específicos
  1. Comprender el concepto de inversión y su relevancia en el contexto económico actual. 

  1. Aplicar herramientas fundamentales para evaluar proyectos y activos financieros, como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). 

  1. Interpretar información financiera básica de empresas y proyectos. 

  1. Identificar los principales tipos de activos financieros y sus características. 

  1. Desarrollar habilidades de análisis crítico y toma de decisiones frente a situaciones financieras simuladas. 

  1. Explorar oportunidades profesionales en los campos de economía, finanzas, negocios internacionales, contaduría y administración. 

Dirigido a

Estudiantes de 10° y 11° interesados en globalización, comercio, idiomas, diplomacia, negocios o relaciones internacionales. 

Resultados de aprendizaje esperados 

Al finalizar el curso, se espera que los estudiantes sean capaces de: 

  • Explicar qué es una inversión y cómo influye en el desarrollo personal, empresarial y económico. 

  • Aplicar correctamente los conceptos de valor del dinero en el tiempo, flujo de caja, VPN y TIR para analizar decisiones de inversión. 

  • Analizar e interpretar estados financieros básicos (balance general y estado de resultados). 

  • Evaluar diferentes alternativas de inversión simuladas utilizando criterios financieros simples. 

  • Diseñar una propuesta de inversión fundamentada, considerando aspectos financieros, sociales y éticos. 

  • Demostrar habilidades de comunicación oral y escrita al presentar y sustentar su proyecto final ante un público académico. 

  • Mostrar interés y curiosidad por carreras relacionadas con economía, finanzas, administración, negocios y contaduría. 

Metodología

El curso se desarrollará con una combinación de: 

  • Clases participativas y dinámicas 

  • Resolución de casos reales adaptados al nivel de los estudiantes 

  • Uso de simuladores de inversión en línea 

  • Actividades colaborativas y juegos de rol 

  • Videos cortos explicativos y debates guiados 

  • Proyecto final aplicado 

Recursos didácticos 

  • Simuladores financieros (ej. HowTheMarketWorks, Investopedia Simulator) 

  • Videos educativos (Khan Academy, TEDx, YouTube EDU) 

  • Casos de estudio adaptados de empresas reales 

  • Guías de lectura con ejemplos prácticos 

  • Plantillas de análisis financiero en Excel o Google Sheets 

Contenidos académicos
  • Introducción al mundo de las inversiones

  • ¿Qué significa invertir y por qué es importante? 

  • El valor del dinero en el tiempo 

  • Tipos de inversión: acciones, bonos, proyectos empresariales 

  • ¿Cómo se valoran las inversiones? Riesgo, retorno y flujos de caja 

  • Herramientas clave: Valor Presente Neto (VPN) 

  • Tasa Interna de Retorno (TIR)

  • Introducción a la valoración de empresas

  • Estados financieros básicos

  • Indicadores financieros clave para evaluar proyectos 

  • La toma de decisiones de inversión en la vida real

  • Inversiones con impacto social y sostenibilidad financiera 

  • Preparación proyecto final

Conferencistas
No aplica
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
...
Marisol Cano Busquets
Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje
Pontificia Universidad Javeriana
Proyecto final 

Los estudiantes elaborarán un caso de inversión simulado, ya sea sobre una empresa, un emprendimiento o un proyecto social. Deberán justificar su decisión utilizando herramientas de análisis financiero vistas durante el curso (VPN, TIR, indicadores) y presentarlo ante un jurado. 

El comité académico se reserva el derecho de modificar la asignación de conferencistas
Certificado

no aplica

$790.000

No Aplica

No Aplica

No aplica
Clases presenciales:

Miércoles 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

NIVEL
Intermedio
DURACIÓN
28 HORAS
TUTORÍA
Tutorizado
INICIO
Julio 02 de 2025
FINALIZA
no aplica
INVERSIÓN DESCUENTOS

Descuentos

4% por pronto pago: Este descuento es el único acumulable y aplica si  pago es realizado un mes antes de iniciar el programa.
10% por ser egresado o estudiante (activo) en pregrado o posgrado de la Universidad Javeriana o hijos (as) egresados.
10% por afiliación a la caja de compensación Cafam.
15% para grupos de 3 a 5 participantes en el mismo programa.
20% para grupos de 6 participantes en el mismo programa y en el tercer diplomado realizado consecutivamente.

Apertura y fecha de inicio: la apertura y la fecha de inicio del programa dependerá del mínimo número de inscritos, establecido por la Universidad.
Certificación: se otorgará certificación a quien haya cumplido como mínimo con el 80% de las actividades programadas en el aula.
Forma de pago: efectivo, cheque de gerencia, tarjeta de crédito (recibimos todas las tarjetas, cuenta de cobro).

Válido para Colombia:
**Art. 92 Ley 30 de 1992 - Las Instituciones de Educación Superior no son responsables del
I.V.A.
**Numeral 6 del Art. 476 Estatuto Tributario (ET) - Servicios excluidos del impuesto sobre las ventas.